• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
sábado 19 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Dolores, símbolo de resistencia: con 90 años supera el coronavirus

Dolores Soria Serrano ha logrado vencer la enfermedad y es de las personas más mayores de la ciudad que han conseguido curarse del COVID-19

Por Paola Pérez Cuenda
16/11/2020 - 11:00
Cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Dolores Soria Serrano es un ejemplo más de que vencer al COVID-19 es posible y que de los sanitarios “están para salvar vidas”. A sus 90 años, fue dada de alta el pasado viernes del Hospital Universitario de Ceuta tras haber estado ingresada unas dos semanas por coronavirus. Ha logrado superar el COVID-19, el virus que mantiene en jaque a todo el planeta.

Entre lágrimas y aplausos, Dolores se despedía del personal sanitario que le ha cuidado durante estas difíciles semanas agradeciendo el esfuerzo y la dedicación con el que cada día atienden a los pacientes. Se ha convertido en un símbolo de la resistencia del coronavirus que ha matado ya a 44 personas en Ceuta y probablemente en la paciente de más edad que ha conseguido ganarle la batalla a un virus maldito.

Dolores comenzó a tener síntomas en octubre. “Decía que tenía mareos, que no sentía el sabor de la comida y algunas décimas de fiebre. Pero ella es una mujer fuerte que vive aún en su casa en la calle Pedro Mata y no quería ir al hospital. En un principio lo achacamos a que eran achaques de la edad, pero cada vez la veíamos peor. Ya no podía respirar bien y desde la habitación al cuarto de baño se ahogaba, no podía ir y eso ya no era normal en ella”, comenta Paqui Rodríguez, una de sus hijas.

Fue entonces cuando decidieron llamar a su doctora. “En seguida mandó a un equipo a hacerle la prueba. No tardaron nada en venir y claro le dijeron que era positivo. Pero al ser tan mayor por seguridad las dos primeras semanas las pasó en casa”, continúa.

Sin embargo, la neumonía iba a más y “llamamos a la ambulancia para llevarla al hospital porque ya le costaba mucho respirar y la convencimos”. Tras pasar las dos primeras semanas del COVID en casa, Dolores ingresó en el HUCE, donde ha estado en planta otras dos semanas, por lo que ha tenido el COVID algo más de un mes hasta que diera negativo la semana pasada.

Pero si Dolores ha podido superar el coronavirus ha sido posible gracias al personal del clínico de Loma Colmenar. “Desde el viernes pasado por la noche ya estamos en casa. Le dieron el alta a las tres de la tarde y la ambulancia no fue a por ella hasta las nueve y pico de la noche, pero no es porque no quieran como la gente piensa, sino porque no dan a basto. No es normal que solo haya cuatro ambulancias para atender todo. Los sanitarios no tienen culpa de nada. No eligen salvar a unos y a otros no, sino que el virus viene diferente en las personas. Lo que están es desbordados, pero a mi madre le han salvado la vida”, explica.

dolores-supera-coronavirus-resistencia-2

Paqui y sus hermanos no tienen palabras ni saben cómo agradecer la atención y dedicación de los sanitarios con su madre, “que ha ido más allá de lo profesional”. “Desde los médicos, enfermeras, celadoras, limpiadoras...hasta los conductores de la ambulancia...todos. Todos la han tratado con un cariño y con un trato amable y dándole ánimos para que saliera adelante. Le decían: Dolores tú tienes que vivir”, recuerda.

La familia de Dolores siente que tiene una deuda pendiente con los sanitarios que “han devuelto a la vida a mi madre”. “No tengo palabras, pero sí quiero dejar claro que ellos la han salvado y me han devuelto a mi madre con más fuerza y ganas de luchar que antes. Han sido maravillosos con ella. Quiero dar las gracias a todo el personal porque le han salvado la vida a mi madre, pero también mis dos cuñados y mi sobrina estuvieron ingresados y les han tratado con una amabilidad y una humanidad fuera de lo profesional que no podremos pagar con nada”, asegura.

"Deberían de pagarles más porque están dando vida”

Paqui Rodríguez es clara y contundente en sus palabras: “Lo que hay en el hospital es falta de personal, de ambulancias, de medios, pero no de trato. No es cierto que esas personas excelentes profesionales no quieran salvar vidas, sino que a veces las cosas vienen mal y no pueden. No tenemos que despreciar nunca el hospital que tenemos aquí porque es excelente. Los médicos no tienen culpa. Deberían de pagarles más porque están dando vida”, asevera.

Sanitarios que pasan noches en vela “esperando que una persona viva y salga adelante”. “No abandonan a nadie. Van siempre a intentar que sobrevivan. Si algunas personas mueren no es su culpa. Muchos se ven agotados. Yo los he visto llorar cuando no pueden hacer más porque son muchos enfermos los que hay, e incluso he llorado con ellos temiendo por la vida de mi madre”, expresa emocionada Paqui.

Dolores fue despedida en el Hospital y recibida en su casa por toda su familia y vecinos entre aplausos. Unos ánimos que hacen que ahora tenga más fuerza que nunca para continuar. Una luchadora y una campeona que ha demostrado que puede con todo. “En el hospital cuando la despidieron y al llegar a casa fue muy emocionante. Pero es lo que se merece porque es un madre maravillosa y lo que intentamos es que viva lo máximo posible. Y los médicos han resucitado a mi madre por el cariño con el que la han tratado. La neumonía no se cura en dos días, pero va recuperándose poco a poco y lo importante es que la tengo en casa sana y salva. Está con oxígeno porque sola no puede respirar y lo mandaron para que al llegar a casa ya lo tuviera”, concluye.

Tags: CoronavirusHospitalSanidad

Related Posts

Sesión-plenaria-junio-2025-pleno-resolutivo-044

Salud Mental: el Defensor del Pueblo valora actuar de oficio tras misiva de Ceuta Ya!

hace 15 horas
cucaracha-americana

Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

hace 18 horas
hospital-huce-entrada

¿Qué ha ocurrido con la plaza para cardiólogo hemodinamista?, la pregunta del SMC a Ingesa

hace 19 horas
junta-personal-reclama-ingesa-comite-salud-seguridad

Ingesa y el objetivo de mejorar las listas de espera en Ceuta

hace 1 día
Oposiciones EFE

Oferta de plazas de Formación Sanitaria: fechas y especialidades

hace 2 días

Un subsahariano, al hospital tras caer de la valla al cruzar a Ceuta

hace 3 días

Comments 2

  1. Francisco comentó:
    hace 5 años

    Me alegro mucho que haya salido bien...la conozco del barrio del mixto...es una luchadora nata...mi agradecimiento a todos los trabajadores del hospital.

  2. Jesús comentó:
    hace 5 años

    Eso sí que es noticia. Uno que se cura en el hospital.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ahora visitar Ceuta es más fácil y mucho más económico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023