El Ministerio de Educación propone a la Dirección Provincial y los equipos directivos un acuerdo de corresponsabilidad que conduzca a la elaboración, concreción y desarrollo de planes para garantizar el éxito académico de los alumnos.
La Unidad de Programas Educativos de la Dirección Provincial del Ministerio de Educación, ME, ofreció ayer, en colaboración con el Centro de Profesores y Recursos, CPR, la jornada de presentación del Plan de Éxito Escolar.
Los responsables del Área de Formación del Profesorado del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa, IFIIE, se desplazaron hasta la ciudad para proponer el inicio de esta experiencia en los centros en torno a los planes de mejora de los resultados académicos. Aquilino Melgar, director provincial del ME, avanzó que, en principio, el proyecto piloto se desarrollará en cuatro centros: dos de Primaria y dos de Secundaria. Melgar considera “deseable que los centros sean adscritos” para valorar la evolución de los alumnos. Sin embargo, el proyecto se extenderá al resto de centros de la red educativa ceutí.
Pese a la inexistencia de una convocatoria oficial para seleccionar a los centros, la Dirección Provincial invitó ayer a todos los equipos directivos a que presenten candidaturas. Melgar estima que la elección tendrá lugar en un mes.
Estos planes tienen como base un acuerdo de corresponsabilidad compartida entre el centro y la administración educativa que conduzca a la elaboración, concreción y desarrollo de un proyecto de mejora adaptado a las necesidades de cada centro, con el acompañamiento y el seguimiento del Ministerio, así como la necesaria formación del profesorado. Mientras que la sesión informativa de ayer se centró en exponer las líneas general de esta experiencia, la aplicación de estos criterios tendrá lugar oficialmente en el próximo curso académico.
Melgar indicó que, simultáneamente, se apuesta por los principios recogidos en la LOE además de dar cobertura al análisis de resultados que ya se realiza en los centros educativos. “Resultados que no sólo son reflejo de los contenidos, sino que también están relacionados con el ambiente escolar”, añadió el director provincial. Por parte del IFIIE asistieron Mar Jiménez, jefa del Área de Formación; Juan Luis Sanguino, jefe de Servicio; Rosa Garvín y María del Pilar de la Encina, ambas asesoras técnico docentes del ME.
La experiencia en Madrid y Sevilla
Los ponentes José María Alcántara y Ángel Luis García, jefes de estudios del CEIP Albaicín (Sevilla) y el IES Miguel Catalán (Madrid) respectivamente, plantearon los proyectos que ya han activado tras el plan de detección de necesidades y definición de estrategias que en Ceuta se confeccionará hasta junio. Ambos destacaron la importancia de la Inspección y la necesidad de que los padres participen en este proceso, en sintonía con las comunidades de aprendizaje que se comienzan a implantar en los centros ceutíes.