Sociedad

El desconocimiento sobre los protocolos del COVID-19 genera desconfianza en los ceutíes

Los profesionales implicados directamente en su aplicación llaman a la calma porque los procedimientos de actuación están bien definidos

Los protocolos, de cualquier índole, no son infalibles y, en su curso, se introducen cuantas mejoras sean necesarias para que cumplan con su objetivo. La amenaza del coronavirus, pese a haber sido anunciada, ha resultado impredecible y los protocolos, aunque bien intencionados, no satisfacen a quienes con mayor o menor grado de razón sufren en sus carnes unos síntomas que se identifican con los que el COVID-19 desencadena en el organismo.

Ahora bien, ¿están justificados los testimonios de ceutíes que se quejan de la demora o ausencia de un diagnóstico vía test rápido o prueba que los ayude a descartar el contagio? El miedo, la enfermedad y el desconocimiento sobre los protocolos pueden provocar estas reacciones en una sociedad que, además, lleva 27 días confinada con un cambio sustancial en su modo de vida, pero nunca se puede desacreditar el esfuerzo de tantas personas que trabajan muy intensamente, día y noche, para que todos podamos salir de esta pesadilla que es la pandemia.

Profesionales implicados directamente en la aplicación de esos protocolos sanitarios vapuleados por la opinión pública temen que esas quejas, más o menos fundadas, puedan sembrar la desconfianza en la población sobre los procedimientos que se están llevando a cabo y sobre la coordinación entre entidades implicadas en el control de la epidemia, cuando estas formas de proceder se están llevando a cabo de forma coordinada y con una excelente colaboración entre todas.

A todas las personas que llaman al teléfono de información y que manifiestan síntomas se les indica que llamen a su médico de Atención Primaria, explican estos profesionales, y, si sus síntomas son preocupantes o se agravan, proponen que llamen al 061. Es un teléfono de información, no de valoración clínica, con un protocolo de actuación bien definido. Se les envían las normas de aislamiento y se les facilita los teléfonos de los centros de salud, de las compañías privadas, de las entidades de seguros médicos, etcétera… Además de gestionar con los departamentos correspondientes preguntas específicas con solicitud de información. Todas las llamadas son registradas incluyendo entre los datos el motivo de la consulta así como las respuestas que se dan.

Entradas recientes

Semana Santa Ceuta 2025: todo lo que hay que saber

“Feliz porque tengo el gran honor de poder pregonar la Semana Santa de mi ciudad”.…

11/04/2025

Un partido por el primer puesto

Es un partido que a cualquier futbolista le gustaría jugar o a cualquier técnico le…

11/04/2025

Torres defiende que la tutela de los menores es de las CCAA

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha recalcado este viernes que la tutela…

11/04/2025

El torneo Kareena Electronics conoce a sus campeones

El Parque Marítimo del Mediterráneo de Ceuta se vistió de gala para acoger la segunda…

11/04/2025

El Murcia bloquea las entradas online para los aficionados del Ceuta

El Real Murcia ha decidido bloquear las entradas online para los aficionados de la AD…

11/04/2025

Los Remedios abre sus puertas para el besamanos de la Virgen del Mayor Dolor

Es viernes de dolores y, como no puede ser de otra forma, el altar de…

11/04/2025