• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Enrique Alcoba, CEME: "Si Marruecos no quiere tener negociaciones con Ceuta y Melilla, las tenemos con Argelia"

"Lo que no podemos es no hacer nada por no enfadar a Marruecos"

Por María García
22/10/2024 - 21:36
Alcoba-WEB
Imagen: El Faro

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Pese a ser un optimista empedernido, el presidente de la Confederación de Empresarios de Melilla, Enrique Alcoba, se muestra preocupado ante la situación que atraviesa la ciudad autónoma. Principalmente, desde el cierre de la aduana comercial hace seis años.

 

 

Desde la entrada en el Gobierno del PP dos de los retos que se han marcado como prioritarios han sido potenciar la innovación tecnológica y el turismo como herramientas para fortalecer la economía.

 

 

Objetivos que desde la CEME ven con buenos ojos, siendo conscientes de que trata de soluciones a medio y largo plazo: “todo lo que se haga para mejorar la economía, para crear empresas para promocionar a los emprendedores, lo voy a ver positivamente como no puede ser de otra forma. Todas las propuestas están encima de la mesa como los sectores que quieren potenciar, el turismo de cruceros, la ampliación de títulos universitarios, la Confederación de Empresarios siempre lo va a respaldar, pero lo cierto es que llevamos muchos años de retraso en el sentido de que no se ha buscado, ni trabajado en los últimos años para buscar una alternativa al problema de la frontera que era lo hemos conocido y vivido durante cerca de 100 años”.

 

 

Respecto a este tema, Alcoba incide en que “cambió el escenario de un día para otro y está costando muchísimo salir de la crisis del covid. La mayoría de las empresas vivían del comercio y una cosa es apoyarlo, y otra ver los resultados que sabemos que serán a medio y largo plazo. Ése es el problema. No sabemos si el músculo económico aguantará hasta que finalicen todos los proyectos, tales como la llegada de estudiantes o la construcción del pantalán de cruceros”.

 

 

En la actualidad, hay mucha oferta en el centro de Melilla, muchos comercios que han abierto, el centro comercial…, pero hay poca demanda, “ya que como todos sabéis, los turistas de Marruecos no pueden llevar nada de España a país cuando en dirección contraria sí se puede hacer”.

 

 

Lo cierto es que la situación que se vive en la frontera entre España y Marruecos es surrealista, Marruecos permite que sus productos entren en España, peor no que los españoles accedan al país alauita.

 

 

“Esta circunstancia no se da en ninguna frontera del mundo. Todas las fronteras terrestres, al final, viven unas de otras y se benefician de un lado y de otro, empezado por Gibraltar y terminando por Andorra. Marruecos no tiene ninguna voluntad de abrir la aduana comercial, ni el régimen de viajeros. Eso lo sabemos todos y nos hemos dado cuenta hace tiempo. El problema es que el Gobierno de España no ha puesto la herramienta o el interés suficiente para ponerlo en marcha. España tiene mecanismos, no olvidemos que tenemos el puerto, existe la pesca, la migración, las fronteras con Málaga, Almería y Algeciras que traen camiones de productos de Marruecos para introducirlos en España y Europa”.

 

 

Para Alcoba, este escenario no es cuestión de negociarlo sino “de saber negociarlo y nos da la sensación de que España no sabe negociar, no tiene el interés suficiente o no pone la energía que se precisa con un gobierno como el de Marruecos que todos conocemos y sabemos cuál es la situación. Cerrar la frontera económica en Ceuta y Melilla es letal”.

 

 

Durante la entrevista, Alcoba hizo alusión a las negociaciones entre España y Marruecos, pero “nos preocupa que el Gobierno de España no termine de cumplir la promesa que hizo públicamente el presidente del Gobierno el 7 de abril del 2022, comprometiéndose a que se iba a llegar a la normalidad entre ambos países. Han pasado dos años y medio, y no sé exactamente la hoja de ruta del ministro de Asuntos Exteriores”.

 

 

Por otra parte, la Confederación de Empresarios de Melilla considera que contamos con los mecanismos suficientes como para no negociar con Marruecos, pero sí con otros países como Argelia: “para nosotros tener un puerto abierto al mar es una gran ventaja y si Marruecos no permite que se pase nada por ahí, incluso lo que se puso encima de la mesa hace dos ó tres años que era traer desde el puerto de Nador y Melilla esa mercancía como los áridos para no encarecer el cemento, los ladrillos o la arena. Ahora, todo eso encarece la construcción porque se trae todo de la península. Si hubiese un barco y se pusiesen de acuerdo Marruecos y España para traer esa mercancía y descongestionar la frontera de Beni Enzar, y a la vez se pudiese vender desde Melilla a Marruecos los productos que demande, sería beneficioso para ambas partes".

