Noticias

Aprendiendo a enseñar

La Facultad acoge desde las sesiones prácticas de un proyecto de innovación que permite al estudiantado universitario actuar con escolares

Las dependencias de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de la UGR en el Campus Universitario acogieron la primera de las tres sesiones de puesta en práctica del proyecto de innovación docente ‘Disfrutar y aprender a enseñar en vivo en el aula de Educación Infantil durante la formación universitaria II’.

La iniciativa está integrada en el segundo curso del Grado en Educación Infantil y cada asignatura “se orienta al desarrollo de actividades prácticas para la actuación docente”.

Los espacios de desarrollo práctico del proyecto fueron el Aula-Laboratorio de Educación Infantil y otros espacios de la Facultad con escolares de entre 3 y 5 años de cuatro colegios públicos de la ciudad, los CEIP Maestro José Acosta, Reina Sofía, Juan Carlos I y Rosalía de Castro.

La coordinadora del proyecto es María Bermúdez, profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura y vicedecana de Ordenación Académica, Planes de Estudio y Calidad, aunque el profesorado total implicado roza la decena de docentes.

El proyecto apuesta por una experiencia de interacción positiva tanto para el estudiantado universitario como para los escolares de Educación Infantil, a los que les motiva y entretiene el cambio de entorno que supone acudir a la Universidad para pasar una jornada en el Aula Laboratorio de la Facultad de Educación la UGR, y también para las distintas instituciones involucradas (MECD, colegios, UGR...).

En un nivel como el de Infantil, en el que se debe atender “al desarrollo afectivo, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio en el que viven”, los futuros maestros tuvieron la oportunidad de trabajar con pequeños en un espacio con marionetas, otro ambientado en un viaje ‘espacial’ y un tercero que consistía en un desayuno saludable donde no solo se trataba de poner en valor el consumo de frutas y verduras sino también de inculcar hábitos higiénicos como lavarse las manos antes de comer, atender las instrucciones del docente, guardar silencio, etcétera.

Entradas recientes

El equipo femenino del Tercio Duque de Alba, subcampeón en ‘La Africana’

‘La Africana’ de Melilla dejó a un buen nivel a Ceuta. Y es que el…

05/04/2025

El BM Estudiantes vence al Atticgo Elche pero se queda a las puertas del playoff (14-27)

El Balonmano Estudiantes de Ceuta se ha despedido de la temporada con un triunfo de…

05/04/2025

Suma de puntos para los equipos femeninos de fútbol sala

Los equipos caballas de Segunda División Femenina de fútbol sala consiguen puntuar en la 25ª…

05/04/2025

UNT considera una “discriminación” asignar vacantes en Sevilimpce por antigüedad

Quedan unas cuarenta vacantes en Servilimpce. La empresa de Ceuta, para poner fin a estos…

05/04/2025

El Sporting Atlético vence al Córdoba y se ponen terceros (2-1)

El Sporting Atlético de Ceuta consiguió una buena victoria ante el Córdoba, que le hace…

05/04/2025

El agua del respeto: Acudemire y el Medinaceli

Nunca faltan porque lo sienten. Cada traslado del Señor de Ceuta, quieren tener un detalle…

05/04/2025