• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Europa pide “aclarar” en dos años la situación del dariya en Ceuta

El Comité de Ministros del Consejo de Europa repite a España sus recomendaciones de hace dos años

Por E.F.
15/08/2021 - 05:30
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El Comité de Ministros del Consejo de Europa ha “recordado” a España su recomendación de hace dos años y ha instado al Gobierno de Pedro Sánchez a “presentar su próximo informe periódico” sobre el cumplimiento de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias “antes del 1 de agosto de 2023 en el formato requerido” incluyendo, entre otras cuestiones, una “aclaración” sobre la situación del dariya en Ceuta.

El órgano ejecutivo del Consejo de Europa, que está integrado por los ministros de Asuntos Exteriores de cada Estado miembro, lleva años pidiendo a España “con carácter prioritario” que modifique la Ley Orgánica del Poder Judicial para asegurar el uso de las lenguas cooficiales en los procesos judiciales a solicitud de una de las partes; y que “aclare” la situación “del árabe/dariya en Ceuta, el caló como lengua no territorial de España, el estremeñu en Extremadura y el portugués en Castilla y León”.

El Ministerio de Política Territorial trasladó en febrero a Estrasburgo un informe sobre el grado en que ha atendido sus sugerencias, pero pasó de la pluralidad lingüística de la ciudad autónoma. La lengua materna de la mitad de los caballas “también se habla” en Ceuta aunque no esté recogida en el Estatuto, se limitó a decir el Gobierno de España.

En su respuesta al Consejo de Europa no incluyó más referencias a la ciudad, aunque sí se extendió en referencia al caló, el estremeñu, la fala, el oliventino portugués y la lengua lusa en Castilla y León.

El Comité de Expertos del Consejo de Europa consideró en 2019 que aunque “la cuestión de si proteger el árabe/dariya bajo la Carta [Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales] aún está abierta, como es un idioma hablado tradicionalmente en el norte de África parece bastante claro que tiene una presencia tradicional en el territorio de Ceuta”. Por ello se propuso poner en marcha “un proyecto científico para aclarar el estado del dariya en Ceuta bajo la Carta”, aprobada en 1992, "en colaboración con los hablantes".

El conflicto sobre qué es el árabe ceutí o dariya entre el Gobierno de España y los especialistas de la UE ya es antiguo. En 2010, el informe del Ejecutivo nacional concluyó que “dado que el Estatuto de Ceuta ni reconoce como oficial ni establece ningún tipo de protección para el dariya, no cabría considerar incluido tal dialecto en el ámbito de protección”.

A su juicio “evidentemente, no constituye parte del acervo histórico cultural europeo que corre el riesgo de desaparecer por una progresiva uniformización lingüística continental” y subrayó que “en realidad, no es una lengua propiamente europea que corra el ‘riesgo de desaparecer con el tiempo’: es una lengua ‘nueva’ sobre el territorio de un Estado europeo y no una lengua ‘vieja”. "No es en sentido estricto una lengua con una presencia tradicional o histórica en Ceuta, sino tan reciente como la afluencia de inmigrantes de origen magrebí", apuntó.

En 2014, el IEC publicó un estudio según el cual el 62,9% de los ceutíes cuyo origen sociocultural es árabo-musulmán utiliza el árabe ceutí o dariya como lengua habitual. Otro 34,6% usa el castellano, sin embargo, de forma más habitual, según el trabajo.

Tags: DariyaUnión Europea (UE)

Related Posts

gibraltar-panoramica-estado-alarma

Ceuta y Gibraltar, el "despropósito" de una comparativa

hace 5 días
escuela-infantil-loma-colmenar-forjado-dos-plantas-001

La escuela infantil de Loma Colmenar, con el forjado de sus dos plantas

hace 5 días

El pacto sobre Gibraltar reaviva el debate sobre el futuro de Ceuta y Melilla

hace 6 días
mare-nostrum-vuelta-mundo-ocho-meses-1

El ‘Mare Nostrum’ da ‘la vuelta al mundo en ocho meses’

hace 1 semana
turismo-playa

Alquilar un piso turístico sin estar registrado será ilegal

hace 2 semanas
tabaco-2

Ni en terrazas ni en el coche del trabajo: Sanidad endurece la Ley del Tabaco

hace 3 semanas

Comments 11

  1. Rosa María Fernández Llorente comentó:
    hace 4 años

    En Ceuta El idioma es El español... Por favor dejemos de idioteces...

