Categorías: NoticiasSociedad

Detectado un segundo caso de rabia en Melilla en la frontera con Marruecos

Salud Pública pide que se identifiquen las personas que hayan tenido contacto con el animal infectado

Melilla ha notificado un segundo caso de rabia en un perro dentro de su territorio. Al igual que el primero, este nuevo caso ha sido localizado en la zona fronteriza con Marruecos.

El animal, un perro mestizo de tamaño mediano y pelaje blanco y negro, fue visto el 8 de abril en el dique sur de la playa de la hípica, muy cerca de la valla que separa ambos países.

Ese mismo día fue ingresado tras comenzar a mostrar síntomas compatibles con la rabia. Falleció al día siguiente, el 9 de abril.

La Consejería de Políticas Sociales ha explicado que el diagnóstico fue realizado por la Unidad de Sanidad Animal y Zoonosis de la Dirección General de Salud Pública. El resultado positivo fue confirmado por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III el 11 de abril.

Llamamiento a la ciudadanía

Salud Pública ha lanzado un mensaje claro: cualquier persona que haya sido mordida o haya tenido contacto con la saliva del animal debe acudir de inmediato a sus dependencias.

La rabia es una enfermedad mortal tanto para personas como para animales, una vez que comienzan los primeros síntomas. Por eso las autoridades insisten en la necesidad de actuar con rapidez ante cualquier posible exposición.

segundo-caso-perro-rabia-melilla-1.jpgsegundo-caso-perro-rabia-melilla-1.jpg

Melilla, en alerta 1

El pasado 3 de abril, Melilla detectó su primer caso de rabia en 2025. El animal, un perro mestizo de pastor belga malinois, accedió a la ciudad a través del puesto fronterizo de Beni-Enzar, procedente de Marruecos.

Según informó la Consejería de Salud Pública, el perro cruzó corriendo la frontera a las 4:10 de la madrugada. Poco después, intentó atacar a otro perro que paseaba con su dueño por la calle Teniente Flomesta, junto al Paseo Marítimo.

Tras el incidente, el animal huyó hacia el Dique Sur, donde fue capturado por la empresa de recogida de animales. Fue trasladado al Centro de Acogida y Observación.

Desde su ingreso, el perro comenzó a mostrar síntomas compatibles con la rabia. Estos signos se agravaron rápidamente, y el animal falleció en la noche del 5 al 6 de abril.

La muestra fue enviada el 7 de abril al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, en Madrid. El resultado positivo fue confirmado el 8 de abril.

Este caso activó el nivel de alerta 1 en la ciudad, al tratarse del primer positivo confirmado de rabia en Melilla este año.

Entradas recientes

El Descendimiento cubre la madrugada del Viernes Santo

La Primitiva Hermandad de los Nazarenos del Sagrado Descendimiento, Santa Cruz en Jerusalén, Santísimo Cristo…

18/04/2025

La frontera del Tarajal, el filtro que buscan superar los delincuentes

Pretendía cruzar la frontera del Tarajal en dirección a Marruecos. A bordo de una moto,…

17/04/2025

La salida de Las penas llena de alegría el corazón de sus devotos

La Fervorosa y Agustiniana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de…

17/04/2025

Hadú se reencuentra con su fe en un Jueves Santo cargado de emoción

La barriada de Hadú ha amanecido distinta este Jueves Santo en Ceuta. El aire parecía…

17/04/2025

¿Qué hacer si te roban el móvil?: la Policía Nacional lo explica

El robo de un teléfono móvil genera al usuario una serie de complicaciones que debe…

17/04/2025

El Cristo de Mena regresa a hombros de La Legión en Málaga

Miles de personas han asistido este Jueves Santo al tradicional desembarco de la compañía de…

17/04/2025