Noticias

Cuidado con los ‘sniffers’: tu información en la red puede estar en peligro

Robo de información, suplantación de identidad, extorsión. Estos son algunos de los riesgos que corre cualquier usuario, incluyendo los de Ceuta, de tener la mala suerte de convertirse en víctima de un ‘sniffer’ o un espía en la red. Desafortunadamente, tal y como lo explica la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), existen programas informáticos o herramientas que capturan la información “que se transmite en una red de dispositivos”. Dicho en otras palabras, estos capturan “los intercambios de información que se producen dentro de una red a la que pueden estar conectados varios dispositivos”. Explicado con un ejemplo, la OSI indica que “si utilizas el ordenador para visitar una página en la que introduces tu usuario y contraseña, documentos o información, el ‘sniffer’ puede ver y conocer la información que se intercambió durante la navegación: qué web ha visitado, qué información ha enviado”. En este sentido, aclaran que “en caso de que la información no se transmitiese a través de un protocolo HTTPS entre tu equipo y el servidor web, estaría totalmente expuesta y aumentaríamos en gran medida las posibilidades de ser víctimas de un ciberdelito si cae en malas manos”.

Una de las recomendaciones es "conectarnos únicamente a redes seguras"

La buena noticia es que existen alternativas para protegernos de todos esos riesgos a lo que se expone nuestra privacidad ante un ataque malicioso dirigido por un ‘sniffer’ y la recomendación general de la Oficina de Seguridad del Internauta es “proteger adecuadamente nuestras conexiones y conectarnos únicamente a redes seguras”. Ahondando más en el asunto, la OSI aconseja “proteger de manera adecuada la red wifi de casa”, entendiendo que “nuestro primer escudo ante un ataque de ‘sniffer’ será mantener segura nuestra red wifi de casa, tener una contraseña robusta para acceder a ella, así como tenerla siempre actualizada y con una configuración adecuada, son algunas de las recomendaciones a tener en cuenta”. Igualmente recomiendan hacer uso de una red privada virtual (VPN). “En el caso de que por alguna razón tengamos la necesidad de conectarnos a una red que sea de origen público, es decir, no tengamos el control sobre ella, podríamos usar una VPN para cifrar la conexión y evitar que una posible herramienta espía intercepte nuestras comunicaciones”.

Entradas recientes

‘Música para los oídos’ de la mano de jóvenes talentos

Un deleite para el oído de la mano de jóvenes talentos. Niños y niñas de…

16/06/2024

Mohamed VI indulta a 1.484 personas por el Eid Al-Adha

El rey Mohamed VI de Marruecos ha anunciado este domingo el indulto de 1.484 personas,…

16/06/2024

Los puestos de volaores, un año más en el Chorrillo

Un verano más. La explanada del Chorrillo ha vuelto a llenarse de vida de la…

16/06/2024

Ceuta, ciudad prohibida

¿Por qué un niño de seis años no puede jugar en la orilla de la…

16/06/2024

Intenta pasar a Ceuta con casi 15 kilos de hachís en su furgoneta

Aduaneros marroquíes han detenido en la frontera (paso de Bab Sebta) a un residente en…

16/06/2024

Puerto: más de 4.000 pasajeros en el primer sábado de la OPE

En el primer sábado de la Operación Paso del Estrecho (OPE), el puerto de Ceuta…

16/06/2024