Detenido con más de medio kilo de hachís en las zapatillas y pantalones

El hombre, mayor de edad y de origen ceutí, intentó embarcar en el ferry con 606 gramos de la droga encima

La Policía Nacional ha detenido en Ceuta a un varón por intentar embarcar en el ferry portando más de medio kilo de hachís en sus zapatillas y pantalones.

El hombre, mayor de edad y de origen ceutí, llevaba un total de 606 gramos de sustancia estupefaciente. Está previsto que el arrestado pase este lunes a disposición judicial.

La Policía Nacional procedía ayer a la noche a la detención de un varón por un presunto delito contra la salud pública. Los hechos ocurrían pasadas las 21:00 horas, cuando el ahora detenido pretendía embarcar en el ferry dirección Algeciras portando hachís.

Los agentes que estaban realizando su cometido en el filtro de pasajeros observaron que este hombre se encontraba bastante nervioso, actitud que se incrementó cuando le realizaron el control documental pertinente.

Ante las sospechas de que pudiese portar algún elemento peligroso o sustancia prohibida, los agentes lo acompañaron a las dependencias policiales anexas al filtro de pasajeros para realizar un cacheo de seguridad, encontrando seis piezas rectangulares de hachís.

La droga iba distribuida en sus zapatillas, dos piezas en cada una de ellas, y otras dos en sus pantalones. El peso total ha sido de 606 gramos.

El varón ha sido detenido y pasará en la mañana de hoy a disposición judicial.

Mil maneras de pasar hachís... y de abortar el delito

Hay mil maneras de pasar hachís, pero también mil maneras de abortar ese delito. Los vehículos transformados en particulares pateras de la droga siguen utilizándose para intentar burlar el control en el embarque, amoldando huecos naturales para servir de depósitos de la droga.

También creando dobles fondos, caleteando el coche para ocultar la mercancía. Así, autónomos cuyo negocio ha fracasado, jubilados con deudas imposibles de afrontar, jóvenes engañados para servir de cabeza de turco de las redes del narcotráfico llenan las celdas tras ser sentenciados por los juzgados de Ceuta. Ellos son los que tocan la droga y los que pagan con presidio. Con sus arrestos terminan los servicios.

Los tres filtros que deben atravesar para cobrar el pase

Tres filtros son los que deben pasar para cobrar su porcentaje: la frontera, el embarque de Ceuta y el de Algeciras. Tres filtros, tres controles y tres posibilidades de terminar con los grilletes puestos.

A pesar de ello, siguen produciéndose este tipo de pases, usando todos los escondites posibles para buscar el despiste: en las zapatillas, enfajado al cuerpo, en las ruedas de un vehículo, el techo, el piso, el salpicadero, tanque de gasolina…

A lo conocido se suman vías sorprendentes, como aquellos 3.000 kilos de hachís ocultos en una de las cargas de animales muertos y restos cárnicos que se trasladan a la Península para su destrucción.

El paso de hachís desde Ceuta hacia Algeciras es una práctica que, pese a los constantes controles policiales, sigue siendo frecuente. Ceuta, por su cercanía con Marruecos —principal productor de cannabis en el mundo—, se convierte en un punto clave para el tráfico de esta droga hacia la península.

Mulas que ocultan la droga en zapatillas y pantalones

La ruta Ceuta-Algeciras es especialmente atractiva para los traficantes debido al alto volumen de pasajeros y vehículos que cruzan diariamente, lo que les da margen para intentar camuflar la droga entre la multitud.

Los métodos utilizados son cada vez más ingeniosos y, al mismo tiempo, desesperados. Ocultar hachís en zapatillas o coserlo en los pantalones es una técnica recurrente entre los llamados 'mulas', personas que arriesgan su libertad transportando pequeñas cantidades de droga a cambio de dinero.

Este modus operandi busca aprovechar la apariencia inofensiva de quienes cruzan como simples viajeros.

La razón de fondo es económica: el precio del hachís se multiplica al pasar a la península, lo que convierte estos pequeños alijos en una actividad muy lucrativa para las redes de narcotráfico. Aun así, los controles son cada vez más sofisticados, y las consecuencias legales, severas.

Entradas recientes

Agulló culmina su trilogía sobre la historia del fútbol en Protectorado Español en Marruecos

El escritor melillense Manuel Agulló Suárez presentó este miércoles su último libro, "Fútbol durante el…

23/04/2025

Esperanza Aguirre y Susana Díaz: rifirrafe a costa de los misiles y Marruecos

Ceuta, Melilla y Marruecos. Una combinación que ha terminado por ser explosiva en lo mediático…

23/04/2025

“¡Qué te he hecho después de 22 años!”: lo que decía el policía local acusado de asesinato a su mujer

El superintendente de la Policía Local de Ceuta, Sebastián Vega, ha declarado esta tarde en…

23/04/2025

Vivas reivindica en Madrid a Ceuta como un destino atractivo para invertir

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha intervenido esta tarde en el Club Forbes…

23/04/2025

Bienvenida institucional al I Foro Mujeres y Empleo

Este miércoles se ha dado el pistoletazo de salida al I Foro Mujeres y Empleo…

23/04/2025

Aduana comercial Ceuta, Melilla, Marruecos: Albares informará

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparecerá el próximo…

23/04/2025