Sucesos y Seguridad

CSIF pide que la Policía Local no vigile ni a los okupas ni al colectivo de asiáticos

Consideran que no es competencia de este Cuerpo y exigen a Gobernación su retirada

El sindicato CSIF ha remitido una carta al consejero de Gobernación, Jacob Hachuel, para pedirle que marque unos límites en las actuaciones que están llevando a cabo los componentes de la Policía Local. Habla por ejemplo el sindicato de los okupas de Huerta Téllez que insisten en permanecer a las puertas del Ayuntamiento y que, de hecho, intentaron una entrada al Palacio Autonómico al detectar el acceso del presidente Vivas. “Creemos”, dice, “que esto no es una cuestión de ordenanzas municipales sino de orden público, con lo que deberían prestar este servicio otras unidades de otros cuerpos que disponen de material para poder repeler cualquier intento de entrada u agresión física o verbal”, expone.
CSIF pide que se retire el servicio de control a los okupas o que, mientras se realiza, “se haga con las máximas prestaciones y seguridad para los compañeros que allí lo prestan no pudiendo ser solo una unidad la que lo realice. Además de que en el turno de tarde y noche no vemos oportuno que haya una orden para que se cierre la puerta del Palacio Autonómico siendo básico tenerlo abierto por si hubiera alguna amenaza contra los agentes y así pudieran resguardarse hasta la llegada de más efectivos”, añade.
Si el sindicato protesta por este servicio también lo hace por el de vigilancia permanente al colectivo asiático de la Plaza de los Reyes que sigue en huelga de hambre. “Exigimos su retirada. Se trata de un grupo de hombres que pueden llegar a alterarse, aparte de que, estando en huelga de hambre, debería haber una unidad médica por si hubiese cualquier contratiempo”, expone.
Sobre este punto concreto también ha hablado UGT que, en un comunicado, ha trasladado al jefe Sebastián Vega, su malestar por la prestación de este servicio. “Entendemos que es una reunión pacífica y que aunque puedan darse infracciones administrativas a la ordenanza municipal es evidente que en atención a las funciones y competencias claramente delimitadas por la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, es a ellos a los que les corresponde hacer estas funciones”, sentencia. UGT añade además que “no tiene sentido mantener una dotación las 24 horas del día para evitar que esas personas utilicen unas simples mantas y el resto de la ciudad se vea privado de policías. Es un despilfarro de medios humanos cuando actualmente es conocida la carencia”.
CSIF insiste en que todo lo denunciado se sustenta en la falta de competencias de la Policía Local para ello y recuerda que este Cuerpo ha colaborado con Policía Nacional y Guardia Civil en todo lo pedido, ejemplificando lo sucedido a diario en la N352. “¿Quién colabora con nosotros?”, se preguntan.

Entradas recientes

Mohamed VI financia gran parte de la ayuda humanitaria enviada a Gaza

Marruecos ha enviado un cargamento de 40 toneladas de material sanitario de emergencia que ha…

26/06/2024

Se enfrenta a cárcel: la detuvieron con pasteles cruzando Tarajal

Es la lucha constante en la frontera. Los guardias civiles encomendados a ejercer el control…

26/06/2024

El guardia civil detenido, "activo importante" en la organización

La Guardia Civil considera al agente detenido en Ceuta, en el marco de la investigación…

26/06/2024

Paga con cárcel el haber traficado con hachís

El Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a A.R. por un delito…

26/06/2024

Multa tras intentar asestar un cabezazo a un policía

El titular del Juzgado de lo Penal número 2 de Ceuta condenó a L.L. por…

26/06/2024

Ceuta, donde poco se habla de menopausia en redes

Si bien el interés por la menopausia ha crecido en las redes sociales un 69,7%…

26/06/2024