• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 15 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El general Fontenla habló sobre el control histórico del Estrecho

Por Redacción
09/03/2010 - 22:11
alt

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El general de brigada y doctor en Historia Salvador Fontenla Ballesta fue el encargado de concluir el primer día de las VIII Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia ,

organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Estas jornadas cuentan en su programa con varios ponentes en altos cargos, como Francisco Puentes Zamora, teniente general jefe del Mando de adiestramiento. El general de brigada Salvador Fontenla, de 63 años, estuvo destinado en Ceuta en el año 2003, cuando fue segundo jefe de la Comandancia de Ceuta, entonces bajo mando del general Yagüe. Fontenla habló ayer del control del Estrecho a lo largo de la historia, que se remonta a muy antiguo: “Los primeros que llegaron al Estrecho fueron fenicios y griegos. Entre ellos se libró la primera batalla por esta zona, que cortó las rutas comerciales marítimas de los griegos, y les obligó a ir por mar”. Respecto a la situación actual, el general Fontenla señaló que la importancia del Estrecho en el contexto geopolítico mundial está marcada por dos aspectos. El primero, el enorme comercio marítimo que lo cruza. El segundo, el paso de la energía; tanto petroleros, que de otra forma deberían dar una vuelta grande por África, como gasoductos que transportan de Argelia y Marruecos a Europa. Comparada con otras situaciones históricas, Fontenla consideró que es una época de cierta tranquilidad, a pesar de que “hay muchos ojos puestos en la zona”.

“Los años de mayor tranquilidad, exceptuando la Pax Romana, fueron entre 1500 y 1700. La época más convulsa fue la Edad Media, en la que se vivieron hasta cuatro invasiones a la Península venidas desde el Norte de África”, justificó. Fontenla no quiso dejar de reseñar las amenazas que acechan la estabilidad de la zona, que a su juicio son dos. “Al Qaeda, que también es una amenaza para Marruecos, porque consideran que hay que derrocar a ese rey, que no sigue su interpretación del Islam”, opinó. “La inmigración, puesto que el Estrecho es la puerta de África, tanto en un sentido como en otro”, añadió. En ese sentido, destacó que los momentos de mayor paz han sido aquellos en los que una misma potencia ha controlado las orillas de ambos continentes, asegurándose el control del paso por el Estrecho. El general Fontenla tiene una amplia experiencia en el norte de África porque, además de haber estado en Ceuta, vivió los últimos años de estancia española en el Sáhara. Asier Solana / CeutaEl general de brigada y doctor en Historia Salvador Fontenla Ballesta fue el encargado de concluir el primer día de las VIII Jornadas de Geopolítica y Geoestrategia, organizadas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Estas jornadas cuentan en su programa con varios ponentes en altos cargos, como Francisco Puentes Zamora, teniente general jefe del Mando de adiestramiento. El general de brigada Salvador Fontenla, de 63 años, estuvo destinado en Ceuta en el año 2003, cuando fue segundo jefe de la

Comandancia de Ceuta, entonces bajo mando del general Yagüe. Fontenla habló ayer del control del Estrecho a lo largo de la historia, que se remonta a muy antiguo: “Los primeros que llegaron al Estrecho fueron fenicios y griegos. Entre ellos se libró la primera batalla por esta zona, que cortó las rutas comerciales marítimas de los griegos, y les obligó a ir por mar”.Respecto a la situación actual, el general Fontenla señaló que la importancia del Estrecho en el contexto geopolítico mundial está marcada por dos aspectos. El primero, el enorme comercio marítimo que lo cruza. El segundo, el paso de la energía; tanto petroleros, que de otra forma deberían dar una vuelta grande por África, como gasoductos que transportan de Argelia y Marruecos a Europa.Comparada con otras situaciones históricas, Fontenla consideró que es una época de cierta tranquilidad, a pesar de que “hay muchos ojos puestos en la zona”. “Los años de mayor tranquilidad, exceptuando la Pax Romana, fueron entre 1500 y 1700. La época más convulsa fue la Edad Media, en la que se vivieron hasta cuatro invasiones a la Península venidas desde el Norte de África”, justificó.Fontenla no quiso dejar de reseñar las amenazas que acechan la estabilidad de la zona, que a su juicio son dos. “Al Qaeda, que también es una amenaza para Marruecos, porque consideran que hay que derrocar a ese rey, que no sigue su interpretación del Islam”, opinó. “La inmigración, puesto que el Estrecho es la puerta de África, tanto en un sentido como en otro”, añadió. En ese sentido, destacó que los momentos de mayor paz han sido aquellos en los que una misma potencia ha controlado las orillas de ambos continentes, asegurándose el control del paso por el Estrecho.El general Fontenla tiene una amplia experiencia en el norte de África porque, además de haber estado en Ceuta, vivió los últimos años de estancia española en el Sáhara.

alt
Un momento de la charla

Related Posts

primeros-planes-ceuta-mercado-fichajes-futbol

Los primeros planes del Ceuta en el mercado

hace 12 minutos
vacuna-gripe

Sanidad se prepara ya para la campaña de la gripe con 13.700 vacunas

hace 29 minutos
cn-caballa-campeones-andalucia-waterpolo-002

El CN Caballa, campeones de Andalucía

hace 39 minutos
hombre-ingresa-hospital-perder-consciencia-playa-chorrillo

Un hombre ingresa en el hospital tras perder la consciencia en la playa del Chorrillo

hace 54 minutos
ruta-nocturna-concentracion-motera-motoclub-advt

Ruta nocturna y concentración motera: las próximas citas del Motoclub ADVT

hace 2 horas
imperio-rosales-segunda-division-b-futbol-sala

El Imperio Los Rosales es de Segunda División B

hace 2 horas

Lo más visto hoy

  • sociedad-caballa-boda-julio-azahara-14062025-004

    Sociedad caballa: la boda de Julio y Azahara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer, al hospital tras un shock anafiláctico en la playa de San Amaro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ceutí que se salva del cerco judicial al clan de los Castaña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un sueño cumplido: los estudiantes de Enfermería celebran su graduación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Propuesta de calendario escolar para el curso 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023