Categorías: Sociedad

El perfil sociológico del ceutí, según el CIS

Los ciudadanos de Ceuta consideran que ésta  se encuentra en una mejor situación económica y política que el resto del país y ve en el paro y la inmigración como dos grandes problemas. Los ceutíes son optimistas. Es una de las conclusiones a las que se puede llegar al repasar los datos del III Barómetro Autonómico del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Los encuestados de la ciudad autónoma consideran que tanto en el ámbito político como en el económico Ceuta no sufre demasiados problemas y se encuentra en una situación privilegiada respecto al resto del país. Los  encuestados se muestran, en su mayoría en buena situación económica, con estudios primarios y de religión católica.
Uno de los apartados más curiosos es el referente a los problemas que, para los encuestados, tiene la ciudad autónoma. El primero y el que han dicho más de la mitad, 56 por ciento, es el paro, seguido de la inmigración, los problemas económicos, el transporte y la inseguridad. Uno de los datos que destacan es que el 5,2 por ciento señala que uno de los principales problemas de la ciudad autónoma es que hay “muchos musulmanes”.
En cuanto a la política, el 46 por ciento señala que la situación de Ceuta es “bastante buena”, frente al 11 por ciento que indica lo mismo pero en el ámbito nacional. La mayoría piensa que la situación política en Ceuta es mejor que en el conjunto de la Nación. El 40 por ciento de los ceutíes considera que la economía local es “buena”, aunque el 53 por ciento piensa que ha empeorado en dos años. Muchos de los encuestados consideran que la oposición lo hubiera hecho igual si gobernara en la Ciudad Autónoma.
En términos nacionales, sólo el 4 por ciento considera que va bien. El resto se divide casi de manera igual entre regular, mala o muy mala.
Los ceutíes consideran que la corrupción no ha ‘contaminado’ a la clase política de Ceuta, y que esta se encuentra muy por debajo que en el resto del país.
La mayoría de los ciudadanos encuestados, el 64,8 por ciento, se siente tan español como ceutí. Un 22,8 por ciento dice ser liberal; el 17,6 por ciento conservador; y el 10,4 por ciento socialdemócrata y socialista. Optimistas con la situación económica El 40,4 por ciento de los ceutíes considera que la situación económica de la ciudad autónoma es buena; y el 36,4, regular. Sólo el 14,4 por ciento dice que es mala, y el 6,4 por ciento muy mala. Hay un grupo que considera que la situación de la economía de Ceuta es muy buena. Representa el 2,4 por ciento de los encuestados. La mayoría de los ceutíes, el 53,2 por ciento, considera que la economía está ahora peor que hace dos años.
Hay que destacar que esta encuesta se realizó del 23 de enero al 2 de marzo, es decir, antes de la aprobación del recorte salarial de los empleados públicos y de la reforma laboral, que podría haber cambiado la percepción de algunos de los encuestados, tanto en la economía como en la política, máxime cuando, tal y como recoge este barómetro, muchos son empleados públicos.
En cuanto a la situación política actual de la ciudad autónoma, el 46,4 por ciento considera que es buena, el 30 por ciento regular, el 9,2 muy buena, el mismo porcentaje mala y el 5,2 muy mala.
El 44,4 por ciento de los encuestados consideran que la situación política es “igual” que hace dos años. Hay un alto porcentaje, el 26,8 por ciento, que considera que es mejor ahora, y el 22,8 por ciento piensa que en la actualidad es peor. Los musulmanes, un problema para el 5,2% Aunque la cifra es baja, un 5,2 por ciento, resulta curioso que un sector de los ceutíes considere que uno de los tres problemas de la ciudad es que hay “muchos musulmanes”. En esta línea, un 3,6 considera que este es el primer problema de Ceuta.
La mayoría de los encuestados, el 56,8 por ciento, ve el paro como el principal problema, le sigue la inmigración (25,2 por ciento), el transporte público (16,4 por ciento), problemas de índole económica (15,6 por ciento), la inseguridad ciudadana (12,8 por ciento) y la vivienda (11,2 por ciento).
Las drogas apenas es un problema para los encuestados, ya que sólo el 2,4 por ciento la ha incluido en la pregunta del CIS.
Los problemas de los ceutíes son, en su mayoría, los mismos de los del resto de españoles. El paro, la inmigración y la vivienda suelen ser los principales problemas que ven los ciudadanos de España. El 26,1% ha cursado secundaria El 26,1 por ciento de los ceutíes ha cursado secundaria; le sigue el 19,9 por ciento que ha estado en Primaria; y el 15,8 por ciento, Bachillerato o LOGSE. Sólo el 7,1 por ciento ha cursado alguna licenciatura y el 0,8 por ciento estudios de postgrado o especialización. La pregunta concreta que dio lugar a estas respuestas fue: “¿Cuáles son los estudios de más alto nivel oficial que usted ha cursado (con independencia de que los haya terminado o no)?”.
