Educación

Educación y Sanidad se unen para promocionar una vida saludable

El I Seminario en Salud Escolar arrancó ayer en el Campus y se extenderá a lo largo de todo el mes

La adopción de hábitos y estilos de vida saludables permite evitar o retrasar la aparición de enfermedades y discapacidades a lo largo de la vida de las personas. La edad escolar es el mejor momento para impulsar la adquisición de estilos de vida saludables, ya que la capacidad de aprendizaje y la asimilación de hábitos es mayor en niños y adolescentes. Los centros cada vez asumen con mayor protagonismo esta función y tanto desde la Consejería de Educación como de la de Sanidad se promueven programas para que sea efectiva. No obstante no ha sido hasta ahora que se han unificado esfuerzos para encauzar todas las iniciativas que estaban funcionando para así crear un movimiento más potente. Es así como nace el I Seminario en Salud Escolar que arrancó ayer en el Salón de Actos del Campus y se extenderá a lo largo de todo el mes.
La sesión inaugural estuvo a cargo de los principales representantes de las áreas de Educación y Sanidad, como fueron el director provincial, León Bendayán, el consejero de Educación, Javier Celaya, Rebeca Benarroch, jefa del servicio sanitario, y Dolores Cañosantos, decana del Colegio de Psicólogos. Todos ellos destacaron la importancia que tiene la salud en el ámbito educativo y la necesidad de promover conductas saludables desde las edades más tempranas. “Debemos seguir trabajando en esta línea e introducir en las aulas los grandes beneficios que reporta el llevar una vida saludable”, señalaba Bendayán.
Este seminario pretende exponer experiencias innovadoras en las aulas, investigaciones recientes en el ámbito de la salud escolar y aportar recursos didácticos a los docentes para identificar trastornos alimentarios. Se realiza en coordinación y colaboración con varias instituciones de carácter educativo y sanitario que están integradas en un grupo de trabajo coordinado por la consejera de Sanidad, Servicios Sociales, Menores e Iguldad Adela Nieto, para el diseño de programas de prevención de trastornos alimentarios, fundamentalmente bulimia y anorexia, entre los adolescentes. “Queremos mostrar a través de todos los responsables de la guía educativa ‘Ceuta te enseña’ el catálogo de actividades relacionados con la vida saludable que se está desarrollado y guiar a los centros escolares a canalizar sus acciones en este sentido”, explicaba Celaya.
La promoción de una vida saludable en los centros educativos a través de diferentes actividades e iniciativas está recompensado por parte del MECD desde hace un año con el sello distintivo de centro saludable que el pasado curso obtuvieron cuatro centros y al que este año ya se han presentado diez. Y precisamente esos cuatro centros premiados han sido los encargados de protagonizar las dos primeras jornadas del seminario. El ‘Abyla’ presentó su programa ‘Promoción y Educación para la Salud en los adolescentes de Ceuta. Cómo tienen su cuerpo y qué hacen’. La ponencia estuvo a cargo del jefe de departamento y catedrático en Biología y Geología, Adrián Ruiz, quien elaboró su tesis sobre este programa recibiendo una puntuación de Cum Laude. El proyecto ganador del  instituto Clara Campoamor, ‘Hábitos saludables de vida saludable en el IES Clara Campoamor’ lo presentaron la jefa del departamento de Biología, Eugenia Redondo, y el profesor de Educación Física, Raúl Guerrero. Esta tarde será el turno de los otros dos centros ganadores, el ‘San Daniel’ y ‘Mare Nostrum’, que darán a conocer sus respectivos proyectos.
Además, el 23 del presente mes técnicos de la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales, Igualdad y Menores intervendrán para abordar la salud ambiental en la escuela y los programas de prevención de consumo de drogas y de educación afectivo-sexual en el ámbito escolar, mientras que el miércoles, 24 se abordarán, también por parte de personal del área de Sanidad de la Ciudad, los trastornos de la conducta alimentaria. El jueves, día 25, técnicos de la guía educativa ‘Ceuta te enseña’, de la Consejería de Educación y Cultura explicarán los programas que desarrollan para fomentar los hábitos de vida saludables.

Entradas recientes

‘Perita’ y Mohamed seguirán al frente del Ceuta B

Mañana de novedades tanto en el banquillo del primer equipo como del segundo de la…

18/06/2024

José Juan Romero: "Siento a Ceuta como mi casa"

Una mañana de alegrías y sonrisas para la Agrupación Deportiva Ceuta. El club, con Luhay…

18/06/2024

El Consejo aprueba el Plan Territorial de Emergencias

Tras la reunión mantenida entre el presidente de la Ciudad y los diferentes consejeros, por…

18/06/2024

El CETI contrata traductores para acompañar a sus usuarios

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones formaliza un contrato para dar servicio de…

18/06/2024

Renovado el convenio de la Ciudad con Educación por casi 5 millones

Alejandro Ramírez, portavoz del Gobierno en Ceuta, ha señalado en la mañana de este martes,…

18/06/2024

Sanidad no avalará el uso de residentes como mano de obra barata

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado este lunes que su Ministerio no avalará…

18/06/2024