 

 

En este sentido, Alcoba reitera que “no queremos que esto sea un embudo. Lo ancho para uno, y lo estrecho para otro. Aquí queremos beneficiarnos todos a través de una aduana terrestre o marítima como ha funcionado desde hace más de 70 años, pero no hay voluntad política por parte ni de Marruecos, ni de España”.

 

 

Respecto al puerto de Melilla, Alcoba incide en que “tenemos un puerto abierto al mar, al mundo entero y podíamos hacer con Argelia las mismas operaciones que hacíamos con Marruecos, pero lo que no podemos es no hacer nada para no enfadar a Marruecos. Si no hacemos nada, la gente se muere. Podemos abrir un comercio con Argelia”.

 

 

“Somos una ciudad con salida marítima y tenemos que aprovechar esa vía. Argelia es un país que está ahí y tienen las mismas necesidades que Marruecos. Si Marruecos no quiere tener negociaciones con Ceuta y Melilla, las tenemos con Argelia. Desde Melilla al primer puerto argelino hay sólo dos horas”.

 

 

Alcoba llama a la premura y tiene claro que una ciudad “no puede esperar cuatro o cinco años a un nuevo modelo de ciudad porque Melilla económicamente no puede aguantar tanto tiempo”.

 

 

“Hemos vivido toda la vida del cliente que venía y se volvía cargado a Marruecos. Ahora, en la OPE se traen el coche cargado hasta arriba desde Marruecos y no pasa nada. Eso es insulto hacia los ciudadanos de Marruecos que no pueden llevar ni una camiseta, ni una caja de galletas a sus familiares”.

 

 

Y otro de los problemas a los que se enfrenta Melilla es a las tarifas aeroportuarias: “si vemos los periódicos de hace treinta años los problemas continúan siendo los mismos: frontera y transportes. Los bonos turísticos están muy bien, pero nosotros somos los que pagamos los viajes a los turistas que quieran venir y los melillenses no tenemos que soportar ese coste. El Gobierno de España debería establecer unas tarifas planas a precios razonables. Claro, si llegar va Melilla desde Madrid nos cuesta 900 euros, nos vamos a Nueva York. Nos están asfixiando económicamente, no nos dan las herramientas para que puedan venir los turistas, los tenemos que pagar nosotros y eso es engañarnos”.

 

 

Alcoba se remite a las palabras del consejero de Turismo, Miguel Marín, la pasada semana y subraya que “el Gobierno no tiene que invertir en mantener carreteras, trenes, autopistas, autovías. Nuestro transporte es el cielo y el mar".

 

 

Respecto a la reapertura de la cámara de comercio, Alcoba insiste en que “no la puede crear ni la Ciudad Autónoma, ni la Delegación del Gobierno. La cámara de comercio la tienen que crear los empresarios y buscarle una viabilidad económica para transmitírselo a la Cámara de España. En primer lugar, esta institución nunca debió desparecer en 2016 por la quiebra económica y vemos que sería bueno para esta ciudad una cámara por los Fondos Europeos que llegan y demás, pero ahora mimo no es fácil iniciarla porque no hay viabilidad económica para los empresarios para los próximos años y decirle ahora a un empresario que pague una cuota tal y como esta la situación es una ilusión que tenemos, pero muy complicado".

 

 

Ahora sólo resta darle tiempo al tiempo.

Tags: MarruecosMelilla

Related Posts

marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 16 horas
pescado-marruecos-mismo-precio-hasta-grandes-cantidades

La compra por territorios: ceutíes carne y pescado, gallegos pan, canarios leche y huevos

hace 17 horas
publicados-nuevos-precios-tabaco-ceuta-melilla-12072025

Publicados los nuevos precios del tabaco en Ceuta y Melilla

hace 20 horas
tension-pitada-masiva-preferencias-vehiculos-ope

Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

hace 1 día
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 2 días
detenido-frontera-kilos-hachis-ocultos-caravana-2

Detenido en la frontera con 29 kilos de hachís ocultos en una caravana

hace 2 días

Comments 3

  1. Jilali comentó:
    hace 9 meses

    Jajajaja ahora que antes, gracias al Marruecos, estábamos grupo de tontos!

  2. Bueno bueno comentó:
    hace 9 meses

    La has cagado , pero bien,mañana o pasado saldrás a decir , que han mal preparado tus palabras

  3. Pedro comentó:
    hace 9 meses

    Aquí gobierna un traidor ésa es la diferencia.

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023