Noticias

82 días, la cifra media de lista de espera para operarse en Ceuta

Es un dato mejor que el de la media nacional (en torno los 140 días) y también mejor que el de hace un año, cuando era de 133 días

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) informa de los últimos datos de la lista de espera quirúrgica en Ceuta a fecha de junio de 2021, donde se ha conseguido reducir en un 40% el volumen de pacientes para operarse en Ceuta desde finales del 2018. En concreto, se ha disminuido el número de pacientes que están esperando una operación de 1.019 a 612 pacientes.

Un paciente debe esperar en la actualidad una media de 82 días para operarse en la ciudad, cifras muy inferiores a los 133 días que se registraron en junio de 2020, a los 126 días de diciembre de 2020 y ligeramente superiores a los 74 días de junio de 2019.

Estos datos suponen una reducción considerable, teniendo en cuenta que el sistema sanitario ha tenido que trabajar en la lucha contra la pandemia de la COVID-19 desde principio de 2020. "Estos datos muestran como la gestión para la demora de las listas de esperan está dando resultados y está siendo acertada", explican desde el Ingesa. Se ha conseguido reducir el volumen de pacientes que esperan una operación y se ha conseguido reducir la demora media de pacientes en 82 días, 51 días menos que en junio de 2020.

Estos 82 días para operarse en Ceuta sitúan la lista de espera quirúrgica por debajo de la media nacional, que se colocan en torno los 140 días.

En la misma línea, se ha reducido el volumen de pacientes de más de 180 días que tienen que operarse en la ciudad, pasando de 211 pacientes en junio de 2020 a 79 pacientes en junio de 2021.

En relación con el volumen de pacientes en lista de espera quirúrgica de 90 a 180 días, también se ha conseguido reducir de 259 pacientes en junio de 2019 y 297 en junio de 2020 a 111 en junio de 2021.

Estos avances se deben tanto a la actividad de los quirúrgicos (todos los servicios del Ingesa) y de los anestesistas cuya labor ha sido encomiable, así como la gestión del personal sanitario de la lista de espera quirúrgica que ha permitido una administración ordenada de la demanda, lo que ha contribuido a un mejor aprovechamiento de los quirófanos y ha generado una mejor gestión de los recursos.

Por último, el Ingesa ha valorado el impacto que han tenido los cambios realizados en la organización del servicio de admisión y más concretamente de la lista de espera quirúrgica con la creación de un modelo similar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) denominado gestoría de usuario cuya finalidad es dar una visión sanitaria a la gestión clínica permitiendo facilitar la priorización y el manejo de casos en función de las necesidades clínicas y de los pacientes dando un apoyo a la parte administrativa y profesionalizando la gestión sanitaria.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025