Como cada año celebramos el 28 de Febrero, el “DÍA DE ANDALUCÍA”. No soy andaluza, soy de CEUTA pero me considero una más de corazón, ya que viví cerca de 28 en ALGECIRAS, dando clases y por supuesto viviendo en esta maravillosa ciudad de adopción. He viajado mucho por esta COMUNIDAD a la que considera diferente sin desmerecer a las demás, “Todos somos hermanos”. He vivido intensamente este día tanto en el Colegio donde daba clases como pasando el día en GRANADA, SEVILLA, MÁLAGA. En el “San Bernardo” tuvimos siempre una buena “movida”, con desayuno especial con cola cao, pan con aceite y café. Por supuesto ALUMNOS y MAESTROS vestidos de blanco y verde resultando ser una estampa maravillosa de colorido. A la hora del recreo salíamos al patio para ordenarnos todos por filas y esperar que se izara la BANDERA ANDALUZA BLANCA Y VERDE, a continuación cantábamos el HIMNO ANDALUZ tan precioso y que a mí siempre me emociona, por su letra y su ritmo. Alguna que o. A vez se desplazaba al Colegio algún grupo andaluz, canciones y bailes incluidos.
Celebrar el “DÍA DE ANDALUCÍA” era un orgullo. Fuéramos o no fuéramos andaluces lo sentíamos como tal. Todo el día era festivo así como en la calle donde veíamos ondear la BANDERA ANDALUZA. Conferencias, exposiciones, algún que otro concierto, todo valía. Celebrar ese día como ya he dicho en alguna población andaluza, era vivir con intensidad esta jornada (nunca lo olvidaré).SEVILLA se engalanaba, por ser la capital andaluza y a cantidad de actividades se podía asistir (siempre acompañando la meteorología). Recomiendo que en este día, todo el que pueda hacerlo, se desplace a algún lugar de ANDALUCÍA para vivirlo con intensidad.
Hablar de BLAS INFANTE es hablar de PAZ y LIBERTAD. Enamorado de su TIERRA ANDALUZA, siempre luchó por una tierra libre y hermanada. Nació en CASARES (Málaga) el 5 de Julio de 1.885 y falleció el 11 de Agosto de 1.936, fusilado por el Bando Nacional. Era abogado y político español conocido por su condición de ideólogo del ANDALUCISMO, en sus vertientes regionalista, federalista y nacionalista. “Yo tengo clavada en la conciencia desde la infancia, la visión sombría del jornalero. Yo le visto pasear su hambre por las calles del pueblo”. Este escrito es fruto de su conocimiento del campo andaluz. A BLAS INFATE se le considera el PADRE DE LA PATRIA ANDALUZA, eterno luchador por la Autonomía Andaluza. Él concebía a ANDALUCÍA como un proceso ligado al desarrollo de ESPAÑA y la HUMANIDAD, tal y como se refleja en el Himno de la Comunidad, cuya letra fue elaborada por él. He estado en CASARES varias veces durante el “DÍA DE ANDALUCÍA” y recomiendo que el que pueda se acerque a esta bonita población para vivir intensamente esta jornada. Mucha gente se pase por allí para recordar a este buen hombre. En la plaza del pueblo podemos ver una enorme escultura de BLAS INFANTE y en este día con más razón, rodeado de flores. Muy cerca se ve la casa donde nació. Posiblemente se pueda visitar. Hasta hace unos años una hija de éste se pronunciaba ante las cámaras de T.V. hablando con sumo cariño de su PADRE y lo “buena gente que era”.
La Bandera ANDALUZA con tres franjas horizontales VERDE, BLANCA y VERDE, fue aprobada por la Asamblea de RONDA en 1.918. Sus colores evocan futuro. “¡ANDALUCES; LEVANTAOS! ¡PEDID TIERRA Y LIBERTAD! SEA POR ANDALUCÍA LIBRE, ESPAÑA Y LA HUMANIDAD. A la BANDERA se la conoce como “la blanca y verde” denominación a la que ayudó una canción del cantautor granadino CARLOS CANO, quien siempre en sus actuaciones en ALGECIRAS, la víspera del “DÍA DE ANDALUCÍA”, cada 27 de Febrero, se negaba a cantar el conocido “HIMNO DE ANDALUCÍA” quizás más conocido que la “Blanca y Verde”, aunque éste también nos llega al corazón. Nunca supe por qué el cantautor no quiso cantar el maravilloso “Himno” que ha trascendido fronteras y tiempos.
