• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Diez años de Tarajal y un dolor que permanece

Más de 250 asociaciones respaldan los actos de la XI Marcha por la Dignidad que ha comenzado con un ciclo de conferencias en el IES Abyla

Por Carmen Echarri
03/02/2024 - 12:59
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-1
Fotos: Maribel Tena

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Participantes de la XI Marcha por la Dignidad, que recuerda las muertes de 15 personas en su intento por llegar a nado a Ceuta el 6 de febrero de 2014, han ofrecido en el IES Abyla varias charlas a cargo de la abogada de la asociación Coordinadora de Barrios, Patuca Fernández, así como los activistas Mouctar Bah y Viviane Ogou.

Fernández, quien ha hablado sobre la tragedia del Tarajal diez años después, ha aludido a la sensibilización que marca estos actos de recuerdo del 6F que se celebran este sábado y que culminarán con la marcha que parte de las 15:15 horas desde la plaza de los Reyes hasta el espigón fronterizo.

“Es un acto de sensibilización dirigido a reflexionar sobre la realidad de la frontera y las causas que generaron la tragedia del Tarajal. Nos juntamos personas de toda la Península para conmemorar las vidas de las personas fallecidas en la playa”, ha explicado Fernández a los periodistas.

“Concebimos la tragedia del Tarajal como el dolor que no cesa porque no solo asoló la vida de aquellos chicos sino también de sus familias que no han podido recuperar los cuerpos de sus hijos. Es un dolor que no cesa porque no ha habido responsables y porque estas tragedias se siguen repitiendo como ha pasado en Melilla el 24 de junio o cada vez que llega un cuerpo a las costas de Ceuta y no puede ser identificado”.

 

1 of 8
- +
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-2
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-4
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-5
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-6
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-7
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-8
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-9
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-3

Diez años después, apunta Fernández, “el Tarajal nos demuestra que no se puede hacer justicia en contra de las víctimas, en el procedimiento no se escuchó a los supervivientes, no se permitió a las familias ser parte del mismo, no se recabaron las autopsias de Marruecos y las de España fueron deficientes”, ha denunciado.

“Nos encontramos que falta mucho por saber de lo que ocurrió aquel día. Es importante que empecemos a concebir la importancia del testimonio de supervivientes porque las víctimas migrantes también importan”.

La externalización de las fronteras

Mouctar Bah, especialista en acompañamiento psicosocial a los inmigrantes y refugiados, ha hablado sobre el paso por Marruecos y las vivencias de la externalización de fronteras.

“Hoy es un día que recuerda la tristeza de hace 10 años cuando pasó la tragedia del Tarajal. Exigimos justicia, verdad y reparación. Los países no protegen los derechos de las personas migrantes que cada vez toman rutas más peligrosas. La tasa alta de personas muertas en la ruta de Canarias y el norte es alta por lo que hay que abrir rutas seguras para evitar que nadie muera cuando busca una vida segura”, ha avanzado.

 

1 of 10
- +
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-12
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-13
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-14
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-15
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-16
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-17
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-18
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-19
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-20
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-11

Bah se pone en la piel de las familias de fallecidos, de quienes piden justicia y no pueden ver los cuerpos de sus seres queridos siendo por tanto imposible cerrar el ciclo del duelo.

A lo largo de los años no solo ha ocurrido la tragedia del Tarajal sino también la de Melilla. “No hubo investigación para saber los responsables, no se ha hecho justicia. Lo más importante que podemos hacer es pedir justicia”, ha expuesto.

“La política de externalización de las fronteras de Europa y de España no lleva nada bueno para las personas migrantes, sino solamente violencia. Los acuerdos que hacen Europa y España con Marruecos aumentan la precariedad de la inmigración. Pasan horas y horas para pasar por la frontera y las personas inmigrantes no tienen acceso a servicios básicos como la salud, educación, vivienda para tener unas condiciones de vida digna”.

“No se respetan los derechos de las personas migrantes. La política de externalización de fronteras no funciona, dejar a las personas morir en la frontera no es una buena política”, ha indicado.

