España y Marruecos mantendrán reuniones periódicas para analizar el funcionamiento de la aduana comercial reabierta en Melilla e inaugurada en Ceuta. Serán encuentros para perfilar, por ejemplo, el abanico de productos que pueden ser intercambiados vía transacción comercial entre ambos países.
No hay un tope de cantidad ni tampoco de producto, siempre y cuando exista acuerda y los mismos no se mezclen en los mismos lotes.
Entrada de áridos, pescado y frutas; salida de productos de hogar, electrónica y sector de automoción. No siempre será así, depende de los empresarios, las gestiones de los transitarios y el acuerdo entre ambos países para ir enriqueciendo una hoja de ruta comercial que supone, en efecto, el reconocimiento de intercambios comerciales regulados entre dos países distintos.
Esta semana Ceuta recibió 300 kilos de pescado. Ese peso irá a más, lo que permitirá que los pescaderos rebajen el precio de venta al público de estos productos. Cuanta más mercancía entre, menos carestía de la misma.
La delegada del Gobierno en Ceuta se reunió hace una semana con empresarios y trinitarios para mostrarles la guía a seguir. El pasado 27 hizo lo propio Sabrina Moh, representante del Gobierno de España en la ciudad hermana de Melilla.
Ambas tienen aprendida la misma cartilla y han aportado similares indicaciones a los empresarios que son quienes, en definitiva, deben mantener operativa esa aduana comercial.
Régimen de viajeros
Desde la Delegación se indica que son los propios empresarios los que deben actuar para que esas expediciones comerciales funcionen. Las exportaciones e importaciones se permiten a diario, solo una, pero sin unos máximos.
Nada se habla todavía del régimen de viajeros ni de cómo quedará regulada la entrada y salida de mercancía que repercute directamente en el ciudadano, la famosa bolsa de la compra. Esa economía doméstica es la más afectada por los decomisos ejecutados en el control fiscal que desarrolla la Guardia Civil. También las compras que realizan quienes visitan Ceuta y se topan con medidas extremas en Marruecos.
Sobre este asunto ni se ha negociado ni se ha hablado. Ambos países rechazan dejar vías abiertas a lo que pueda ser entendido como un paso hacia el contrabando. No existe sobre la mesa debate alguno orientado a flexibilizar los controles que ahora mismo se aplican.
Las administraciones reclaman que la aduana funcione de manera convencional, tanto en las expediciones comerciales como en el régimen de viajeros, sin limitaciones más allá de las impuestas por la normativa vigente y las capacidades logísticas.
PERO QUE PENSAVAIS QUE CEUTA UYA SERIA RICA DESPUES DE UNOS CAMIONES CEUTA ESTA MUERTA
Encuentros? Con el moja no van a encontrar nada,si meta es robar Ceuta y Melilla y después Canarias,no se puede pactar con el enemigo.
Si, muchos encuentros, sobre todo ahora en ramadán, que están todo el día durmiendo y con caras pálidas y de peor humor.
Solo se beneficia Marruecos como era de esperar