• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 3 de junio de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


Ecologistas urgen compromisos a los políticos para recuperar flora y fauna

Formaciones naturalistas, sociales y empresariales piden que los programas electorales se comprometan con la "diversidad biológica"

por Isabel Jiménez
22/05/23 - 6:46 CEST
niños-tortugas-cecam
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Organizaciones ecologistas, sociales y empresariales, algunas con representación en Ceuta, celebran este lunes el Día Internacional de la Diversidad Biológica exigiendo compromisos a los partidos políticos para recuperar el entorno de fauna y flora y pidiendo llevar a la práctica el lema de este año: "Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad".




Aprovechando la campaña para las elecciones del pasado domingo, Ecologistas en Acción pedía "compromiso con la conservación de la diversidad biológica" a las formaciones políticas y les instaba a aplicar el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal con "medidas efectivas" en todos los niveles administrativos, local, autonómico y nacional, para frenar su deterioro.

El acuerdo de Kunming-Montreal incluye cuatro objetivos a largo plazo -hasta 2050- centrados en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, el acceso a sus recursos genéticos y el reparto justo y equitativo de sus beneficios, así como la financiación de las medidas necesarias para ello con el objetivo de "vivir en armonía con la naturaleza".

Los ecologistas también reclaman que España despliegue por completo la Estrategia de la UE sobre biodiversidad 2030 adoptada por la Comisión Europea hace ahora dos años con el lema de "Reintegrar la Naturaleza en nuestras vidas".





Un análisis del Foro Económico mundial afirma que cerca de 44 billones de dólares, más de la mitad del PIB mundial, dependen "moderada o altamente" de la naturaleza y sus servicios por lo que la desaparición de biodiversidad compromete la economía global. Un ejemplo de ello es la pérdida de hasta el 16 % de la producción total de alimentos por culpa, en este caso, de las especies exóticas invasoras.

Más compromisos ecologistas

Otro ejemplo es el declive en las poblaciones de insectos que según la FAO afecta al 76 % de la producción alimentaria en Europa que depende de la polinización: sus estimaciones afirman que el 40 % de los polinizadores se hallan en peligro de extinción, especialmente por el uso de plaguicidas químicos.

Amigos de la Tierra también ha reclamado, junto a la Federación de Consumidores y Usuarios (CECU) y el Sindicato de Inquilinas de Madrid, "avanzar hacia la renaturalización urbana como herramienta frente al cambio climático" y plantean que "el derecho a la naturaleza y a la vivienda vayan de la mano para evitar fenómenos como la gentrificación verde".

Estas organizaciones denuncian que "el derecho a la naturaleza se ve vulnerado de forma reiterada", pese a ser universal y reconocido por la ONU, y reclaman "barrios habitables sin importar las rentas de las personas". Para ello, confían en políticas europeas y nacionales como "la futura Ley de Restauración de la Naturaleza" que serán impulsadas "en los próximos años" para la adaptación de la población a "las altas temperaturas que cada año van en aumento".

También las empresas de energías renovables se suman a la celebración de la jornada de hoy y la Unión Española Fotovoltaica ha recordado que la sustitución de los combustibles fósiles por la energía solar es "fundamental en la lucha contra la emergencia climática".

Las plantas fotovoltaicas, defiende, son "lugar de acogida de un número notable de especies, singularmente de aves", según el II Informe de biodiversidad y energía solar de la consultora EMAT que certifica esta "riqueza de especies" dado que el terreno utilizado para la instalación de plantas fotovoltaicas está libre de actividad humana y abonos o productos químicos "durante unos 30 años", lo que "contribuye activamente a la renaturalización del suelo, la protección de flora y fauna y la restauración de ríos y acuíferos cercanos".

Hoy el Centro para la Supervivencia de las Especies y el comité español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza presentarán su informe sobre el Estado de la Biodiversidad en España, que no contendrá datos especialmente positivos, pero servirá para apoyar las acciones de conservación y educación dentro del proyecto que estas entidades desarrollan junto con otras como el Centro de Conservación Zoo de Córdoba, Oasys MiniHollywood y el Acuario de Sevilla.

Related Posts

'Muévete por el reciclaje' implica a los ceutíes en cuidar el medio ambiente

Ceuta se mueve por el reciclaje

hace 16 horas

La tormenta eléctrica en Ceuta, cuando la Naturaleza muestra su poder

hace 23 horas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto hoy

  • guardia-civil-comandancia

    Un guardia civil detenido en una operación antidroga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Así han sido los registros en el golpe antidroga con un guardia detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El PP da luz verde a Vivas para negociar pactos con los localistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bruselas apoya las declaraciones sobre Ceuta y Melilla que han irritado a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amgevicesa: publicadas las listas definitivas de aprobados para las 84 plazas de auxiliar de servicios-control

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023