El peso del sector turístico va creciendo en Ceuta, sobre todo después del batacazo que supuso la pandemia para esta actividad económica a nivel global. La realidad es que cinco años después del Covid, los turistas extranjeros vuelven a las zonas de afluencia de siempre y descubren otros nuevos.
El sector turístico en España cerró el año 2024 cumpliendo con las previsiones, tanto en llegadas como en ingresos. Así, el gasto acumulado de los turistas internacionales entre enero y diciembre ascendió a 126.282 millones de euros, un 16,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Una subida del 38% de viajeros extranjeros
¿Y en Ceuta? Pues también ha aumentado la cifra de turistas internacionales que optan por la ciudad como destino de su viaje. Los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el año pasado llegaron a la ciudad 64.048 visitantes de otros países, lo que significa un aumento del 38% respecto al ejercicio anterior, cuando se contabilizaron 46.568 viajeros extranjeros.
Si se comparan los datos con 2022, el crecimiento es aún mayor, ya que ese año se llegó 35.937 turistas foráneos.
Lo realmente beneficioso para Ceuta no es sólo que vengan más extranjeros, sino que también consumen y gastan. De hecho, la ciudad ingresó 67,1 millones de euros provenientes del turismo internacional, muy por encima de los casi 44 millones que se recaudaron en 2023 y de los 35,9 del periodo de 2022, que fue el primero tras la crisis provocada por la pandemia.
Cada turista internacional gasta 118 euros al día
Así, cada visitante internacional gastó durante su estancia en Ceuta una media de 1.048 euros, lo que significa un desembolso diario por persona de 118 euros, según los datos oficiales. El único matiz a estos números es que el gasto diario ha bajado respecto a los dos años anteriores, cuando se anotaron 120 euros diarios de gasto y 126 en el 2022.
Esa variación a la baja tiene su explicación en que los turistas extranjeros alargan sus visitas a Ceuta, ya que ahora permanecen 8,91 días de media y en el ejercicio anterior era de 7,87 jornadas, lo que significa una subida del 13% aproximadamente.
A nivel nacional, la cifra de visitantes internacionales aumentó el año pasado un 10,1%, hasta alcanzar los 93,8 millones de turistas, una cantidad que también supera el histórico acumulado de los doce meses de 2023, que fue de 85 millones.
Continúa así la tendencia al alza del gasto por encima de las llegadas de turistas, y por tanto del gasto medio, según reconoce el Ministerio de Industria y Turismo que dirige Jordi Hereu.
Asia, mercado que más crece
En 2024, los principales mercados turísticos emisores experimentaron crecimiento con respecto al año anterior. De nuevo, Reino Unido fue el primer país de origen de las personas que visitaron España, con 18,4 millones y un 6,6% de incremento con respecto al ejercicio anterior. En cuanto al gasto en destino, los ciudadanos de Reino Unido dejaron en España en 2024 más de 22.600 millones de euros, un 13,5% más que en 2023.
En segundo lugar, de Francia llegaron 12,9 millones de turistas el año pasado, un crecimiento del 10,3% sobre 2023. En cuanto al gasto anual de los turistas galos, ascendió a 11.014 millones de euros, superior en un 13,1% al año anterior.
Por su parte, Alemania creció un 8,6% respecto a 2023, hasta los 11,9 millones de turistas internacionales, que gastaron en el acumulado de los 12 meses más de 15.500 millones de euros, lo que implica un 17,6% de incremento interanual.
Los turistas procedentes de Asia son los que experimentan mayor crecimiento, con una tasa de variación acumulada del 14,2% en comparación con el año anterior. Por su parte, Estados Unidos se afianzó como un importante mercado emisor con 4,2 millones de turistas (11,2% más).
Cataluña, a la cabeza en llegadas y gasto
Respecto a las comunidades autónomas de destino preferidas por los turistas internacionales, Cataluña está a la cabeza con más de 19,9 millones de visitantes, un 9,7% más que en 2023. Después se sitúa Baleares –con 15,3 millones de turistas y un crecimiento del 6,1%– y por detrás Canarias (15,2 millones y aumento del 9,1 %), Andalucía (13,5 millones, un 11,5% más) y Comunidad Valenciana, que es la comunidad que más creció interanualmente en 2024, un 14%, hasta superar los 11,9 millones.
Madrid, por su parte, recibió a 8,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un 12,5% más que durante el mismo periodo del año anterior. El resto de comunidades crecieron en conjunto un 10,6% respecto al año pasado.
En cuanto al gasto, las comunidades autónomas que concentraron mayor gasto total en 2024 fueron Cataluña (con 23.745 millones, un 11,8% más que en 2023), Canarias (con 22.887 millones y un aumento del 12,6%) e Illes Balears (con 20.052 millones, un 13,3% más que en 2023).
Eso no se lo cree nadie. Más de 67 millones de euros, dejaron los turistas extranjeros en la ciudad ? Sólo hay que ver cuando llegan cruceros, lo que gastan en Ceuta. Un café o un botellín de agua. Algunas excepciones habrá, pero para dejar más de 67 millones de euros ,nada de nada.
No me lo creo ni teniendo un celebro matemático pregunten a los empresarios de tiendas y bazares que beneficio sacan cuando biene un barco de turismo si los políticos tienen a la ciudad abandonada y sin oportunidades y la hostelería la tenéis machacada y la junta obra del puerto que tienen valladas todo el puerto sin disfrutarlo la propia ciudadanía de ceuta que ofrecen estos inútiles políticos al turista una fotito a una estatua si habéis destruido lo que era el paseo de las palmeras gran via calle real y Hadu Almadraba Benzu …un sin fin de cosas que no a servido para nada a los negocios desde el puerto a la frontera pregunten a los negocios y dejen de mentirnos y agan su trabajo que no somos idiotas incluso habéis cerrado incluso al cliente que proviene de Marruecos