Noticias

Decepción en el Sindicato Médico tras la Mesa Sectorial: sin avances en sus reivindicaciones

El colectivo que promueve la huelga entre los facultativos de Ceuta lamenta que no haya habido negociación, limitándose Ingesa a "informar" de sus planes

El Sindicato Médico de Ceuta (SMC) se muestra decepcionado por el resultado de la última Mesa Sectorial, en la que sus representantes se han sentado con integrantes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), sin haber logrado avance alguno.

Al menos así lo afirma el colectivo que promueve la huelga entre los facultativos ceutíes --principalmente por cuestiones económicas, además de por considerar que falta personal y medios, lo que hace que el trabajo sea "excesivo"-- que esperaba "una negociación real". Sin embargo, apuntan que el Ingesa se ha limitado a informar sobre sus próximos planes

"Han mirado hacia otro lado mientras obvian el conflicto sanitario más grave y de mayor duración de la historia de España. Conforme van pasando los meses las problemáticas en materia de sanidad de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla siguen sin una solución a corto plazo", resumen los miembros del SMC.

Carácter informativo

La última mesa sectorial tuvo "un carácter meramente informativo", abunda el colectivo.

Indican que en el citado encuentro se trataron temas como la creación de un nuevo plan de Recursos Humanos para el próximo año 2024, además de la puesta en marcha de una nueva bolsa de trabajo, "que espera tener el texto oficial de la misma en este mes de octubre y cuya apertura se espera para el último trimestre de 2024".

Además, el Ingesa comunicó que "aún no ha recibido las cuantías correspondientes a la categoría de difícil cobertura, por lo que se encuentran también a la espera para ponerlo en funcionamiento".

"Aunque se trataron diferentes temas, esta nueva reunión solo tuvo un carácter informativo, sin dar lugar a acciones reales, solo se plantearon los temas", afea el sindicato, lamentando que no se den soluciones a la situación de los profesionales, que tildan de "gran problemática".

"Los médicos están cada vez más saturados con las grandes cargas de trabajo a la que se enfrentan, que solo han ido empeorando con el paso del tiempo, porque cada vez menos profesionales quieren trabajar y residir en las ciudades autónomas", concluyen.

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025