En cuanto a los estudios finalizados, el 8,8 no tiene estudios, el 44,4 hizo hasta Primaria, el 15,2 Secundaria, el 15,6 Formación Profesional, el 8,4 por ciento medios universitarios y el 7,6 superiores. En este apartado, la pregunta del Centro de Investigaciones Sociológicas era: “Por favor, especifiques lo más posible, diciéndome el curso en que estaba cuando los terminó (o los interrumpió), y también el nombre que tenían entonces esos estudios (por ejemplo: 3 años de estudios primarios, Primaria, 5º de Bachillerato, Maestría Industrial, Preuniversitario, 4º de EGB, licenciatura, doctorado, FP1, etc.)”. Menos corrupción Los ceutíes consideran que la corrupción está menos extendida entre la clase política ceutí que en el resto del país. El 38,8 por ciento piensa que la corrupción está “poco extendida” entre los políticos ceutíes. En cambio,  un 20,8 cree que está muy extendida y el 25,6 bastante extendida.
En cuanto a la política nacional, un 36,4 piensa que está muy extendida; un 38,4, bastante extendida; un 4,4, algo extendida;  y un 16, poco extendida.
Estos datos señalan que los ceutíes se fían más de los políticos locales que de los nacionales, al considerar que en la política local hay menos corrupción que en el conjunto del país, según los datos del CIS. Muchos funcionarios Según el CIS, el 54,9 por ciento trabaja en la administración pública, el 0,5 en empresa pública, el 42,7 en empresa privada, el 1,4 en organizaciones sin fines de lucro y el 0,5 se dedica al servicio doméstico.
En el apartado laboral,  el porcentaje más alto, el 20,8 por ciento, corresponde a trabajadores de servicios de restauración y personales. Destaca también el 16 por ciento de trabajadores no cualificados. En cuanto a la estabilidad laboral, el 54 por ciento es asalariado fijo (funcionarios), frente al 30,4 que es asalariado eventual o interino. Qué gobierno es el responsable de... Los ceutíes consideran que el Gobierno central es responsable de que las cosas vayan bien o mal en educación (67,6 por ciento), desempleo (58), sanidad (64,4), economía (64,4) e inmigración (80,8). Por el contrario, consideran que la Ciudad es la responsable en vivienda (64,8), seguridad ciudadana (63,2), infraestructuras (50,8) y medio ambiente (53,2).
La gestión más valorada es la de medio ambiente (un 56,4 por ciento la ven buena), y la peor el desempleo (un 13,2 la ven muy mala). Más Autonomía para Ceuta Al 46,4 por ciento de los ceutíes le gustaría que el grado de autonomía de Ceuta fuera mayor, frente al 10,4 que preferiría que fuese menor. El 40,8 piensa que lo más conveniente sería que se quedara igual.
Para el 61,6 por ciento de los ceutíes, lo más importante de las autonomías en la España actual es la posibilidad que tienen de que muchos asuntos se administren de una manera más cercana a los ciudadanos.
El 22 por ciento piensa que la ventaja reside en la capacidad de elegir representantes autonómicos que tomen decisiones en los asuntos que concierten a cada comunidad. Un 12 por ciento destaca la defensa de la identidad y las características propias de cada territorio.
En cuanto a la organización territorial del Estado, el 37,2 por ciento aboga por un Estado en Comunidades Autónomas, como en la actualidad. Colaboración Más de la mitad de los ceutíes que han sido preguntados por las relaciones actuales entre el Gobierno central y el de la Ciudad autónoma ha dicho que éstas son de colaboración. El 20,8 considera que la relación es de subordinación de la administración autonómica a la central, y el 16 de enfrentamiento.
De esta manera, los ceutíes perciben que ambas administraciones públicas trabajan en colaboración y que hay buena conexión entre los líderes de ambas. El 54% es católico El 54 por ciento de los encuestados, es decir, más de la mitad, es de religión católica. Hay un 30,4 por ciento de los que han participado en la encuesta que es creyente de otra religión. Un 8,4 por ciento es no creyente, y un 3,2 ateo.
El 40,4 por ciento “casi nunca” asiste a un oficio religioso, un 15 por ciento varias veces al año, un 12,7 alguna vez al mes, un 13,1 casi todos los domingos y festivos, y un 15,5 varias veces a la semana.

Entradas recientes

Loucif, el joven argelino que murió intentando salir de Ceuta

Loucif tenía solo 26 años. Había llegado a Ceuta este mes de junio con el…

29/06/2024

Nuevo revés contra Melchor León por difundir una baja médica

La trabajadora del Grupo Parlamentario Socialista en Ceuta que presentó denuncia en la Policía Nacional…

29/06/2024

El centro de víctimas de violencia sexual, en fase de adjudicación

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Ceuta ya se encuentra estudiando…

29/06/2024

Diez años sin salir de casa en Zurrón

Los vecinos de Zurrón, en Ceuta, se sienten indignados sobre la falta de atención recibida…

29/06/2024

Los menores y el fracaso como sociedad

Seguimos con el mismo debate. Hablando de menores, repartos, etiquetas, de ‘endosar’ a unos o…

29/06/2024

Pedagogía de las banderas

L a bandera LGBT contiene los siguientes colores por este orden y significado: rojo (vida),…

29/06/2024