Categorías: Política

El PSOE acusa al PP de haber “roto y confrontado” a la sociedad ceutí

El secretario general del PSOE y portavoz del Grupo Socialista en la Asamblea, Manuel Hernández Peinado, acusó ayer al Gobierno local y al partido que lo sustenta, el PP, de haber propiciado la “fractura” de Ceuta en estos últimos quince años. “Ustedes han fragmentado la sociedad ceutí. Han roto Ceuta en dos mitades, porque nunca como hoy ha sido mayor la distancia entre pobres y ricos, entre quienes viven la recuperación y quienes no han salido de la crisis y ven el futuro como una amenaza”, dijo el dirigente socialista, para quien Ceuta es una ciudad “que está dividida”, y lo que es peor, “confrontada”.
Por eso, tras anticipar el voto en contra de los diputados socialistas y anunciar que alegará en el trámite de exposición pública,  comenzó la crítica a un documento que identificó como la “prueba del agotamiento del PP”. “No hay apuesta de futuro, ni cambio del modelo productivo”, recriminó Hernández, para quien las cuentas públicas del próximo año “ponen en evidencia lo que el PSOE ha criticado durante mucho tiempo, los presupuestos continúan son continuistas en lo negativo y con una situación económica en Ceuta en la que aumenta el desempleo y con niveles de pobreza  extremos e inasumibles desde cualquier punto de vista”.
El diputado del PSOE también ha aprovechado para poner en duda que no se haya aumentado la presión fiscal sobre los contribuyentes. “Estimar unos ingresos de 141 millones de euros en tasas e impuestos es una  barbaridad. Ustedes están asfixiando a la clase media”, añadió para criticar que los ceutíes paguen “mucho más que los melillenses” en conceptos similares. “Se paga más porque hay muy mala gestión”, concluyó.
Por otra parte, y en lo que respecta a las transferencias del Estado, subrayó que hay algunas, como las de Menores, Sanidad o Servicios Sociales “que permanecen congeladas desde hace años” y criticó, como también lo hizo el MDyC, lo que considera un “elevado grado de dependencia” de los fondos que transfiere la Administración del Estado. Entiende el dirigente socialista que el “excesivo peso” de las aportaciones estatales “provoca una peligrosa situación de dependencia que debilita la economía local”. Por este motivo, “los empresarios no se sienten motivados para invertir” y por lo tanto “los trabajadores tampoco ven futuro en su incorporación al mercado laboral”.
Y en cuanto a las inversiones, las considera “reiterativas” y ya recogidas en las cuentas de años anteriores “sin que se hayan llegado a ejecutar”, como por ejemplo la construcción de una pista de atletismo. Para Hernández Peinado, el plan de inversiones no es “serio ni riguroso” y le pone un “cero” en cuanto a inversión productiva.
También ha dedicado un capítulo el portavoz socialista a las empresas municipales, de las que dijo es necesaria una “reorganización” en aras a una “mayor eficiencia”, algo que haría si gobernara “contando con los sindicatos y garantizando todos los puestos de trabajo” del sector público empresarial. “Hay una clara inacción del Gobierno hacia la estructura del sector público empresarial después de una reconversión fallida, por lo que siguen los mismos problemas estructurales”. Desempleo
Mención especial merece el apartado dedicado al desempleo, un problema estructural “que no se resuelve con planes de empleo  año tras año, que tienen únicamente efectos paliativos”. Hernández Peinado recrimina al Gobierno que esto “lo sepa”, y que es necesario un “cambio de rumbo” en el modelo productivo.
“Estamos convencidos de que se necesita consenso de todos los grupos, representados y no, de los agentes sociales, y de los que aporten ideas y soluciones, porque esa es nuestra obligación”. “La deuda hipoteca nuestro futuro” La deuda. Ese fue un argumento común a los cuatro grupos de la oposición. En el caso del PSOE, una deuda que considera ”hipoteca” el futuro de la ciudad para las próximas generaciones. Tampoco se mostró conforme su portavoz con la previsión de ingresos “puesto que no se ha tenido en cuenta el escenario macroeconómico y han realizado los cálculos a nivel nacional”.
Y Hernández también vio contradicciones entre algunos planteamientos recaudatorios, por ejemplo, en cuanto al IPSI por el gravamen complementario del tabaco “ahora que la gente fuma menos”.

Entradas recientes

María Belén Piñatel, Reina de las Fiestas Patronales 2024

Ceuta ya conoce quienes serán las Reinas de las Fiestas Patronales 2024. La gala celebrada…

28/06/2024

Graduaciones en el campus universitario por todo lo alto

La Universidad de Granada ha graduado en la tarde de este viernes a los alumnos…

28/06/2024

Los agentes que sobrevivieron a la embestida de la narcolancha en Barbate: "Todo fue una improvisación"

Los agentes de la Guardia Civil que sobrevivieron a la embestida de una narcolancha en…

28/06/2024

'La mar, siempre la mar': un homenaje a las tradiciones pesqueras

La explanada de Juan XXIII acoge una exposición fotográfica que bajo el título ‘La mar,…

28/06/2024

Marlaska pide al PP que no caiga en la trampa de Vox y "solidaridad" con Ceuta, Melilla y Canarias

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha avisado al PP del riesgo de "unirse" a…

28/06/2024

Mohamed VI remite la reforma de la ley de Familia a una institución religiosa

El rey Mohamed VI de Marruecos pidió este viernes al Consejo Superior de Ulemas, máxima…

28/06/2024