Cuando la dignidad se pierde

 

1 of 8
- +
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-22
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-21
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-23
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-24
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-25
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-26
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-27
asamblea-marcha-dignidad-aniversario-tragedia-tarajal-6f-28

Viviane Ogou, investigadora y activista, ha hablado sobre la migración digna y segura y ha denunciado “las políticas fronterizas del Estado español y Europa que tienen un impacto sobredimensionado en las vidas de las personas que migran, las criminalizan, hacen que el derecho a la vida no sea respetado. Hay que hacer un acto de justicia para reconocer la masacre del Tarajal, la de Melilla, y las muertes de miles de personas”.

Para Ogou, se tiene que hacer una revisión completa, con medidas integrales que protejan la vida humana, viendo a las personas que migran “como humanos no como personas que cometen un delito”.

Más de 250 organizaciones de España y a nivel internacional se han unido para hacer verdad, justicia y reparación hablando sobre la situación de Tarajal, el juicio o lo que envuelve esta situación. Ejemplifican “la lucha de un movimiento que cada día crece más y que pide humanidad y mejores condiciones”.

Tags: 6FFronteraFrontera SurInmigraciónMarruecos

Related Posts

no-hay-miedo-peligrosa-ruta-traficantes-inmigrantes-contra-guardia-civil

No hay miedo: la peligrosa ruta de los traficantes de inmigrantes contra la Guardia Civil

hace 3 horas
marruecos-otorgara-licencias-establecimiento-5g-mundial-2030

Marruecos otorgará licencias de establecimiento de 5G de cara al Mundial 2030

hace 22 horas
abogado-creyo-cliente-tsja-absuelve-condenado-trafico-inmigrantes

El abogado que creyó en su cliente: el TSJA absuelve a un condenado por tráfico de inmigrantes

hace 1 día
tension-pitada-masiva-preferencias-vehiculos-ope

Tensión: pitada masiva por preferencias a los vehículos OPE

hace 2 días
Aznar

La propuesta que enfureció a Aznar: "Chirac me dijo que entregara Ceuta, Melilla y el Sáhara a Marruecos"

hace 2 días
detenido-frontera-kilos-hachis-ocultos-caravana-2

Detenido en la frontera con 29 kilos de hachís ocultos en una caravana

hace 2 días

Comments 5

  1. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Un dolor que "permanece"...? Y a quien le quita el sueño? La Guardia Civil hace su trabajo. Que vengan por la frontera y se dejen de tanto asalto

    • CARLOS GAY comentó:
      hace 1 año

      DICEN QUE EL DOLOR MAS GRANDE QUE SE LE PUEDA HACER UNA PERSONA O VICHA ES LA INNORACIA EL SUEÑO SE LO QUITAN DIA A DIA A SUS MADRE POR QUE TU SUPUESTAMENTE ESTARAS HARTO TU DECIRCELO A LA TUYA Y LOS JUARDIAS CIVILES HACEN LO QUE DICEN LOS MENDO PERO TAMBIEN SE PUEDE DECIR AQUI YO NO PEGO UN TIRO Y POR ESO NO SOY MENOS HOMBRE

      • Harto de aguantar... comentó:
        hace 1 año

        Y quien disparó ese dia...? Informate del sumario, y de paso, aprende a escribir

  2. no cabe un tonto más comentó:
    hace 1 año

    Congreso de la Utopía.

  3. Caballa forever comentó:
    hace 1 año

    Y el dolor de la guardia civil donde lo dejamos, hipocritas, cinicos

Lo más visto hoy

  • BODA-sociedad-caballa-historia-amor-sergio-julia-054

    Sociedad caballa: la historia de amor de Sergio y Julia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alí Hamido, el presidente vecinal de Poblado Regulares que deja “una huella imborrable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un detenido por violencia de género en Padre Feijoo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sociedad caballa: la boda de Jesús y Laura en Santa Teresa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MDyC pide que el pabellón La Libertad lleve el nombre de Ilias Buyema

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023