• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 16 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Declaración institucional del Día contra la Violencia de Género

Por Colegio Oficial de Psicología de Ceuta
24/11/2017 - 08:11

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

En este 25 de noviembre, el Colegio Oficial de Psicología de Ceuta manifiesta su total rechazo a cualquier forma de violencia física, psicológica o sexual, ejercida contra la mujer, al mismo tiempo que desea trasladar toda su solidaridad y apoyo a las familias y personas próximas a las víctimas de esta terrible lacra que ha costado la vida a 44 mujeres este año, además de tres casos más en investigación.

Nos conmociona conocer que un niño de 3 años haya presenciado el asesinato de su madre a balazos perpetrado por su propio padre a las puertas de su colegio, pero más allá de ese primer y brutal impacto, el caso se diluye en el tiempo y queda oculto tras la frialdad de unas estadísticas; ese recuento anestesiante de la peor consecuencia de una sociedad aún machista.

Por eso, en esta fecha en que repudiamos la execrable violencia contra la mujer, debemos abrir nuestra mirada para comprobar que la huella de la violencia de género es mucho más extensa. El más dramático de los ejemplos son los ocho niños y niñas que han sido asesinados y asesinadas como consecuencia de la violencia machista, como forma de infligir el mayor daño posible a sus madres. Es nuestro mayor fracaso como sociedad.

Además, veintitrés niños y niñas han quedado huérfanos al ser sus madres víctimas de un crimen mortal a manos de su pareja o expareja. Pero día a día, de forma más o menos invisible, miles de niños y niñas crecen en entornos de violencia, de abuso de maltrato, en situaciones en que su propia integridad corre peligro. Como profesionales de la psicología somos conocedores de los riesgos y las secuelas que entraña crecer en un hogar en el que se ejerce la violencia machista. Hablamos de ansiedad, depresión, patologías físicas y mentales, trastornos alimentarios, estrés postraumático, dificultades en el vínculo de apego, y también de la predisposición a sufrir o a ejercer violencia en la adolescencia y en la edad adulta.

Y no nos podemos olvidar de las alarmantes cifras de violencia ejercida en parejas de adolescentes. Los últimos estudios nos dicen que un 18% de chicas adolescentes son víctimas de violencia de género. Este hecho sorprende a la sociedad, ya que se da por hecho que esto es un problema de generaciones anteriores. Esta creencia viene a mostrar el gran desconocimiento social que hay sobre las causas, sobres las raíces profundas de la violencia contra las mujeres que tiene como consecuencia la invisibilidad de las conductas de maltrato y por tanto, que éstas continúen perpetuándose.

No podremos presentarnos como una sociedad plenamente desarrollada mientras mujeres, adolescentes y también niños y niñas, son asesinados por el lastre de la desigualdad de género. De nada sirven minutos de silencio y consternación si no se toman medidas decididas e integrales para atajarla.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género es una buena noticia: es asumir que se trata de un problema de gran magnitud que transciende los colores políticos. Pero no puede quedarse en un mero gesto simbólico. Como profesionales de la psicología demandamos un compromiso real, que aborde la violencia de género de forma integral, con políticas preventivas y de intervención psicológica desde las más tempranas edades, para poder erradicar las desigualdades sobre las que se asienta la violencia machista.

Tags: MujerViolencia de género

Related Posts

coche-policia-nacionl-palacio-justicia-juzgados

A prisión tras su arresto por violencia de género

hace 2 días
jefatura-superior-cnp-policia-nacional

Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

hace 3 días
violencia-genero-absuelto-amenazas-continuadas-exmujer

Violencia de género: absuelto de amenazas continuadas a su exmujer

hace 2 semanas
ceuta-entrega-bandera-espana-policia-nacional-marlaska

Polémica contra Marlaska: 150 mujeres acusan al Ministerio de impedir su acceso a la Policía Nacional

hace 2 semanas
policia-local-espalda

Convocan una plaza de Policía Local para la Unidad de Violencia de Género

hace 2 semanas
centro asesor de la mujer 6

Inscripciones en los talleres gratuitos del CAM 2025-2026

hace 3 semanas

Lo más visto hoy

  • influencer-ana-pareja-005

    La influencer Ana Pareja: “Las marcas me contactaron cuando empecé a subir fotos embarazada”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conducir con estas gafas de sol está prohibido: multas de hasta 200 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece don Manuel, el mítico director del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fallece la señorita Fina, la dulce maestra de Infantil del colegio Valle Inclán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carnaval, inmigración y amenazas: el caso que sacude Ceuta y Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023