Noticias

Cultura sufragará un proyecto contra el fracaso escolar con alumnos del Príncipe

‘Educando’ también apuesta por “disminuir las posibilidades de llegar a extremos como la delincuencia juvenil” l Se organizarán seis talleres que girarán sobre la “educación activa en valores” como “herramienta y fin”

La Consejería de Educación y Cultura de Ceuta ha concedido una subvención de 25.042,5 euros a Nora Ali Ahmed en el marco de su convocatoria de ayudas para iniciativas y actividades educativas y socioculturales dirigidas a la comunidad islámica de 2022. El ‘Proyecto Educando’ permitirá realizar, en principio en el Edificio Polifuncional del Príncipe Alfonso y desde el mes de octubre, una serie de talleres “educativos y socioculturales” que tendrán como protagonistas a los niños de la barriada y que están concebidos para “el aprendizaje de diversos conceptos muy importantes y necesarios para combatir el fracaso escolar”.

Se trata de “una herramienta y un fin”, según la proponente, ya que “por un lado, les guiará hacia la virtud del conocimiento mediante el refuerzo educativo y el aumento de su cultura a través de distintas actividades”. Por otro, “con las propuestas de ocio desarrollarán a largo plazo competencias y valores educativos”.

La iniciativa plantea el desarrollo de seis talleres titulados ‘Aprendo reciclando’, Cambio climático’, ‘Fauna y flora de Ceuta’, Aprendo jugando’, ‘Cinefórum’, ‘¿Hacemos una película?’ y ‘Refuerzo lo aprendido’.

“Se brindará especial importancia a una educación en valores activa, en la que los participantes sean protagonistas y promotores del cambio sobre la base del constructivismo y el aprendizaje significativo en tanto que partimos de los conocimientos y actitudes previas de los destinatarios para evaluar, corregir, aprender y desaprender”, se plantea.

El Edificio Polifuncional sería escenario de las actividades a partir del mes de octubre

“Uno de los conceptos más importantes en el currículo educativo de este proyecto es el desarrollo de aprender a aprender y conceptos de inteligencia emocional que tan útiles les serán para incrementar sus aptitudes en su vida educativa y diaria”, explica la memoria de ‘Educando’, que se implementará en un contexto de “extrema vulnerabilidad debido a la pobreza, la exclusión social, el fracaso o abandono escolar y la delincuencia”.

Respecto al abandono escolar, se sitúa en un 54,8%. El porcentaje de residentes titulados en Secundaria está un 69,2% por debajo de la media nacional, sobre todo porque los jóvenes dejan las aulas especialmente en primer y segundo curso de la ESO.

El proyecto se centrará, por tanto, en el alumnado del segundo ciclo de Primaria “con la intención de obtener una base educativa cargada de valores y de responsabilidades para así reducir esa ratio en el futuro”.

Los participantes en los talleres propuestos serán 10 estudiantes de 5º de Primaria en el primer turno y otros tantos de 6º curso en el segundo.

La evaluación se hará a lo largo de todo el proyecto “de manera global y continua”

Los objetivos generales del proyecto pasan por “disminuir los niveles de fracaso escolar” y “proveer un espacio de ocio y tiempo libre” en la barriada. Los concretos se expanden también a “ofrecer diversas técnicas de estudio; desarrollar la capacidad crítica, creatividad, expresión artística y oral; inculcar la ecología y el hábito del reciclaje; concienciar sobre el cambio climático; reforzar el aprendizaje de las habilidades sociales y la educación en valores; favorecer la participación activa; y potenciar todos los tipos de inteligencia existentes”.

También se trabajará la igualdad de oportunidades como “un valor trascendental le ineludible para lograr una escuela más justa y una sociedad más equitativa”.

“Se pueden conseguir mejoras en el plano social como una disminución de las tasas de fracaso escolar, aspiraciones profesionales menos estereotipadas y una disminución de las posibilidades de llegar a extremos como la delincuencia juvenil en algunos casos”, considera el proyecto presentado y subvencionado.

“Los desfavorecidos se preocupan por el presente”

El ‘Proyecto Educando’ parte de que “existe una estrecha relación entre el nivel ocupacional de los padres y el desarrollo cognitivo y adaptativo de los hijos”. A partir de esa premisa, que vincula la tasa de fracaso escolar de los descendientes con la ocupación paterna, Ali destaca que “el nivel profesional de la familia está relacionado con el autoconcepto, el nivel de expectativas y la motivación de los logros debido a la conexión existente entre el rendimiento cognitivo y el concepto de sí mismo”. De hecho, la autora de la propuesta subvencionada cita a autores que aseguran que “el nivel académico de la familia representa un factor decisivo en la inadaptación niño-escuela”. Tampoco olvida que “el grado de motivación de la familia está en función de su nivel educativo y de la concordancia con los objetivos de la escuela”. “Las familias desfavorecidas se preocupan más por el presente y no se planifican a largo plazo, al contrario que las clases acomodadas, que son capaces de posponer la satisfacción y el premio”, recuerda la impulsora de la iniciativa, que pretende combatir con su planteamiento esos déficits en la barriada del Príncipe, donde según el último Observatorio de Vulnerabilidad Urbana el 63% de la población no tiene estudios y el porcentaje de desempleo supera el 55%.

Entradas recientes

El sinvivir de vecinos de Huerta Téllez: peleas y destrozos de mobiliario

Peleas, destrozo de mobiliario, alcohol, consumo de drogas… Todo eso y mucho más es lo…

17/04/2025

El precio de la vivienda alcanza su máximo histórico en Ceuta

Comprar una vivienda es cada día más difícil, sobre todo para los jóvenes y las…

17/04/2025

El dulce sabor de las torrijas: Semana Santa y tradición

La Semana Santa en Ceuta no solo se vive en las calles de Ceuta, con…

17/04/2025

Actividades de la Casa de la Juventud por el Día Europeo de la Información Juvenil

La Casa de la Juventud, de la Consejería de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta,…

17/04/2025

¿Por qué no aparece el círculo azul de WhatsApp en su móvil?

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo, cuenta con diversas funciones…

17/04/2025

Regragui, el seleccionador marroquí con familia en Ceuta, en 'El Chiringuito'

El seleccionador de Marruecos, Walid Regragui, visitaba esta semana el programa ‘El Chiringuito de Jugones’,…

17/04/2025