Categorías: Opinión

El libro y el Mosto 2016

El 23 de abril se celebrará el Día Internacional del Libro. Se hace desde 1996, cuando la UNESCO decidió declararlo para fomentar la lectura y, de paso, proteger los derechos de autor y la industria editorial. Esta fecha coincide con la que se creía que fue la de la muerte de escritores ilustres como Cervantes, Shakespeare, o Garcilaso de la Vega. En España se celebra desde 1926. En Cataluña, que también es parte de este país, pese a Mas, y a ese conjunto de comparsas que le acompañan (“anticapitalistas” incluidos), dicha festividad coincide con el Día de San Jorge (Sant Jordi, para ellos), patrón de esa Comunidad. La costumbre allí es regalar flores y libros a las personas queridas. Es su día de los enamorados. Pero hasta que llegue ese día están dispuesto a darnos la tabarra a todos los demás unos cuantos meses más. Supongo que para algunos es la única forma de evitar la cárcel por robar a manos llenas.
Pero yo les quiero hablar de la denominada Fiesta del Libro y del Mosto, que se celebra en la localidad granadina de Dílar, cada dos de enero, desde hace ya bastantes años. Coincidiendo con los años de la especulación urbanística, un grupo de vecinos que peleamos para que esta localidad se mantuviera lejos del urbanismo salvaje, decidimos que había que hacer algo para poner en valor la Biblioteca pública.  Por entonces no era más que un cuarto oscuro, cerrado, en el que se amontonaban los desechos del archivo municipal. Pero para el grupo de personas jóvenes que nos oponíamos a esta concepción de la política y del desarrollo económico, la Biblioteca era un servicio esencial. Dicho y hecho. Se 'asaltaron' esas dependencias, se limpió y adecentó el local, y se le comunicó al Alcalde que a partir de ese momento, la librería se iba a abrir con voluntarios. Y aunque hubo intentos de cierre, finalmente no tuvo más remedio que ceder, ante la imparable presión vecinal.
El problema era cómo dotarla de material y de medios. Surgió entonces la idea de organizar una fiesta popular, que se denominó la 'Fiesta del Libro y el Mosto', en la que a cambio de ofrecer vino de la tierra gratis a los visitantes, se les exigía la donación de un libro para la Biblioteca. El vino lo suministraban gratuitamente las bodegas artesanas de la localidad, que de esta forma se promocionaban. Y los alimentos se elaboraban por decenas de voluntarios, que además de dar a conocer su municipio, contribuían al fomento de la lectura. Fue de esta forma como se consiguió un fondo bibliográfico superior a los cinco mil volúmenes, totalmente gratuito para el presupuesto público, además de los más avanzados sistemas tecnológicos de la información y la comunicación. Pero, aunque hoy la Fiesta del Libro y del Mosto la gestiona el Ayuntamiento, al igual que la Biblioteca pública, sin embargo, en sus comienzos todo se tuvo que hacer a base de esfuerzo y de aportaciones voluntarias.
En este año, el testigo lo ha cogido el Club de Esquí de la localidad. Por cierto, otra conquista de los vecinos de entonces, que peleamos para que desde la Junta de Andalucía se concediera unos forfait gratuitos para los niños del municipio, dado que casi la mitad de las pistas esquiables de Sierra Nevada son de Dílar.
Lo significativo es que los jóvenes del Club han querido que la única panadería artesana y ecológica de la localidad, que regenta una de las personas que mantuvo viva esta fiesta durante bastante tiempo, se haga cargo de servir todo el pan que se necesite en la fiesta, a la que suelen acudir una media de tres mil personas. La verdad es que ha sido todo un reto para una panadería familiar y artesana, cuya capacidad de producción es muy limitada. Pero ha merecido la pena. Ha sido una noche entera de trabajo bastante intensa, en la que se ha puesto todo el empeño en que este producto artesano de la localidad, fruto de la experiencia de generaciones anteriores, haya podido ser degustado por los cientos de personas que han acudido, como cada año, a compartir con nosotros unos agradables momentos, y uno de los parajes más naturales y alejados de la urbanización salvaje que aún se mantienen en la provincia de Granada, pese a estar sólo a 12 kilómetros de la capital.
Para mí ha sido toda una satisfacción volver a encontrarme con mis colegas de entonces, eses “viejos rokeros” que contribuimos a hacer posible esta realidad.

Entradas recientes

Un menor detenido tras golpear a personas y coches con un palo

Agentes de la Policía Nacional han detenido esta tarde en Ceuta a un varón, menor…

17/06/2024

Un encuentro con Dios en el bautizo, la comunión y la confirmación

Encontrarse con Dios después de años. Es la vivencia de tres ceutíes que, llegados a…

17/06/2024

El Servicio Marítimo cuenta con 4 embarcaciones operativas

La Comandancia de la Guardia Civil en Ceuta ha salido al paso de las denuncias…

17/06/2024

La Policía alerta sobre los intentos de sustraer tu WhatsApp

Las estafas tecnológicas están a la orden el día y a los delincuentes les da…

17/06/2024

Ceuta Open Future dará a conocer la evolución de sus proyectos

Ceuta Open Future, llevará a cabo este martes una jornada para dar a conocer la…

17/06/2024

Mariam y Jaime hacen grandes marcas en el clasificatorio de Cádiz

Los más pequeños del CN Caballa continúan desplegando lo que mejor saben hacer en una…

17/06/2024