El día 28 de Febrero, en las escuelas se le recuerda como se merece, como un adalid de la CULTURA sobre todo, de la LIBERTAD. 88 años después de su asesinato vuelve a ser recordado en SEVILLA. Maribel Mora, presidenta del grupo parlamentario de “Adelante ANDALUCÍA”, entiende que el mensaje de BLAS INFANTE “está más vigente que nunca. No es algo antiguo, no es algo del pasado”. A los pies del monumento a BLAS INFANTE en SEVILLA, está grabada la frase: “ANDALUCÍA debe cumplir un ideal como realidad distinta y completa, como unidad espiritual viva, consciente y LIBRE”. BLAS INFANTE no entendía de partidismos, para él era prioritario el concepto de HERMANDAD. En su aniversario de muerte aún no se saben a ciencia cierta dónde se encuentran sus restos. Fusilado el 11 de Agosto de 1.936 en SEVILLA por los franquistas por sus ideas revolucionarias. Tanto la BANDERA VERDIBLANCA como el HIMNO ANDALUZ y el ESCUDO, son obra de BLAS INFANTE. El ESCUDO muestra la figura de un HÉRCULES joven sujetando y domando a dos leones entre las dos columnas de HÉRCULES que la tradición sitúa en el “Estrecho de Gibraltar”. A sus pies se muestra la leyenda: “ANDALUCÍA por sí, para ESPAÑA Y LA HUMANIDAD”.
El 4 de Diciembre de 1.977, fallecía por un disparo de bala el chico de 19 años MANUEL JOSÉ GARCÍA CAPARRÓS, conocido por su segundo apellido., esto ocurrió en MÁLAGA. Era un trabajador malagueño, militante de “Comisiones Obreras”, asesinado durante la manifestación por la “Autonomía Andaluza” cuando cerca de 2 millones de personas salieron a la calle en las 8 provincias andaluzas para reclamar el “Estatuto de Autonomía”. El “DÍA DE ANDALUCÍA” celebrado el 28 de Febrero, tiene su origen en el “Referéndum Autonómico” de 1.980. En esta fecha, los ciudadanos y las ciudadanas de la “Comunidad Autonómica” de ANDALUCÍA votaron para determinar su autonomía.
Desde hace 11 años y en ALGECIRAS se le rinde un homenaje al gran guitarrista PACO DE Lucía PACO DE LUCÍA fallecido en México pero enterrado en su ciudad natal, como él quería, en ALGECIRAS. He podido ver su tumba un par de veces, como un mausoleo, bien cuidado por su hermano PEPE, adornado con unas bonitas manos, una guitarra y un busto del músico, su autor NACHO FALGUERAS. Allí se respira tranquilidad. Fue enterrado el mismo “DÍA DE ANDALUCÍA” en olor de multitud según me contaba PEPE DE LUCÍA. A buen seguro muchos MÚSICOS como AL DI MEOLA, MACLAUGHIN, con quienes actuó y grabó un disco de JAZZ, por supuesto ALEJANDRO SANZ quien apareció ya tarde para estar cerca de su AMIGO. Fue enterrado envuelto en la BANDERA ANDALUZA.
