Noticias

Encuentro intergeneracional en la 'Gerón': unidos por el crochet

Durante dos encuentros entre los alumnos del instituto Clara Campoamor y los mayores de la Residencia Gerón de Ceuta, ha tenido lugar un acercamiento intergeneracional entre ambos centros. Estas actividades se encuentran enmarcadas en el proyecto bajo el título 'Compañeros de la tercera edad. Tejiendo raíces y recuerdos sostenibles'. 'Compañeros de la tercera edad. Tejiendo raíces y recuerdos sostenibles' es una iniciativa de Aprendizaje-Servicio (ApS) que busca fomentar la interacción y el aprendizaje mutuo entre jóvenes y mayores a través del arte del crochet. El primer encuentro se celebró el pasado 17 de mayo en la biblioteca del centro educativo IES Clara Campoamor bajo la coordinación de la profesora Ana Valverde de la asignatura de Trabajo Monográfico. La actividad de 'Aprendizaje-Servicio (ApS)' se llevó a cabo entre los mayores y los jóvenes del instituto con el fin de fomentar la reflexión sobre edadismo, es decir, aquellos estereotipos negativos asociados a la edad y se desmitificaron aquellos mitos vinculados a las diferentes generaciones. Además, el centro tuvo la suerte de recibir como regalo la revista mensual que realizan los mayores en la residencia, a la que han titulado Ikigai, expresión japonesa que hace referencia al 'propósito de vida', a la razón de ser.

Segundo encuentro en la Residencia Gerón

El pasado 24 de mayo asistieron los alumnos del 'Clara Campoamor' a una emotiva cita en el Salón de Actos de la 'Residencia Gerón'. La actividad comenzó con la lectura de un discurso preparado por los alumnos para dar voz al proyecto que llevan realizando desde el segundo trimestre. Posteriormente, los alumnos repartieron el material con el que iban a trabajar jóvenes y mayores en esta jornada: ovillos de lana y aguja para hacer crochet. Los alumnos como muestra de cariño y del trabajo realizado les entregaron como obsequio a cada mayor un posavasos de crochet hechos por ellos mismos. En estos emotivos encuentros que, sin duda alguna, se repetirán, se tejieron raíces y recuerdos sostenibles con el crochet como punto de unión para demostrar que las barreras generacionales se derriban cuando existe emoción, sensibilidad y un objetivo común: el aprendizaje.

'Compañeros de la tercera edad. Tejiendo raíces y recuerdos sostenibles'

El proyecto se ha desarrollado en dos fases principales. En una primera fase los alumnos trabajaron con sus propios abuelos (llamadas, visitas, entrevistas, etc.). Una jornada especial organizada en el centro educativo por el Día del Clara, invitaron a sus abuelos a participar en un taller llamado 'La mesa camilla'. Durante esta actividad, abuelos y nietos trabajaron juntos compartiendo técnicas de crochet, historias y experiencias personales. Esta fase permitió a los alumnos conectar con sus raíces familiares, aprender sobre la vida y las experiencias de sus abuelos, y poner en práctica los puntos básicos del crochet en un entorno familiar y acogedor. Estos aprendizajes relacionados con la labor crochetera fue dirigido por la profesora Verónica Rivera, la 'crocheter experter' como la llaman sus compañeros. En la segunda fase, tras la exitosa jornada con sus propios abuelos, los alumnos extendieron la experiencia a la comunidad, organizando los dos encuentros con la 'Residencia Gerón’.

Programa de estimulación cognitiva de los mayores

Este proyecto de Estimulación Cognitiva en la Residencia Gerón llega a su cuarta edición, tras realizar actividades con los residentes de la misma y con diferentes asociaciones y entidades de la ciudad y trabajar aspectos esenciales desde un enfoque centrado en la persona, aportando bienestar mediante la estimulación cognitiva y emocional. El propósito principal es promover una actividad de calidad, favoreciendo un acceso a la cultura y fomentando tener una razón de ser, un 'Ikigai'.

Financiación y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Este proyecto pertenece a la subvención de interés general dirigida a fines de interés social adesarrollar por entidades del tercer grado en la Ciudad Autónoma de Ceuta, con cargo a la asignación tributaría del 0,7% del IRPF 2023. Las actividades desarrolladas cumplen con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Salud y Bienestar, Educación de Calidad, Reducción de las Desigualdades, Ciudades y Comunidades Sostenibles, Producción y Consumo Responsables.

Entradas recientes

El guardia civil detenido en Ceuta, al juzgado en Algeciras

El agente de la Guardia Civil detenido en Ceuta este martes en el marco de…

26/06/2024

El PSOE carga contra los contratos adjudicados por Acemsa

El PSOE de Ceuta ha registrado una petición formal dirigida al Gobierno de Vivas para…

26/06/2024

El PP pide al Gobierno que delegue competencias de Sanidad

El Partido Popular ha vuelto a pedir la cesión de competencias en Sanidad en Ceuta…

26/06/2024

George Solís: “Antes las personas pagaban para conectarse; en el futuro lo harán por desconectarse”

George Solís es el vecino de Ceuta que ha lanzado un proyecto de desconexión digital.…

26/06/2024

Ceuta estará en el Nacional de balonmano playa en la Manga del Mar menor

Las selecciones de Ceuta de las categorías infantil y cadete femenino de balonmano playa participarán…

26/06/2024

Pautas para prevenir el golpe de calor en la jornada laboral

La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha elaborado una guía para prevenir…

26/06/2024