La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) se ha manifestado esta mañana, a las 12.00 horas, frente a la Delegación del Gobierno en Ceuta en defensa de las condiciones laborales y las retribuciones de los empleados públicos, así como por la dignificación de la labor que llevan a cabo.
Juan Iglesias, presidente de CSIF en Ceuta, ha pedido que “de una vez por todas se dignifique esta labor y se adapten sus condiciones laborales y retribuciones al momento actual y a la situación económica de la actualidad”.
El sindicato más representativo de las Administraciones Públicas ha denunciado que los empleados públicos siguen sin ser recibidores del 0,5% del acuerdo retributivo firmado en noviembre de 2022 con Comisiones Obreras y UGT con el Gobierno, pendiente desde el 1 de enero de 2024.
Prosiguiendo, ha reiterado la necesidad de establecer mecanismos para que “estas pérdidas retributivas que ya alcanzan desde esa firma en 2022 un 8,3% y alcanzando un 20% desde 2010, no sigan sucediendo”.
Iglesias ha retomado el pasado para recalcar que durante la pandemia se salía a los balcones para aplaudir a los sanitarios, por ejemplo, y una vez pasada esta, de nuevo, han caído en el olvido, “continuando estos con unas retribuciones y condiciones laborales que cada vez están haciendo más difícil llevar a cabo esa labor tan esencial para el resto de la ciudadanía, llegando a un colapso del sistema y poniendo en peligro el estado de bienestar”.
CSIF pide una actualización
Desde CSIF han pedido una actualización y mejora de las jubilaciones para el régimen general y para las clases pasivas; así como establecer para el personal funcionario y estatuario un mecanismo de forma inmediata para que puedan disfrutar de la jubilación anticipada, que según ha indicado Iglesias, “va a ser imposible probablemente hasta el último trimestre del año y que tendría que haberse implementado a fecha 1 de abril”.
Dicho esto, CSIF se ha autoproclamado una vez más como la voz de los funcionarios en esta lucha porque esta “sangría retributiva que sufren los mismo año tras año no es de recibo”.
“Todos los empleados y empleadas públicas deberían haber actualizado esto con este sistema, con ese mecanismo que haga posible que año tras año no pierdan poder adquisitivo y no sean siempre los paganos de las diferentes crisis económicas y, cuando estamos en una situación que es positiva económicamente, tampoco ven recuperada esa pérdida”, ha manifestado Iglesias.
A la pregunta de cómo se pretende llegar a este objetivo marcado por CSIF sin Presupuestos Generales del Estado, teniendo en cuenta que no se puede establecer un techo de gasto, Iglesias ha respondido sin titubeos: “El Gobierno, efectivamente, tiene muy difícil tal y como está el arco parlamentario el sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado, pero sí que hay mecanismos como vía Real Decreto para ir sacando partidas para poder solucionar esto”.
"Cuando quieren, para otras cosas pueden"
Además, ha añadido que “cuando quieren, para otras cosas pueden”, refiriéndose al Gobierno Central.
“Es más, el 0,5% que esta mañana el ministro de Función Pública se despertaba diciendo que hasta que hubiera presupuestos no, esa subida está cuantificada en los presupuestos del año anterior, es una partida de 700 millones. Podrían hacerlo de hoy para mañana, solo necesitan un acuerdo del Consejo de Ministros, que ya lo anunció varias veces, y luego, por circunstancias excepcionales o de actualidad política puntuales, quedó aparcado para la siguiente reunión y hasta hoy no ha llegado”, ha concluido Iglesias.
Junto al presidente de CSIF ha acudido una veintena de manifestantes sujetando carteles que incluían manifiestos como: “A igual trabajo, igual salario, por la equiparación retributiva de la AGE con las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos”.
“Por la recuperación del poder adquisitivo y la homologación de salarios”, se podía ha podido leer en la pancarta principal que sujetaba el sindicato.
Estos son los que tienen un trabajo fijo y un horario que muchos quisieran y quejándose siempre,los que de verdad se tendrían que quejar no lo hacen y están peor