La campaña de la Declaración de la Renta 2024 está a la vuelta de la esquina en Ceuta, con el inicio del proceso telemático programado para el próximo 2 de abril.
Con esta fecha clave en el horizonte, muchas familias están revisando los beneficios fiscales disponibles para optimizar sus declaraciones.
En este contexto, las deducciones por nacimiento o adopción de hijos juegan un papel fundamental, tanto a nivel estatal como autonómico.
Si has sido padre o madre recientemente, es crucial conocer los incentivos fiscales que pueden aliviar la economía del hogar.
Existen deducciones en el IRPF que pueden solicitarse en la Declaración de la Renta y, en algunos casos, también pueden percibirse de manera anticipada. Aunque estos beneficios funcionan de manera independiente, en muchos casos son acumulables si se cumplen los requisitos establecidos.
Devoluciones por hijos si cumples ciertos requisitos
En el ámbito estatal, destaca la deducción de hasta 1.200 euros por hijo, destinada a madres trabajadoras con hijos menores de tres años.
Este beneficio puede solicitarse en la Declaración de la Renta o percibirse mensualmente a razón de 100 euros.
Además, las familias numerosas pueden acceder a una deducción de hasta 1.200 euros anuales, con un incremento adicional de 600 euros a partir del cuarto hijo.
Deducciones autonómicas por nacimiento o adopción

Además de las ayudas estatales, cada comunidad autónoma ofrece deducciones específicas para los progenitores. A continuación, detallamos los beneficios fiscales más relevantes en cada territorio:
- Madrid: 721,70 euros por hijo nacido o adoptado. En casos de partos o adopciones múltiples, la deducción aumenta en la misma cantidad por cada hijo adicional.
- Cataluña: 150 euros por nacimiento o adopción en declaración individual y 300 euros en conjunta. Para familias monoparentales, la deducción es de 300 euros.
- Comunidad Valenciana: 300 euros por hijo durante el ejercicio del nacimiento y los tres siguientes. Se suman 246 euros adicionales en partos o adopciones múltiples. También existen deducciones por familia numerosa o monoparental desde 330 euros hasta 660 euros en casos especiales. Las madres trabajadoras pueden beneficiarse de 460 euros por cada hijo mayor de tres años y menor de cinco.
- Andalucía: 200 euros por hijo nacido, adoptado o acogido, ampliable a 400 euros en municipios con despoblación. En partos o acogimientos múltiples, se incrementa en 200 euros por cada hijo adicional. También hay 100 euros de deducción para progenitores en familias monoparentales, con un extra de 100 euros si conviven ascendientes.
- Aragón: 500 euros por el nacimiento o adopción del tercer hijo en adelante, y 200 euros adicionales si el menor tiene una discapacidad igual o superior al 33 %.
- Asturias: 1.000 euros por cada hijo en partos múltiples o adopciones simultáneas. También existen 1.000 euros por familia numerosa general y 500 euros para familias monoparentales.
- Baleares: Deducción progresiva según el número de hijos: 800 euros por el primero, 1.000 por el segundo, 1.200 por el tercero y 1.400 por el cuarto y siguientes.
- Canarias: 265 euros por el primer y segundo hijo, 530 euros por el tercero, 796 euros por el cuarto y 928 euros por el quinto o sucesivos. Si el menor tiene una discapacidad superior al 64 %, la deducción se eleva a 600 euros para el primer o segundo hijo.
- Cantabria: 1.400 euros por nacimiento o adopción en el ejercicio y los dos siguientes (no compatible con la deducción estatal). También se contemplan 200 euros adicionales para familias monoparentales.
- Castilla y León: 1.010 euros por el primer hijo, 1.475 euros desde el segundo y 2.351 euros desde el tercero. En municipios con menos de 5.000 habitantes, se pueden deducir 1.420 euros por el primer hijo y hasta 3.300 euros a partir del tercero.
- Castilla-La Mancha: 100 euros por cada hijo nacido o adoptado, 500 euros en partos o adopciones de dos hijos y 900 euros si se trata de tres o más. También hay una deducción de 200 euros para familias monoparentales.
- Extremadura: 250 euros por menor en acogimiento familiar y 300 euros por cada hijo en partos múltiples.
- Galicia: 300 euros por nacimiento o adopción, que ascienden a 360 euros en partos múltiples. A partir del segundo hijo, la deducción es de 1.200 euros y sube a 2.400 euros desde el tercero. Si el menor tiene una discapacidad del 33 % o superior, la cuantía se duplica. En municipios de menos de 5.000 habitantes, se incrementa un 20 % y se aplica durante tres ejercicios fiscales.
- Murcia: 100 euros por el primer hijo, 200 euros por el segundo y 300 euros por el tercero o sucesivos.
- La Rioja: 600 euros por el primer hijo, 750 euros por el segundo y 900 euros por el tercero y siguientes. En partos o adopciones múltiples, se suman 60 euros adicionales por hijo.
- País Vasco: Álava: 734,80 euros por el primer hijo, 909,70 euros por el segundo, 1.532,30 euros por el tercero, 1.811,70 por el cuarto y 2.466,10 euros por el quinto y siguientes. Bizkaia y Gipuzkoa: 668 euros por el primer hijo, 827 euros por el segundo, 1.393 euros por el tercero, 1.647 euros por el cuarto y 2.151 euros por el quinto y sucesivos.
En definitiva, las deducciones por nacimiento o adopción varían significativamente según la comunidad autónoma, y es recomendable revisar cada caso en función del lugar de residencia.
Ayudas adicionales en la Renta 2024
Además, algunas regiones ofrecen ayudas adicionales relacionadas con el cuidado infantil, como deducciones por gastos escolares, guarderías o alquiler de vivienda.
Con la Campaña de la Renta 2024 a punto de comenzar, conocer estas deducciones puede suponer un importante alivio fiscal para muchas familias.