Categorías: NoticiasSociedad

Eclipse lunar del 13 y 14 de marzo de 2025: cómo y cúando ver la luna roja

La Luna atravesará la sombra de la Tierra, tiñéndose de rojo en un eclipse lunar total

La madrugada del 14 de marzo de 2025 el cielo ofrecerá un espectáculo único y muy esperado por los amantes de la astronomía de Ceuta: la Luna atravesará la sombra de la Tierra, tiñéndose de rojo en un eclipse lunar total.

Dependiendo de la zona horaria, este fenómeno podrá apreciarse en la noche del 13 de marzo o en las primeras horas del día siguiente.

Por qué la Luna se vuelve roja

El característico color rojizo de la Luna durante un eclipse total se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, bloquea la luz directa, pero los rayos solares se desvían al pasar por la atmósfera y proyectan un tono rojizo sobre la superficie lunar.

Este mismo efecto es el que provoca los tonos cálidos en los amaneceres y atardeceres.

Zonas donde se podrá observar el eclipse lunar

NASA

Este eclipse será visible principalmente desde el hemisferio occidental. En América, el evento se apreciará en su totalidad, mientras que en el oeste de Europa y el oeste de África solo será parcial.

En España, la Luna se oscurecerá en un 40% en Galicia y en un 20% en Baleares, lo que permitirá apreciar el fenómeno, aunque no en su máximo esplendor.

Horarios clave: cuándo verlo

De acuerdo con la NASA, el eclipse seguirá el siguiente horario en Tiempo Universal Coordinado (UTC):

  • 03:57 UTC: Inicio del eclipse penumbral, cuando la Luna comenzará a oscurecerse sutilmente.
  • 05:09 UTC: Comienzo del eclipse parcial, cuando la sombra de la Tierra empezará a cubrir la Luna de forma más evidente.
  • 06:26 UTC: Inicio de la totalidad, momento en el que la Luna estará completamente sumergida en la sombra terrestre y adquirirá su característico tono rojizo.
  • 07:31 UTC: Fin de la fase de totalidad.
  • 08:47 UTC: Finalización del eclipse parcial.
  • 10:00 UTC: Conclusión del fenómeno con el fin del eclipse penumbral.

Cómo ver el eclipse lunar de marzo

A diferencia de un eclipse solar, para observar un eclipse lunar no se requiere protección especial para los ojos. La Luna se puede ver a simple vista, aunque el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia al permitir una visión más detallada de su superficie.

Para disfrutar del espectáculo en las mejores condiciones, se recomienda buscar un lugar oscuro, lejos de la contaminación lumínica de las ciudades. Las zonas elevadas o despejadas ofrecen una mejor perspectiva para observar este fenómeno astronómico que no volverá a repetirse hasta finales de año.

Entradas recientes

La iglesia de San José: datos para la historia

La Iglesia de San José de Ceuta ha sido uno de los templos más notables…

14/04/2025

El CN Caballa muestra un gran nivel en el HaBaWaBa de Tarragona

Los equipos benjamines y alevines del Club Natación Caballa participan, un año más, en el…

14/04/2025

Jucil arremete contra sus denunciantes por “tergiversar” información judicial

La asociación Jucil ha acusado a los integrantes de la plataforma Regenera Jucil o Regeneremos…

14/04/2025

El Real Murcia-Ceuta superó los registros de Segunda División

El ‘Enrique Roca’ acogía el pasado sábado una de las citas más importantes de Primera…

14/04/2025

Agradecimiento a la Policía por su labor con los aficionados del Ceuta

Como organizador del viaje de los aficionados ceutíes hasta tierras murcianas, para poder participar en…

14/04/2025

CSIF reclama mejoras económicas para médicos y hospitales en las mutuas

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha instado a las aseguradoras sanitarias a…

14/04/2025