Categorías: Sociedad

España valora la ayuda prestada por Marruecos en inmigración

Las entradas de inmigrantes en Ceuta y Melilla así como la labor de control prestada a través de los perímetros fronterizos fueron abordadas ayer en un encuentro oficial entre el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el ministro delegado del Interior de Marruecos, Charki Draiss, que tuvo lugar en Rabat. En dicho encuentro se ha analizado la política migratoria y por parte de España se ha confirmado la ayuda que se prestará al vecino país para favorecer el retorno voluntario de inmigrantes irregulares que están asentados en Marruecos. En el encuentro estuvo también el director general de Relaciones Internacionales y Extranjería, Carlos Abella.
Tal y como ha informado el Ministerio de Interior, hubo agradecimientos hacia la cooperación prestada por Marruecos para controlar las rutas de inmigración irregular, señalándose por parte de Martínez que “la violencia y flagrancia” de las últimas entradas “únicamente pueden tener la respuesta inmediata y coordinada que ambos Gobiernos están proporcionando”.
Por este motivo, el secretario de Estado de Seguridad ha pedido que continúe el esfuerzo entre ambos países ya que “sin esta eficaz colaboración se generaría una situación muy difícil de gestionar para ambas partes”.
A continuación, el secretario de Estado de Seguridad  se felicitó por los avances de las obras que, de manera coordinada España y Marruecos están llevando a cabo para mejorar los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla y ha informado de las medidas que el Ministerio del Interior tiene previsto poner en marcha para continuar mejorando la seguridad del vallado en la ciudad hermana, después de que se haya anunciado la colocación de una malla ante la inutilidad manifiesta de las sirgas.
“Con actuaciones como éstas”, ha manifestado el secretario de Estado de Seguridad, “se está consiguiendo uno de los objetivos que marcaron los ministros del Interior de España y Marruecos: conseguir que los pasos fronterizos de ambos países estén a  la altura de las relaciones bilaterales y del servicio que deben recibir los ciudadanos de ambos países”, indicó.
Las operaciones de retorno voluntario de inmigrantes subsaharianos que se encuentran irregularmente en Marruecos, -país que se ha convertido en destino de los flujos migratorios-, así como el Programa de retorno voluntario de inmigrantes en situación irregular en Marruecos, impulsado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), han sido otros de los asuntos tratados en esta reunión.
El secretario de Estado de Seguridad ha calificado la iniciativa de la OIM como “una alternativa digna y humanitaria que ofrece a miles de inmigrantes subsaharianos que se encuentran en Marruecos un retorno  a su país de origen con un proyecto de reintegración y futuro”. En este contexto, Francisco Martínez ha destacado el compromiso español con este programa que desde el pasado mes de octubre cuenta con una cantidad de 200.000 euros aportados por el Ministerio del Interior, y que servirán para financiar el retorno voluntario (billetes de avión) de inmigrantes en situación irregular, en principio unos 400.
Francisco Martínez ha hecho referencia al compromiso de España con el  Proceso de Rabat, iniciado en 2006, y que según el secretario de Estado de Seguridad, queda reflejado en el hecho de que España haya asumido la responsabilidad de organizar en Madrid, los próximos días 5 y 6 de noviembre, un seminario que, en el marco de la Conferencia de Dakar, estará dedicado a “La gestión integral de las Fronteras”.
Durante esta reunión de trabajo, se ha hecho balance de la cooperación en la lucha contra la inmigración irregular en el Atlántico y el Estrecho de Gibraltar, en donde la presión ha sido menor.
En relación a las rutas de inmigración activas durante el verano, el secretario de Estado de Seguridad ha agradecido la respuesta dada por el  Gobierno de Marruecos para impedir los diversos modus operandi que las redes de inmigración ilegal promueven para que los inmigrantes lleguen a España.
Francisco Martínez ha elogiado las medidas tomadas para frenar la mayor salida de balsas, mediante la creación de unos canales fluidos de comunicación y coordinación entre las autoridades españolas y marroquíes. Asimismo, Martínez ha destacado el despliegue de medios humanos que Marruecos está realizando para atajar la reactivación de pateras que transportan inmigrantes subsaharianos desde la zona de Alhucemas a las costas.

Entradas recientes

Ultramarinos Fidel, protagonista de 'Yo fui a EGB'

Ultramarinos Fidel, un emblema del pasado en el presente. Recientemente, este establecimiento de Ceuta con…

17/06/2024

Fiesta del Sacrificio en Tánger: instan a mantener limpia la ciudad

Este lunes por la mañana, miles de personas de la ciudad de Tánger celebraron los…

17/06/2024

Ceuta se prepara para el campeonato de España sub-8 de ajedrez

El próximo día 24 de junio jugadores de la Ciudad Autónoma de Ceuta, de ajedrez…

17/06/2024

El empleo en el sector turístico aumenta en Ceuta y Melilla

En mayo, el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes y operadores…

17/06/2024

Un ceutí recibirá la medalla al Mérito Civil de manos del Rey

El Rey Felipe VI conmemorará sus diez años en el trono este próximo miércoles, 19…

17/06/2024

Nueva oferta formativa en Ceuta: máster en Innovación y Atención a la Diversidad

El Campus Universitario de la UGR de Ceuta dispondrá de una nueva oferta formativa para…

17/06/2024