Categorías: Sociedad

“El árabe ceutí vive hoy una situación similar a la del castellano en 1492”

Francisco Moscoso (Jerez de la Frontera, 1970): es profesor titular de lengua árabe y dialecto árabe marroquí en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Sus líneas de investigación son el estudio de los dialectos árabes tradicionales de Marruecos, la tradición oral de este país, el estudio del árabe marroquí en España durante el siglo XIX y el Protectorado en el norte de Marruecos, la política lingüística, y la didáctica del árabe marroquí. Entre sus obras destacan ‘El dialecto árabe de Chauen’ (Cádiz, 2003); ‘Cuentos en dialecto árabe de Ceuta’ (Toledo, 2004); ‘Curso de árabe marroquí (Cádiz-Cuenca, 2006)’; y ‘Aproximación al cuento oral narrado en árabe marroquí’ (Helsinki, 2012).
Después de presentar, hace casi un año en Toledo, una ponencia titulada ‘El árabe de Ceuta: argumentos para su cooficialidad’, hoy (17.00 horas, Salón de actos de la Asamblea) ofrecerá la conferencia ‘El árabe ceutí, una lengua con todas las de la Ley’ invitado por Caballas con motivo de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas.
Según explicó ayer a ‘El Faro’ el experto, su exposición mirará con el retrovisor “los ejemplos más cercanos” de oficialización de lenguas maternas: el griego moderno, en 1976; el español, que Nebrija normalizó a finales del siglo XV; y, sobre todo, el maltés, con el que a su juicio existen múltiples paralelismos con el árabe de Ceuta.
“Ambas lenguas parten fundamentalmente del árabe con aportaciones significativas del español, en el caso de la ciudad autónoma, y del italiano y el inglés, en el del maltés”, subraya. Procedente del árabe coloquial siciliano, un dialecto hoy desaparecido del árabe magrebí, su aislamiento del mundo árabe por motivos políticos y religiosos hizo que se desarrollara como lengua diferenciada, adoptando muchos préstamos.
“El árabe ceutí”, compara Moscoso, “es una variante del árabe marroquí hablada en territorio español desde la segunda mitad del siglo XIX que comparte rasgos con la zona norte dialectal marroquí y cuya especificidad está conferida por los préstamos del español y la alternancia de códigos, árabe marroquí y español, hablada por cerca del 40% de los ciudadanos ceutíes pero que no es enseñada en la escuela ni tampoco se emplea en la Administración”.
Moscoso presentará hoy su propuesta para “normalizar” el árabe ceutí a partir de cuatro fuentes fundamentales: la Constitución Española, la Carta Europea de las Lenguas Minoritarias, las recomendaciones de la UNESCO para educar en la lengua materna de los estudiantes y la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos.
A su juicio, “el Estado español debe dar un paso hacia adelante y reconocer la cooficialidad del árabe ceutí, con lo que contribuiría a que las lenguas regionales y minoritarias sean protegidas y a que se fomente la interculturalidad y la riqueza lingüística que caracterizan a muchas regiones del país”.
La apuesta por su cooficialidad sería el primer “paso adelante” para “el reconocimiento y cooficialización” de una lengua materna que el país vecino no ha querido asumir. El siguiente, la “codificación y normalización del árabe ceutí empleando”, propone, “la grafía árabe y un registro intermedio y aprovechando las particularidades ceutíes”.
Su itinerario supone, en la práctica, un viaje más de cinco siglos atrás, a 1492 y a Antonio Nebrija: “Podemos comparar la situación de esta lengua a la que se vivió en España en sus tiempos, cuando este autor publica su Gramática de la lengua castellana y veinticinco años después sus ‘Reglas de Orthographía”, recuerda: “Nebrija fue un adelantado de su época a nivel europeo porque el latín era entonces la lengua de cultura, la única en la que se podía enseñar en la universidad y su intención fue la de codificar la lengua materna, el castellano”.
En ese escenario, para Moscoso quienes esgrimen que el árabe de Ceuta no se escribe como escollo ineludible para considerarlo un idioma se sitúan en otro debate. Según su criterio, es tan obvio que “es una lengua fundamentalmente oral, que no ha sido normalizada ni codificada”, como que “ello no significa que sea imposible hacerlo”.
Es más, siempre se ha hecho: “Es una aberración desde el punto de vista sociolingüístico pensar que una lengua oral no serviría de instrumento de expresión en los tiempos modernos porque todas las lenguas lo son y éstas pueden ser regeneradas, como lo han sido todas las del mundo, incluso las de mayor tradición literaria y científica escrita, para acceder al mundo contemporáneo de forma plena”, advierte.
En España, también: “Todas las lenguas en su origen han sido orales y, gracias a un proceso de codificación alentado por una política lingüística, han podido expresarse por escrito y servir de instrumento educativo: así ocurrió, por ejemplo, con el catalán, otra de las lenguas del Estado español, y lo mismo podemos decir del castellano y de otras lenguas”.
Ahora, opina, le toca el turno al árabe de Ceuta.

Entradas recientes

Una jornada de verano en las 'Islas Misteriosas'

Antes de tomarse un descanso estival en el mes de agosto, la asociación de juegos…

21/07/2024

Deshidratada y con trozos de un sedal en el pico, así rescatan a una gaviota

Mientras realizaban labores de medición y colocación de chips y revisiones médicas a las tortugas…

21/07/2024

Alejandro López acaba sexto de España en los 50 espalda

Alejandro López ha concluido el campeonato de España de natación de categoría infantil con un…

21/07/2024

Un consorcio entre empresas marroquíes se impone para la ampliación de Tánger Med

Un consorcio entre dos empresas constructoras marroquíes ha logrado romper el dominio de las empresas…

21/07/2024

DAUBMA lamenta el incendio en Arroyo Paneque: "Otro más que añadir a la lista"

La Asociación Plataforma en Defensa del Arbolado Urbano, la Biodiversidad y el Medio Ambiente (DAUBMA)…

21/07/2024

Nacho Gaitán y Antonio Chaves conquistan Estepona

La natación ceutí culmina con éxito este fin de semana. Medallas de oro y plata…

21/07/2024