Categorías: Opinión

El 5 de junio, día mundial del medio ambiente

E l deterioro del medioambiente, es indudable que desde la aparición del hombre, el medio natural ha sufrido transformaciones. En ocasiones positivas (antes había que  ir a buscar el agua a los pozos- aunque también hay que decir que, hoy en día en muchas partes del mundo, por desgracia, siguen igual- pero en el mundo llames mole occidental tan solo es necesario abrir el grifo),  y en otras negativas ( los vertederos sean multiplicado).
El principal protagonista del deterioro del planeta ha sido el ser humano o, más concretamente, el entorno  que el hombre ha creado. Durante siglos, lo único verdaderamente  importante era mejorar las condiciones en las que vivían las personas. Un objetivo  muy loable, pero que olvidaba otros de igual  de importante, lo que condujo a una paulatina degeneración del entorno.
Este deterioro se hizo más evidente a partir del siglo  con la Revolución Industrial y el empleo del  y del  petróleo. La utilización de combustibles  y la creación de nuevas maquinarias aceleraron los procesos productivos, Actividades que suponían  décadas de trabajo ahora se resuelven en años, incluso meses.
Y todo ello, sin evaluar los cambios del entorno natural  Para ver cómo se transformado, sólo tenemos que comparar  los grupos urbanos del siglo XVII y los actuales. Naturalmente, esto no significa  que todo lo antiguo fuera mejor. El nivel de contaminación de las fábricas de mediados del siglo XIX era mucho mayor que el de las actuales, el problema es que ahora hay muchas más.
Algunos de los problemas que nos encontramos en la actualidad son:
LA DEFORESTACION.
La deforestación  es la pérdida de vegetación, incluyendo plantas, árboles, etc., en un lugar determinado. Sus causas son múltiples. En algunos  casos la deforestación  es consecuencia de la acción de la naturaleza: los incendios, la erosión, el cambio climático hacen que superficie cada vez  más amplias de montes y bosque vayan desapareciendo.
Por otro lado, es la acción del hombre la que facilita este proceso, sobre todo en las zonas más pobres. La necesidad de mayores extensiones  de tierra para uso agrario y ganadero ha hecho que la deforestación aumente considerablemente.
Paradójicamente la mayoría de los bosques que permanecen en el planeta se encuentra en las zonas más deprimidas económicamente. Y he aquí unos de los problemas.
Por ello, utilicemos día como este, para concienciar a nuestras autoridades y, sobre todo a la de nuestra ciudad, para que ponga mano a la obra y reforeste maestros monte en aquellas zonas que están más deterioradas.

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024