“El talento emprendedor no se reserva como temen algunos para la vida laboral, comienza a manifestarse desde la infancia en las elecciones cotidianas”. A partir de esta máxima, la Fundación Príncipe de Girona (FPdGi) ha editado ‘Aprender a emprender. Cómo educar el talento emprendedor’, un libro que distribuirá en todos los centros educativos para “implantar planes eficaces de iniciativa emprendedora en la escuela”.
El informe está estructurado en tres bloques. El primero analiza el contexto social, económico y educativo del trabajo. El segundo recoge las conclusiones de las I Jornadas de Iniciativa Emprendedora celebradas hace un año, en el marco de las cuales 88 expertos de toda España analizaron los diversos programas educativos en materia de emprendimiento que se desarrollan en los centros educativos españoles. El tercero y último aborda las claves de la evaluación de programas de emprendimiento y realiza “propuestas para el diseño de un modelo de programa extrapolable a cualquier escuela que quiera iniciar un trabajo similar”.
Para sus autores, lograr que un programa educativo que quiere fomentar el espíritu emprendedor sea más eficaz pasa, entre otras cuestiones, por “apostar en la escuela por la programación curricular basada en el desarrollo de las competencias básicas a la vez que se estimula la comprensión rigurosa de contenidos actualizados y relevantes para la vida real” y por “combinar los contenidos explícitos sobre emprendimiento y habilidades empresariales dentro de las materias curriculares, con el trabajo transversal de las actitudes y habilidades que configuran el talento emprendedor dentro de todas las actividades dentro y fuera del aula”.
Ceuta comparte, en varios rasgos por exceso, los condiciones que a juicio de la FPdGi hacen de España un país en un contexto “de especial receptividad” ante la necesidad de fomentar entre los jóvenes la cultura emprendedora: reducido peso de la industria, dependencia del sector de la Construcción, reducida dimensión y baja competitividad de las PYME, elevada tasa de desempleo (sobre todo entre mujeres y jóvenes) y elevado nivel de endeudamiento privado.
“De todo lo anterior se deriva la necesidad de una nueva generación de emprendedores capaz de crear y desarrollar empresas que superen estas debilidades, que cuenten con un capital humano y financiero adecuado y que operen en sectores de alto valor añadido, que utilicen adecuadamente las Nuevas Tecnologías en sus procesos de negocio, con capacidad para innovar y desarrollar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”, subrayan los autores de la publicación.
Para conseguirlo, la Fundación reclama “ofrecer una fundamentación pedagógica común a todos los proyectos de emprendimiento que vincule sus objetivos al desarrollo de la personalidad del alumno y la educación de su carácter, ofreciendo criterios para discernir las metodologías y recursos didácticos que más favorecen el aprendizaje” e “incrementar la autonomía de los alumnos en el aprendizaje, dejando que sean protagonistas de sus procesos, tomen decisiones por sí mismos, aprendan de sus errores y reflexionen sobre cómo pueden avanzar cada vez más”.
“El desarrollo de las propuestas curriculares por competencias supone una oportunidad para valorar el rigor y la eficacia de experiencias específicas y programas más ambiciosos de largo recorrido”, defiende el informe, que también apuesta por “involucrar a las familias, comunicarse con ellas y eliminar prejuicios y estereotipos que las mantienen alejadas de las escuelas a medida que crecen los niños” y por “romper los muros de la escuela y utilizar otros espacios y tiempos como tiempo y lugar de excelencia educativa”.
“Todo aprendizaje que se produce durante los proyectos de emprendimiento”, remacha, “es evaluable y, aunque no esté directamente vinculado a los objetivos explícitos del mismo, contribuye al proceso educativo”.