• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
jueves 10 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Cultura y modernismo en la nocturnidad del Ramadán

La Fundación Premio Convivencia lleva al Festival ‘Noches de Ramadán’ que se celebrará en Madrid la exposición de Tarek Ananou titulada ‘La bonne vie’

Por M.A.
18/05/2019 - 05:00

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Por duodécimo año Madrid se vestirá cada noche, desde el 30 de mayo hasta el 6 de junio, de cultura para celebrar el mes sagrado. Arranca así, el Festival ‘Noches de Ramadán’ que este año contará con un ‘trocito’ de Ceuta gracias a la Fundación Premio Convivencia, que traslada hasta la capital la exposición del fotoperiodista Tarek Ananou titulada ‘La bonne vie’.

La muestra, que ya fue inaugurada el pasado enero en Rabat, se podrá visitar desde el jueves 30 en el Centro Cultural Conde Duque. Se trata de una suerte de fotografías que muestran historias, que encierran sufrimiento, que recogen escenas de esas rutas migratorias emprendidas por adultos y niños en esa Frontera Sur de Europa que esconde tantas injusticias, que engulle tantos derechos.

Ananou capta vida, recoge deseos, sueños, tragedias, tristezas, desesperación… inmortaliza esos y muchos más sentimientos en imágenes que podrán apreciarse en la capital durante esos últimos días de mayo y los primeros de junio.

Además de la de Ananou, el Festival recoge más de 20 citas culturales que se celebrarán en trece escenarios de los ochos distritos, y que acercan a Madrid las propuestas más contemporáneas y de raíz de zonas con presencia musulmana. La programación recoge una amplia muestra de registros artísticos que van de la poesía a la música en directo y de lo más contemporáneo a las propuestas más tradicionales.

Este festival echó a andar en 2006 a través de la Asociación de ‘Fabricantes de Ideas’ en Lavapiés, un barrio con un importante población musulmana. Y lo hizo para evitar la criminalización que amenazaba a sus vecinos tras los atentados del 11 de marzo de 2004. Hacerlo en Ramadán no es casualidad. Porque este mes de ayuno y oración es un mes festivo. De compartir y de convivir. En casas y mezquitas. Pero también en calles, teatros y centros culturales.

Tags: MezquitaRamadán 2019

Related Posts

El colegio Abi Al Hassan Acharri celebra el fin de curso

hace 3 semanas

¿Cuál es la cuantía del Zakat Al Fitr en 2025?

hace 4 meses
eid-al-fitr-cuando-termina-el-ramadan-2025

Ramadán 2025: el primer día de ayuno este domingo

hace 4 meses

La comunidad musulmana ya prepara el Al-Isra wal-Mi'raj

hace 5 meses
mezquita-central-melilla

La Comunidad Islámica de Melilla confirma la continuación de la llamada nocturna a la oración

hace 7 meses

La barriada Vicedo Martínez exige ser escuchada

hace 11 meses

Comments 5

  1. $%$=567£ comentó:
    hace 6 años

    Islan modernismo?

  2. Gianni Versaus comentó:
    hace 6 años

    No olviden NO MOLESTAR a los que no tienen nada que ver con su religión del año 1420 y quieren dormir porque al día siguiente tienen que trabajar y cumplir con sus obligaciones, pagar sus impuestos etc.

  3. Lo joro comentó:
    hace 6 años

    Cultura..,medieval?

  4. ADN comentó:
    hace 6 años

    Se llama civismo
    Comportamiento de la persona que cumple con sus deberes de ciudadano, respeta las leyes y contribuye así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad.
    "la cultura es algo más que erudición, es algo que se vincula con el civismo, con el comportamiento ordenado y responsable dentro de la comunidad"

  5. Jartito comentó:
    hace 6 años

    Pues lo primero es que tengan el respeto y la educación de dejar a los demás vecinos descansar, no se puede estar en las calles hasta altas horas de la madrugada como sí fuese las doce del mediodía,gritando, con.música a toda voz, jugando al fútbol... no se puede consentir, y faltando el respeto a quien se atreve a llamarles la atención... esto es lo que hay que parar...porque no todos hacemos ramadán y encima trabajamos y muy temprano... Tengan lo en cuenta.

Lo más visto hoy

  • misha-paco-porras-ceuta-melilla-tendriamos-dar-marruecos

    Misha: "Ceuta y Melilla se lo tendríamos que dar a Marruecos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condena pionera en Ceuta contra una red de narcodrones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido por agresión sexual a una joven en las escolleras del Poblado Marinero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Altercado en los calabozos de la Jefatura: ‘Piolín’ y ‘Laika’ provocan daños en las celdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedir butano en Ceuta: ¿misión imposible?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023