• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 9 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Exministro crítico marroquí denuncia que el Gobierno le prohibió salir del país

Pidió la abdicación de Mohamed VI en favor de su hijo, pero las autoridades de seguridad dicen que el impedimento es por estar perseguido en dos casos judiciales y no por sus opiniones

por EFE
14/11/2022
mohamed-ziani
@TelQuelOfficiel

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


El exministro marroquí de Derechos Humanos Mohamed Ziane, conocido por sus críticas al sistema, denunció este lunes que las autoridades marroquíes le prohibieron salir del país, una medida decretada por la justicia de Marruecos por estar perseguido en dos casos judiciales.

"Desconozco los motivos de esta medida, la policía me informó de que hay una investigación judicial abierta en mi contra, pero esto no puede ser un impedimento de salida del país", dijo a EFE Ziane, que añadió que denunciará la medida ante el Tribunal Administrativo.




Ziane -abogado de profesión- explicó que el pasado 4 de noviembre se disponía para viajar en un vuelo desde Tánger (norte) cuando la policía le comunicó el impedimento. Dijo que planeaba viajar a España y de allí a Ginebra para asistir a la sesión del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El impedimento se produce un mes después de que Ziane (de 79 años) publicase a finales del pasado mes de septiembre un vídeo en las redes sociales en el que criticó "la ausencia del rey Mohamed VI por la enfermedad" y pidió la abdicación del monarca en favor de su hijo el príncipe heredero Muley Hassan, de 19 años.





Días después el abogador volvió a dirigir las mismas críticas al monarca en una entrevista con el medio digital español "El Independiente".

Una fuente de seguridad explicó a EFE que la medida no está relacionada con las opiniones de Ziane, y subrayó que se le impidió viajar fuera del país a raíz de "una orden judicial de prohibición de abandono del territorio" por dos casos "uno penal y otro financiero" en los que está perseguido.

Ziane -que fue ministro de Derechos Humanos entre 1995 y 1996- fue condenado el pasado febrero a tres años de cárcel por el Tribunal de Primera Instancia de Rabat por once cargos entre ellos "insultar a instituciones organizadas", "desacato a las decisiones judiciales", y "difundir informaciones falsas para la difamación de personas mediante medios electrónicos", "acoso sexual", entre otros.

Su caso está actualmente ante el Tribunal de Apelación de Rabat y quedó visto para sentencia para el 21 de noviembre.

Related Posts

El Real Madrid se impone al Al Ahly (1-4) en Rabat y jugará la final

hace 9 horas
obras-juan-xxiii ok (2)

Promesas incumplidas por el Gobierno de la Ciudad

hace 10 horas

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-tenencia-ilicita-armas-3

    La Guardia Civil detiene a un motorista cuando embarcaba con una pistola

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La despedida de una madre a su único hijo, Mohamed, muerto en el mar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladado a una cárcel peninsular uno de los detenidos por el crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El héroe de Ismael Ahmed: un médico que salvó la vida a su madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De Castillejos a morir en Ceuta: la tragedia de Youssef

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022