• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Un documental plasma el último logro del paisajista ceutí Ignacio Solano

Se trata del jardín interior vertical más grande de Europa que se ha realizado en la Ciudad de las Artes de Valencia tras un año de planificación y cinco meses de ejecución

Por E.F.
08/11/2022 - 10:30
Imágenes cedidas

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Un nuevo récord para el paisajista Ignacio Solano, natural de Ceuta. El experto botánico y CEO de Paisajismo Urbano ha dado vida recientemente al jardín vertical interior más grande de Europa. Instalado en el edificio Ágora de la relevante y emblemática Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, este gran espacio natural tiene una superficie de unos 700 metros cuadrados y su artífice lo concibe como “una obra de arte viva de 360º que está en constante cambio”.

Y todo ello para dotar de vida al CaixaForum, ideado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli como un conjunto único para la divulgación científica y cultural. Esta estructura en forma de ballena, ideada en su momento por Calatrava, alberga el nuevo museo de arte, pensamiento, cultura, ciencias y humanidades, complementando así la oferta cultural valenciana.

jardin-vertical-ignacio-solano (1)

Con su proyecto botánico, Ignacio Solano ha aportado identidad y personalidad propia al restaurante del Ágora, dotándolo de una flora y microfauna única para lograr un ambiente diferenciador que conecte con las raíces más profundas de sus visitantes.

Las más de 20.000 plantas seleccionadas por el ceutí Ignacio Solano que cubren la construcción ayudarán a producir el oxígeno necesario para 650 personas al año. Asimismo, este ecosistema vertical compuesto por unas 150 especies permitirá captar casi 84,5 kg de polvo anualmente, así como filtrar 433,31 toneladas de gases nocivos al año. Asimismo, gracias al sistema patentado por Paisajismo Urbano se podrá atrapar y procesar 140,15 kg de metales pesados anualmente.

jardin-vertical-ignacio-solano (2)

En su elaboración se ha trabajado con el mismo mecanismo utilizado en los mayores proyectos de jardinería vertical alrededor del mundo, como el edificio Santalaia de Bogotá, que es el jardín vertical más grande del mundo con una cobertura vegetal de 3.117 metros cuadrados.

Además, este proyecto ya tiene su propio documental en el que se resume el esfuerzo y trabajo realizado, para el que se ha invertido un año de planificación y cinco meses de ejecución. Tanto este jardín de gran envergadura como la producción audiovisual que cuenta cómo se hizo ha interesado incluso al programa “Aquí la tierra” de Televisión Española.

IgnacioSolano

Sobre Ignacio Solano

El experto en interacciones biológicas y fundador de Paisajismo Urbano, Ignacio Solano, lleva más de 900.000 metros cuadrados de jardines verticales realizados en diversos países del mundo. En su larga trayectoria cuenta con innumerables récords:

● Jardín vertical interior más grande de Europa en Valencia (2022).

● Jardín vertical más grande de Grecia (2016).

● Primer jardín vertical en Guatemala (2015).

● Jardín vertical más grande del mundo en Bogotá (2015).

● Jardín vertical más grande de Uruguay (2014).

● Segundo jardín vertical más grande del continente latinoamericano ubicado en Quito (2012).

● Tercer jardín vertical más grande del continente latinoamericano ubicado en Bogotá.

 

1 of 5
- +

Su pasión por la naturaleza le viene desde pequeño, pues con ocho años ya atrapaba serpientes y toda clase de reptiles para observarlos y reproducirlos en cautividad. Así es como empezó a entender y conocer la belleza de los microsistemas que creaba para ellos. Años más tarde, siguiendo su instinto, se licenció en biología y viajó a selvas tropicales de México, Brasil, Madagascar, Norte de Argentina, Islas Reunión, África o Sumatra, entre otras.

Todo ello le llevó a hacer innumerables investigaciones botánicas que le han encumbrado al número uno de la jardinería vertical, dejando patente su pasión por la investigación desde hace 17 años. Fue en esos recónditos lugares donde surgió un nuevo concepto que va más allá de los jardines verticales: los ecosistemas verticales. Este sistema es el resultado de la observación y el estudio de los procesos y simbiosis interespecíficos que existen entre flora y microfauna.

Su labor docente también se ha visto reflejada desde hace más de una década con la realización de cursos de jardinería vertical de manera presencial alrededor del mundo.

Tags: ConstrucciónNaturalezaPremios

Related Posts

viii-premio-novela-policia-nacional-2025

¿Quieres ganar 15.000 euros? Aún puedes participar en el VIII Premio Novela Policía Nacional

hace 14 horas
construccion-sede-guardia-civil-aduanas-tarajal-2

Tecnología y control fiscal: así avanzan las sedes de Guardia Civil y Aduanas

hace 16 horas
colegio-santa-amelia.jpg

Las reparaciones que necesita el colegio Santa Amelia

hace 2 días
playa-calamocarro-cerca-recuperar-normalidad-obras-8

La playa de Calamocarro, más cerca de recuperar su normalidad tras las obras

hace 3 días
rffce-entrega-trofeos-juego-limpio-deportividad-4

La RFFCE entregará los trofeos a los equipos y jugadores premiados en la 24-25

hace 3 días
cabo-primero-melero-vencedorl-campeonato-tiro-arma-larga-ceuta

El cabo primero Melero, vencedor en el Campeonato de Tiro de Arma Larga de Ceuta

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • juicio-red-narcodrones-operacion-etxea-audiencia

    Juicio contra una red de narcodrones: la Operación Etxea, a la Audiencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece el científico ceutí José Manuel García Verdugo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vecinos de Alférez Provisional reclaman que la Policía actúe ante el ‘imperio’ de las motos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelos más baratos para visitar Ceuta: ayudas de hasta 300  euros por billete para no residentes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023