  2. Mi opinión comentó:
    hace 4 años

    Señores políticos esta visto y demostrado que VOX va a llevar razón, cuando dice que Ceuta se está marroquinizando a los hechos me remito: Fiesta del ramadán, fiesta del cordero, festivos en Ceuta. Aquí también hay Hindúes, Hebreos, Chinos, ect ect y porque no hacen fiesta local los días de celebración de estas personas ?

  3. Teneís más miedo que verguenza comentó:
    hace 4 años

    Pues yo lo genial. Os guste más o os guste menos, en esa riqueza de las cuatro culturas de la que tanto presumís, se encuentra el dariya. Podeís decir que no es una lengua, que no es un dialecto, que no es propia de Ceuta y todo tipo de objeciones pero os la vais a comer con patatas. Es innegable que vayas por donde vayas en esta ciudad se habla el dariya y más nos valdría la pena aprenderlo y dejarnos de idioteces.

    • Arkaitz comentó:
      hace 4 años

      Desde luego... Vox tenía razón...

  4. Plo comentó:
    hace 4 años

    El saber no ocupa lugar, pasará como en Cataluña los charnegos jamas quisieron aprender el catalán por que no les dio la gana y ahora estas generaciones que no lo aprendieron están fuera de todo.
    Cortos de mente y se lo haréis pagar a vuestros hijos.
    El saber no ocupa lugar.

  5. Momen Garsuen comentó:
    hace 4 años

    El Dariya no es una lengua autóctona de Ceuta, ni un dialecto ni nada que haya nacido en Ceuta durante su historia. Además, es una mezcla de lenguas y palabras que no se entienden a menos que seas de la zona norte de Marruecos, para el resto del mundo es algo ininteligible.

  6. Jose Antonio comentó:
    hace 4 años

    Yo me pregunto una cosa o varias: para que vale el dariya? El Vasco? Etc etc…. Para nada desde el momento en que sales de España!!! Estoy de acuerdo en que no deben perderse lenguas minoritarias pero eso es como las religiones, en casa de cada uno. Lenguas que te ofrecen un futuro y un enriquecimiento son , el Castellano, inglés, francés, chino. Dejemos de tanta tontería ya que esto es kafkiano.Señores políticos hay problemas más acuciantes que este!!!! No sean ineptos!!!

  7. Utilización perversa del Dariya comentó:
    hace 4 años

    Vienen ocupan la ciudad pacíficamente en los últimos 40 años. Emigran y ahora quieren imponer el idioma del norte de Marruecos. Como si fuese algo natural y normal. De juzgado de guardia, pero claro todo está en dame pasta y poder para crear mi Chiringuito político del Dariya se trata de dividir para obtener más votos y que poco a poco este discurso vaya calando en la opinión pública para lo que es una auténtica manipulación perversa se convierta en una demanda social en unos años cuando sean el 80%. Estos son los árabes españoles. No tengo ningún problema con el Dariya y en que se hable porque es su lengua materna, pero nunca en las instituciones ceuties menos alentado por estos manipuladores que quieren Ceuta para ellos a medio plazo, te llaman racista y quieren su Chiringuito de la lengua. Pues muy bien a 15km tienen el Darilla o quizás más bien el árabe clásico en las instituciones. Que hagan política con esto allí pero no en Ceuta

  8. Aburrido comentó:
    hace 4 años

    El árabe ceutí no existe. El dariya es el dialecto árabe que se habla en Marruecos. Y en Ceuta, en efecto se habla ese árabe o dariya pero no tiene su origen en Ceuta sino que ha sido importado de Marruecos a través de las inmigraciones de marroquíes a esta Ciudad quienes, algunos, en vez de integrarse en el idioma, cultura, costumbres y tradiciones del país de acogida, pretenden importar las suyas e implantarlas en el país de acogida. Vamos, un auténtico fraude

  9. Pá meá y no echar ni gota comentó:
    hace 4 años

    ¡Y dale con el palito a la burrita!, que obsesión con implantar en la ciudad una lengua extranjera.

  10. Pepe comentó:
    hace 4 años

    Empiezan ya con el idioma de aquí a nada pedirá la bandera de Marruecos en el hacho tiempo al tiempo

Lo más visto hoy

  • detenido-hachis-citroen-cruzar-frontera-bab-sebta-2

    Detenido con 79 kilos de hachís en un Citroën cuando iba a cruzar la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Deu y Mateos en el banquillo, 4 años de la devolución de 55 menores marroquíes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La mafia del tráfico de hachís en ruedas de coches que irá al banquillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023