No podemos dejar de recordar a tan ilustres hombres y mujeres que han pasado a la HISTORIA DE ANDALUCÍA pero son tantos y tantas. Inevitable no nombrar al gran FEDERICO GARCÍA LORCA por lo que significó y llegó a ser. Está tan actual como siempre y su legado nos llena de orgullo. RAFAEL ALBERTI, los HERMANOS MACHADO, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER, LUIS GARCÍA MONTERO, JAVIER EGEA, ALVARO SALVADOR, HORACIO RÉBORA ( Tato), CARLOS CANO, MIGUEL RÍOS, ESTRELLA MORENTE, mi amiga la que fuera cantante de JAZZ, CELIA MUR, JOAQUÍN SABINA, KARINA,RAPHAEL, MANOLO ESCOBAR, JUAN I MEDIO, DAVID BISBAL, MEDINA AZAHARA, ANTONIO JOSÉ, VICENTE AMIGO, MANOLO SANLÚCAR, JABIER RUIBAL, CHANO DOMÍNGUEZ, MARTIR, IOMANUEL CARRASCO, ARGENTINA, JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, JESÚS HERMIDA, JESÚS QUINTERO, TICO MEDINA, JESÚS MELGAR, JUANJO TÉLLEZ, JOSÉ LUIS CANO, REGINO MARTÍNEZ, ALMANZOR, ALFONSO XI, VENTURA MORÓN, CRUZ HERRERA, CAMARÓN , TOMATITO, JOSÉ MERCÉ, LOLA FLORES, MARI FE DE TRIANA, EL LEBRIJANO, ISRAEL FERNÁNDEZ, ANTONIO BANDERAS, PABLO LÓPEZ, PABLO ALBORÁN, VANESA MARTÍN, PACO CANDELA, MARÍA DEL MONTE, ARTURO PAREJA OBREGÓN, CRISTÓBAL DELGADO, MARIANA PINEDA, CASTILLA DEL PINO, ANTONIO GALA,, los HERMANOS MACHADO, GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER y tantos otros…Sin duda alguna, ANDALUCÍA es TIERRA DE ARTISTAS y cada día nos sorprenden con la aparición de otros. AL-ANDALUS, tierra embriagadora y dulce, llena de MÚSICA y AMOR, donde se conjugan el buen sentir y querer.
Son 8 las provincias que la componen: CÁDIZ, HUELVA, CÓRDOBA, JAÉN, ALMERÍA, GRANADA, SEVILLA y MÁLAGA. Desde siempre, mi preferida ha sido SEVILLA, viajaba mucho allí, pero con el tiempo descubrí GRANADA, bella donde las haya y después CÁDIZ, tan entrañable y jocosa. Pero todas tienen su encanto, su idiosincrasia, su particular forma de ser. ¡¡ANDALUCÍA ES DIFERENTE! Para vivir, sin duda, GRANADA, tierra de estudiantes y CULTU RA. “Dale limosna mujer que no hay en la VIDA nada como ser ciego en GRANADA”.
Desde hace años el “DÍA DE ANDALUCÍA” lo vivo, a través de T.V.Canal Sur, en directo. A las 10 de la mañana me siento ante el televisor y sigo con atención la retransmisión de los actos desde SEVILLA. Por supuesto me visto de verde y blanco. La entrega de las “medallas de ANDALUCÍA” y sobre todo, cuando se canta el “HIMNO”, me pongo incluso de pie y me emociono; quizás sea el que más me emociona pues hay que prestar atención a la letra. Varios han sido los cantantes quienes lo han interpretado: RAPHAEL, PABLO LÓPEZ, DAVID BISBAL; aunque INDIA MARTÍNEZ lo cantó en Coria del Río, donde BLAS INFANTE tenía una casa, su actuación, para mí, deja mucho que desear, no estuvo a la altura. Para mí, la mejor interpretación ha sido sin duda la de ROCÍO JURADO (N como yo piensan muchos).
En cuanto a la entrega de “Medallas de ANDALUCÍA”, me pareció acertado que se la entregaran a título póstumo, a LOLA FLORES (aunque ella nunca fue de mi gusto). Se la tenían que haber entregado en vida, no después de 25 años fallecida. Felicidades al gran JOSÉ MERCÉ, humano donde los haya y al también estupendo JUAN I MEDIO, otro tanto de lo mismo. A través de un escrito yo pedía que le concedieran al cantautor gaditano, JAVIER RUIBAL, la Medalla pero me informaron que ya se la habían concedido, me alegré por él .
¡VIVA ANDALUCÍA LIBRE !
ANDALUCES levantaos, pedid TIERRA y LIBERTAD, sea por ANDALUCÍA LIBRE, ESPAÑA Y LA HUMANIDAD (BLAS INFANTE).