Hay pulgas... los culpables los gatos. Huelen mal las calles... los culpables los gatos. Hay sarna en algunos colegios... los culpables los gatos. Raro es que no los culpen de todos los males, a ellos y a las comunidades y voluntarios que intentan atenderlos sin, en muchos casos, tener obligación y viéndose atacados sobre todo en redes sociales tildándolos de locos.
De un tiempo a esta parte los problemas de insalubridad los están achacando a la población felina de Ceuta. Una población cuya presencia en las calles ha aumentado por culpa de la inexistente gestión que la Ciudad tuvo anteriormente en las campañas de esterilización. Fácil ahora es buscar culpables de su mayor presencia sin ni siquiera reflexionar en torno al origen de los fallos de las políticas de corte animalista que se han llevado a cabo y se siguen ejecutando.
El otro día lo comentábamos, Ceuta está muy sucia, sus calles huelen mal, el aspecto que se da no es el mejor. Pero resulta que, al menos que yo haya visto, los gatos no sacan los muebles viejos a cuestas y los dejan a cualquier hora en la vía pública; los gatos no toman, al menos que yo sepa, el gas de la risa cuyas botellitas están por todos lados; los gatos, que yo conozca, no hacen botellón; los gatos, que yo vea, no van dejando todas las calles llenas de basura aun teniendo papeleras cerca. Pero resulta que los gatos son culpables de las pulgas y hasta de la sarna; vaya, soluciones pueriles para asuntos de envergadura. Más de lo mismo.
Los gatos viven en la calle y en malas condiciones porque esta ciudad no tiene una política animalista como debe, cuidando la dirección de campañas de esterilización adecuadas y el saneamiento de las colonias. Lo que hace el Ayuntamiento en la amplia mayoría de los casos es mirar hacia otro lado y dejar que los voluntarios se dediquen a lo que no es su obligación, amparándose en que tienen buen corazón y van a entregar sus ratos libres a cubrir la falta de atención pública y obligada porque se trata de asuntos de salud pública. Sucede con los gatos, pero también con los perros. La dejación oficial es total, sin medir el problema que posteriormente se genera por no hacer de una forma adecuada el trabajo aumentando las camadas descontroladas, maltrato y ataques.
Parece complicado que exista cierta conciencia animalista en las instituciones, lo parece porque nunca han dado los pasos oportunos para poner cierto orden en esta área. No son capaces de buscar soluciones pero sí de culpar. Ojalá que después de esta insana campaña de criminalización hacia los animales no se produzcan ataques a las colonias o veamos como los de turno se toman la justicia por su mano, la del maltrato.
Muy bien Carmen. Un ataque contra los que no se pueden defender ,son muy cobardes no reconocer que Ceuta está muy sucia.Que muestren cómo queda Ceuta ,después de los botellones,que están prohibido por Ley ,El reguero de meadas que hay por el Paseo de la Marina, y por donde vayas,digno de hacer un reportaje para ver lo que se permite en este Pueblo,las meadas en los portales ,puertas de garaje ,....
,Incivismo,mientras mee el perro algunos dueños mirando para Gibraltar,luego si quiere echa agua,los inteligentes de Sanidad de este pueblo mirando para otro lado,como siempre,mientras salga el experto de turno afirmando lo primero que le viene,sin tener en cuenta que aquellos individuos de dos patas tienen más culpa que los que ellos señalan,la acumulación de basura cría ratas,pulgas las meadas,...Pues vayan tomando nota ,pues les puede salir muy caro criminalizar a los indefensos,así a la primera, y la ley contra el maltrato animal está ahí.
Que trabajen,que son muy floj@s