Noticias

Los docentes deberán seguir yendo a los centros para “dar continuidad” a las actividades educativas

La Resolución del Ministerio que regula la suspensión de la actividad lectiva presencial exige desarrollar la enseñanza a distancia y online

Las Secretarías de Estado de Educación y Formación Profesional han emitido a primera hora de la tarde de este viernes una Resolución que regula la suspensión de clases en Ceuta y Melilla durante quince días naturales a partir del próximo lunes, a causa del coronavirus, y que establece que “el personal docente, de administración y servicios y cualquier otro que preste servicio en los centros [escolares]” tendrá que seguir acudiendo a los mismos “con el objeto de dar continuidad a las actividades educativas previstas”.

Solamente cuando “se hayan acordado las medidas de coordinación, los medios que se utilizarán para la comunicación entre el alumnado y profesorado y se hayan puesto a disposición de los alumnos las actividades que permitan la continuidad de los procesos de aprendizaje”, los equipos directivos podrán facilitar al profesorado “el sistema de teletrabajo, así como la flexibilidad horaria, los turnos escalonados y las reuniones por videoconferencia u otros procedimientos similares”.

No obstante, “cualquier decisión que se acuerde deberá permitir un contacto fluido entre el profesorado y el centro de modo que cualquier otra medida que sea preciso implementar pueda ser trasladada y conocida de modo inmediato por todo el profesorado de los centros”. De hecho, la Resolución deja claro que sus instrucciones “no suponen una autorización para el cambio de residencia habitual”.

La suspensión temporal de “la actividad educativa presencial” se extiende a “todos los centros y etapas, ciclos, grados, cursos y niveles de enseñanza”, pero el Ministerio advierte que “se procurará dar continuidad a las actividades educativas a través de otras modalidades, como la enseñanza a distancia y online”.

A tal efecto ha dictado varias instrucciones como que “los centros permanecerán abiertos y operativos en su horario habitual”. Como norma general, “al menos un miembro del equipo directivo deberá estar presente en el centro en el horario lectivo habitual”. En cada colegio o instituto se tendrá que procurar, de acuerdo con los niveles, etapas y características del alumnado, “la continuidad del aprendizaje en el ámbito familiar con el fin de mantener los hábitos de trabajo y las rutinas propias de la actividad escolar”.

Cada equipo directivo se responsabilizará de “organizar y coordinar al personal docente” y de adaptar “a la mayor brevedad” las medidas necesarias “para adecuar las programaciones didácticas” y “diseñar las actividades educativas que podrán desarrollar los alumnos en sus domicilios”.

Estas actividades tendrán como objetivo “dotar de continuidad a los procesos de aprendizaje de los alumnos” y deberán contemplar el grado de autonomía de estos en función de su edad. También, en los casos necesarios, “las orientaciones precisas que faciliten su realización de manera autónoma”. Para los casos en los que sea posible, se tendrán que indicar también las formas de presentación o de entrega de las actividades (preferentemente online), así como los criterios de calificación de estas.

Para ello los centros contarán con las herramientas que el INTEF pone a su disposición, así como los materiales curriculares de Educación Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato que se utilizan habitualmente por parte del Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia (CIDEAD).

Brecha digital, Selectividad y prácticas de FP

Con el fin de “salvar la brecha digital” cada centro establecerá los canales y procedimientos adecuados para informar a sus comunidades educativas “incluyendo la posibilidad de acudir al centro a la recogida y entrega de tareas a aquellas familias que tienen dificultad en el uso de las tecnologías de la información o carecen de los medios adecuados”. Aquellas familias que excepcionalmente lo demanden podrán ser atendidas de forma presencial mediante cita previa.

Los centros docentes deberán prestar “una especial atención” a la tutorización de los alumnos susceptibles de presentarse a las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad y quedan obligados a facilitar a los alumnos y a las familias “el acceso a la página web del centro, plataforma SED, correo electrónico, así como de cualquier otro medio de comunicación que consideren adecuado de modo que se pueda mantener un contacto periódico y fluido entre el personal docente y los alumnos, padres y tutores legales”.

En el caso de las enseñanzas de Formación Profesional, aquellos estudiantes que fueran a iniciar el módulo profesional de Formación en Centros de Trabajo (FCT) podrán elegir entre realizarlo hasta el 31 de julio (con autorizaciones excepcionales para la permanencia de hasta 8 horas en el centro de trabajo o la utilización de periodos o días no lectivos) o por completarlo “con normalidad” a partir de septiembre.

Las pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio y grado superior quedan aplazadas, como las de obtención del título de Secundaria.

Entradas recientes

La plaza de África, testigo de un arriado de bandera

La Plaza de África ha sido testigo en la tarde de este lunes de un…

07/04/2025

La investigación marroquí del narcotúnel con Ceuta

Los medios marroquíes ya empiezan a publicar informaciones sobre el narcotúnel que une Ceuta con…

07/04/2025

Frases del sentío popular

Llega la tercera entrega sobre las frases típicas y los chascarrillos de la tierra, de…

07/04/2025

¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan Ceuta?

El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que…

07/04/2025

Ozone, una banda de jóvenes que viene pisando fuerte

Un grupo de jóvenes de entre 15 a 17 años llamado Ozone representa el talento…

07/04/2025

Los paneles del edificio de colores, en riesgo de caída y aún por retirar

La llamativa fachada del edificio de colores en la calle Real esconde tras esa imagen…

07/04/2025