Juan Carlos Vázquez lleva cuatro años cuidando y levantando el jardín que embellece la playa de Benítez, en Ceuta. Con motivo de la Cuna de la Legión decidió ampliar su trabajo hasta las letras que nombran este espacio, pero, finalizado el riego de las últimas plantas, recibió una visita que los instó a retirarlas.
Vázquez desconoce la autoridad que esta persona, encargada de Costas, pueda llegar a tener para tomar esta decisión, pero, independientemente de ello, tanto Vázquez como los vecinos de Benítez están en desacuerdo con esta petición que supone, además de tirar por tierra el trabajo de este vecino, dar un paso atrás en la estética de la playa.
Por otro lado, el cómputo de residentes de Benítez comparte un punto común: “La playa sufre un descuido extremo y abandono”.
En la tarde de ayer, Vázquez sufrió un desafortunado encuentro en el que se sintió atacado por las formas en las que este organizador de Costas se dirigió a su persona.
El joven no olvida que la playa no es su casa para tomar decisiones propias, cosa que tampoco pretende.
Pero, echando la vista atrás, mientras este jardinero embellecía la playa con cada una de sus plantas, dotando a la barriada de un espacio de descanso y sombra, nadie intervino para reconocer su labor.
En el momento que ha sacado los pies del plato para dar vida a un terreno desgastado, olvidado y repleto de malas hierbas, se han alzado las primeras voces. Recordemos que los vecinos apoyan a Vázquez y la presencia de estas plantaciones.
“Me dijo que estas plantas crecían mucho y que, con perdón de la palabra, atraían mucha mierda”, cuenta Vázquez. “Los vecinos están muy contentos con la labor que estoy haciendo, es más, me lo agradecen”.
Además, aunque es este amante de la jardinería quien da vida al espacio verde de Benítez, muchas de las plantas son donaciones de vecinos, por lo que esta zona es, al fin y al cabo, un lugar compuesto por el espíritu de muchos de los residentes. “Los vecinos estamos muy contentos de tener la playa así. Te asomas por la ventana y da gusto ver las flores y los árboles”.
Vázquez lamenta que “la playa está abandonada” y que, “cuando haces una labor para mejorar la calidad de la misma, te viene esto de cara”.
Con motivo de la Cuna, Vázquez decidió adornar la playa para “presumir” frente a los visitantes de una barriada cuidada y bonita, pero sus planes se pueden ver truncados. “No puede ser que la playa esté llena de porquería, que llegue la Cuna de la Legión y los corredores vean toda la playa sucia y dejada”, ha añadido.
Este jardinero, que continúa formándose dado el amor incondicional que siente por su oficio, ha decorado la arena tras las letras que adornan la playa y que se ubicaron en un espacio cuestionable dada la poca visibilidad de las mismas.
Los árboles que se pueden observar en el lugar son: ficus elástica, más conocida como árbol del caucho; palmera datilífera; taraje o tamariz; ficus benjamina; y palmera Washingtonia.
Vázquez no solamente compra plantas de manera altruista y recibe las donaciones de vecinos para seguir manteniendo el jardín de la playa de Benítez, también recoge plantas que han sido arrojadas a la basura y les da una segunda vida.
Asimismo, la iniciativa también tiene que ver con un beneficio para el suelo de esta costa. “Esta zona está muy en pendiente. Cuando llueve se crean caños y cada vez se erosiona más el terreno de la playa, se crean grietas y se pierde parte de ella, porque recordemos que esto no es arena, es tierra”.
Con esto, Vázquez quiere decir que las raíces de estas plantas podrían ayudar a “aguantar el terreno” para evitar todo lo mencionado.
Al final, tal y como apuntó este joven, “quienes disfrutan de la playa son los vecinos”, y son ellos quienes apoyan con ímpetu la iniciativa del jardinero voluntario de Benítez.
Continuando con los beneficios que las nuevas plantas traerían a la playa de la barriada, debemos mencionar a la fauna que vive en Ceuta y que, como ya mencionábamos anteriormente en El Faro, cada vez tiene más problemas de habitabilidad.
“En esta playa, aunque no todo el mundo lo sabe, tenemos fauna como gorriones, lagartos, ranas, etc. Se debería respetar y cuidar, pero, si ahora viene la ley de Costa y no respeta…”, ha dicho lamentándose Vázquez.
Entre los vecinos está surgiendo la idea inamovible de que “se quieren destrozar las playas” porque “las tienen patas arriba”. Los vecinos quieren que se tenga en cuenta que son ellos quienes disfrutan de su espacio y a quienes “fastidian” las decisiones que se toman en esta playa.
Además, gracias al trabajo de Vázquez, este lugar ha servido de escenario para fotos de boda, sesiones fotográficas y contribuye a ofrecer un espacio natural y de desconexión para todos los vecinos.
El Ministerio de Interior ha publicado una instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad…
El Club Balonmano Ramón y Cajal representará a la ciudad este fin de semana en…
El Cristo del Medinaceli efectuará su traslado hasta la casa de la Hermandad el próximo…
La medición de los niveles de gas radiactivo radón en el interior de los centros…
La desaparición de un joven marroquí de 19 años en abril de 2024 cuando viajaba…
Una tradición que se mantiene gracias al empeño de un nieto de darle continuidad a…