EFE
Ceuta tendrá la oportunidad de presenciar un espectáculo astronómico único este sábado 29 de marzo por la mañana, cuando un eclipse solar parcial cruce el cielo. El fenómeno, que será visible en varios puntos del planeta, alcanzará su punto máximo en la ciudad autónoma a las 11:29 horas, según informa el Instituto Geográfico Nacional.
El eclipse comenzará en Ceuta a las 10:40 horas y se extenderá hasta las 12:20 horas, un evento que permitirá a los ceutíes disfrutar durante casi dos horas de esta alineación de la Luna y el Sol.
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente su luz. Existen diferentes tipos de eclipses solares:
Total, cuando la Luna cubre por completo el disco solar.
Parcial, cuando solo una parte del Sol queda oculta (como en esta ocasión).
Anular, cuando la Luna se sitúa más lejos de la Tierra y no cubre completamente el Sol, dejando visible un anillo de luz.
En este caso, el eclipse del sábado será parcial, lo que significa que la Luna solo tapará una fracción del Sol. La cantidad de disco solar cubierto varía según la ubicación del observador.
El evento astronómico no será exclusivo de Ceuta, sino que podrá verse también en EEUU, el norte del Océano Atlántico, Groenlandia, el Ártico, el norte de Rusia, gran parte de Europa y el noroeste de África.
La trayectoria del eclipse comenzará en el norte del Océano Atlántico, pasando por regiones de Marruecos y Mauritania, y finalizará en el Ártico y el norte de Siberia (Rusia).
A nivel global, el punto máximo del eclipse tendrá lugar a las 11:47 horas (hora peninsular española) cerca de Canadá, con una magnitud de 0,933, lo que significa que el 93% del diámetro del Sol quedará oculto por la Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
En España, el grado de ocultación solar dependerá de la ubicación:
En Galicia, la magnitud será superior a 0,4 (más del 40% del disco solar oculto).
En Canarias y el oeste peninsular, superará 0,3 (más del 30%).
En el este de la península y Baleares, será superior a 0,2 (más del 20%).
El eclipse ocurrirá por la mañana, cuando el Sol estará a gran altura en el cielo, lo que facilitará su observación.
Aunque Ceuta tendrá un punto privilegiado de observación, el eclipse también podrá verse en otras localidades del país en los siguientes horarios:
Madrid: Máximo a las 11:40h.
Barcelona: Máximo a las 11:48h.
Bilbao: Máximo a las 11:46h.
Valencia: Máximo a las 11:42h.
Sevilla: Máximo a las 11:31h.
Pontevedra: Máximo a las 11:38h.
Santa Cruz de Tenerife: Inicio a las 09:15h (hora local canaria), máximo a las 10:04h, finalización a las 10:56h.
Para los aficionados a la astronomía, este no será el único eclipse visible en los próximos meses. Durante 2025 y 2026, habrá varios eventos astronómicos destacables:
7 de septiembre de 2025: Eclipse total de Luna, visible en gran parte del mundo.
21 de septiembre de 2025: Eclipse parcial de Sol.
12 de agosto de 2026: Eclipse total de Sol, visible en España.
26 de enero de 2028: Eclipse solar anular.
Es fundamental recordar que nunca se debe mirar directamente al Sol, ni siquiera durante un eclipse parcial, ya que esto puede causar daños irreversibles en la retina. Para disfrutar del fenómeno sin riesgos, es recomendable seguir estas medidas de seguridad:
No mirar al Sol a simple vista o con gafas de sol comunes.
No utilizar cámaras, vídeos, telescopios o prismáticos sin filtros solares adecuados.
No usar radiografías o filtros no homologados.
Utilizar gafas especiales para eclipses con filtros homologados por la UE (índice de opacidad 5 o superior).
Observar el eclipse de forma indirecta mediante una proyección en una superficie blanca (por ejemplo, usando una cartulina con un pequeño agujero para proyectar la imagen del Sol).
Para quienes no puedan observarlo directamente o prefieran hacerlo desde casa, varias instituciones retransmitirán el eclipse en directo a través de internet.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organizará eventos divulgativos y una retransmisión en vivo desde su sede en La Laguna (Tenerife). También ofrecerá contenido educativo en redes sociales y materiales para centros escolares y asociaciones.
Además, en el Observatorio del Teide, astrónomos expertos explicarán el fenómeno a los medios de comunicación y a los participantes del programa 'Amigos del IAC', que podrán presenciar el evento en directo.
Otras retransmisiones incluirán:
NASA: La agencia espacial estadounidense emitirá el eclipse en vivo en su canal de YouTube y redes sociales.
Eventos locales en España: Habrá observaciones organizadas en lugares como el Parque de la Concordia en Guadalajara, el Parque Astronómico del Montsec en Lleida, y la cúpula del Planetario de Madrid.
Tras el resonado éxito del anterior artículo sobre las frases típicas de Ceuta, haré una…
El carnaval es una fiesta que se celebra durante todo el año, y en Ceuta…
El gasto en combustible es un costo necesario que no podemos evitar, pero, si se…
La Federación de Taekwondo de Ceuta ha conseguido cinco medallas en el ‘IX Open Internacional…
El presidente de la interprofesional del ovino y caprino de carne (Interovic), Raúl Muñiz, confía…
Bomberos ha sofocado las llamas provocadas en un vehículo estacionado en la barriada Loma del…