El Teatro Auditorio del Revellín de Ceuta ha acogido la tarde de este jueves su tradicional Concierto de Primavera de la mano del Conservatorio Profesional de Música de Ceuta Ángel García Ruiz, un evento en el que el concepto de igualdad ha tenido un importante papel.
La cita ha comenzado poco después de las 19:00 horas cuando han aparecido sobre el escenario parte de los encargados de regalarle al público caballa una presentación para el recuerdo.
Niños, jóvenes y adultos han entregado lo mejor de sí en esta presentación que se ha convertido en una jornada especial para dar la bienvenida a esta época del año.
Han sido los alumnos de 3º y 4º de elemental y 1º de profesional los encargados de abrir esta nueva presentación del Conservatorio Profesional de Música de Ceuta Ángel García Ruiz con una propuesta “espléndida y emocionante” que ha agradado al público que se ha acercado al teatro con motivo de este concierto.
Asimismo, lo siguiente han sido escenas "maravillosas y emotivas" que han arrancado los aplausos de un público que no ha dejado de admirar a quienes se prepararon tanto para esta tarde.
Este ha sido el repertorio de una tarde musical
- "Vois sur ton chemin". "Caresse sur l'oceane". Bruno Colais. "Nothing else matters". Metallica, Alumnado de Coro, 3°- 4º EE y 1º EP.
- "Spiderman". Autor: D. Elfman. Colectiva Viento, 1º EE
- "Sonatina nº 5". L. V. Beethoven. Josué Garcia Compaz, 2º EE- Piano
- "Estudio op. 32, nº 5". H. Bertini. Víctor Díaz Borrego, 4º EE- Piano
- "Sonatina op. 36, nº 5". M. Clementi .Juan Ortiz Jiménez=, 1º EP- Piano
- "Malagueña" Arreglo: Antoine W. Badrane. Pedro Mellado Janeiro, 1º EP - Guitarra
- "Tocata y Fuga BWVV 911". S Bach. Irene Molina Herrera, 6º EP- Piano
- Pinceladas : Mujeres compositoras
- "Idyle. Álbum de los niños", Op. 126 nº 1. Cecile – Chaminade. Borja Isaac Puya, 2º EE – Piano
- "Gavofte, Álbum de los niños", Op. 123 nº 5. Cecile- Chaminade. Gabriel Campos Serrano, 4º EE- Piano
- "Columbine, Carnaval de los niños", Op. 25 nº 2. Amy Beach. Enrique García Latorre, 4º EE – Piano
- "Pantaleón, Carnaval de los niños", Op.25 nº 3. Amy Beach. Antonio Miguel Román González, 4º EE - Piano
- "Cajita de música (Pecados de Juventud)". Alicia de Larrocha. Paloma Carrasco Durá, 4º EE - Piano
- "Mazurca (Pecados de Juventud)". Alicia de Larrocha. Miguel Rincón, 4º EE- Piano
- "Estudio n 6 en La menor". Marie Bigot Elena Ganfornina Núñez, 1º EP - Piano
- "Odilia - Tango, Mis pequeños amigos". María Luisa Ponsa. Martina Ruiz López, 2º EP- Piano
- "Polka Dots". Larry E Newman Colectiva Cuerda y Viento, 1º EE. Piano: Marina Asencio Díaz. Batería: Pedro Soriano l.aveda Director: D. José Manuel Martínez Melero
- “Anchors - Aweigh" y "Super Hero Blues". Larry E Newman. Colectiva Cuerda y Viento, 2º EE. Piano: Marina Asencio Díaz. Batería: Pedro Soriano l.aveda Director: D. José Manuel Martínez Melero.
- “Flauta Mágica" (Obertura). W A. Mozart Orquesta, 1º- 6º EP. Directores: D. Ezequiel González Fabiano, D. Rafael Hernández Esquivel.
Grado de Igualdad: un reconocimiento para el centro
Pero la música no ha sido la única protagonista de este esperado evento, pues durante la tarde de este jueves también se ha procedido a la firma de un documento en el que se reconoce al centro con el II grado de igualdad. Esto por parte de la Asociación de Mujeres en la Música de España.
Garantizar la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres, es uno de los objetivos por lo que se trabaja y para ello ha habido esfuerzos para aplicar planes de gestión en esta dirección dirigidos al alumnado, docentes y también personal administrativo, para contribuir a eliminar los estereotipos de género, para concienciar y sensibilidad a la comunidad, además del uso de lenguaje no sexista y la incorporación de creaciones femeninas a lo largo de la historia, entre muchas otras cosas.
Para la firma de la carta de igualdad para ratificar estos compromisos han subido al escenario los involucrados de cerca con este proyecto en representación de todos aquellos que han aportado para que la meta sea cada vez más cercana.
Agradecimiento por el compromiso firme en este proyecto. Esto lo ha expresado el director del centro, Javier Bernal, quien ha asegurado estar muy orgulloso porque el centro pasará a ser un referente para el resto de centros en esta materia.
La historia del Conservatorio Profesional de Música de Ceuta
Su nacimiento se remonta a 1932 cuando fue creada en Ceuta una Escuela Municipal de Música por iniciativa de un grupo de profesores, que de manera altruista y sin ningún tipo de remuneración económica, (a la cabeza de los cuales se encontraba D. Ángel García Ruiz), consideraban que era una faceta cultural que no estaba cubierta en la ciudad.
Fue específicamente el 28 de mayo de 1932 que en sesión plenaria del Ayuntamiento se llegó al acuerdo para que este organismo aportara una subvención para cubrir los gastos de funcionamiento de la escuela. Las enseñanzas que se comenzaron a impartir fueron: solfeo, piano, violín y armonía.
Posteriormente, el 18 de noviembre de 1932, Ángel García Ruiz comenzó las gestiones pertinentes para dar carácter oficial a los estudios acogiéndose a la Disposición de 16 de junio de 1905.
Al año siguiente, el Ayuntamiento declaró la Escuela Municipal de Música Conservatorio Municipal y el Estado se hizo cargo de sus enseñanzas convirtiéndose en Conservatorio Oficial de Música y Declamación, con plena validez en todos sus estudios, por Orden de 27 de noviembre de 1935.
En 1942 por Decreto con fecha de 15 de junio, según el Artículo 1º, el Conservatorio descendió al grado elemental, recuperando la categoría de Profesional en 1979 en función del Real Decreto 1907/1979, de 13 de junio, B.O.E de 3 de agosto de 1979.
Posteriormente se fueron publicándose sucesivas autorizaciones para impartir todas las especialidades y en el curso 2013-2014 y tras propuesta del claustro de profesores se aprobó en consejo de gobierno que el conservatorio llevara el nombre de su fundador, D. Ángel García Ruiz. A partir de ese momento la denominación del centro pasó a ser: Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz.