• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
miércoles 18 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

Una crónica de Semana Santa de las antiguas

Por El Observador Impertinente
06/05/2022 - 04:15
crucificado-cristo
Imagen de archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

El pasado jueves (28 de abril) leía en este medio una crónica de un joven cofrade ceutí: “Luces y sombras de la Semana Santa de Ceuta 2022”. La verdad es que me sorprendió -al tiempo que me retrotrajo a tiempos ya lejanos- pues hace años que no se publicaba (o yo no vi) un relato completo al finalizar nuestra semana santa, donde cofradía por cofradía se desgranaran los cortejos procesionales, lo que hace el autor con perspicaz ojo y sentido cofrade de nuestras procesiones, por lo que no me resisto a comentarlo.

Al relator no le pasó inadvertida el que las hermandades no pudieran entrar en la catedral, cuando se vino haciendo de forma general durante la Semana Santa con ocasión de otras celebraciones dice, y yo diría que también antes y después de ella. Habrá por lo tanto que buscar otra justificación más creíble que el Covid y saber si para el próximo año la verdadera causa ya no es tal. En cualquier caso lo que sí parece cierto es que nuestra catedral no se encuentra en su mejor momento, dejando bastante que desear su fábrica. Bastaría con arreglar lo que de valor tiene (que no es mucho), retirar los altares en desuso y apolillados que tenga, así como guardar muchos de los elementos ornamentales mediocres que muestra; al tiempo que conseguir de una vez esa dotación económica tan necesaria para arreglar su fábrica, origen de la mayoría del deterioro que presenta.

"Al relator no le pasó inadvertida el que las hermandades no pudieran entrar en la catedral, cuando se vino haciendo de forma general durante la Semana Santa"

Tampoco se le olvidó al cronista la ausencia de callejeros, aunque estos son ya de escaso valor práctico y nos hemos venido a conformar con una aplicación informática que sin duda se irá mejorando con el tiempo. Bien es cierto que habrá que compaginar de algún modo los dos formatos, aunque ya no con el coste que tenía la publicación en papel.

Entrando en los días y salvando las distancias de tiempo y redacción en cierto modo me recordó a Joaquín Amador, columnista, poeta e insigne cofrade que tantos relatos dejó de nuestras procesiones y que también vistiera en secreto a la Esperanza en algunos momentos. Recordar otros tiempos es traer a nuestra memoria a Remigio, Cerón, Camacho, Cabillas, Sandoval, Montoya, Guillén, Baldomero, Cosío, Mariano, San Agustín, Martín, Garzón, Solera… de los que no olvidé sus nombres sino que los recuerdo aquí por el que fueron conocidos en nuestra juventud cofrade. Así como otros muchos que, junto a ellos, dejaron antes de partir su impronta cofradiera a través del trabajo y cariño que realizaron en las hermandades a las que pertenecieron; siempre con dedicación silenciosa, abnegación y llenos de fe, defendiendo nuestras tradiciones, Ceuta y su semana santa. Gracias a ellos hoy la tenemos viva y nuestras hermandades pueden seguir realizando su labor, unas con más pujanza que otras pero todas deseosas de hacer cosas y ser útiles a esta tierra y sus gentes.

"Lo que sí parece cierto es que nuestra catedral no se encuentra en su mejor momento"

Muchos aspectos de nuestra semana santa procesional y de nuestras hermandades han cambiado, sólo hay que ver el trabajo que se desarrolla en la mayoría de ellas durante todo el año; aun así no creo que el cofrade actual sea mejor que el de antaño, que además no tenía las posibilidades de las que ahora disfrutamos. Hoy, el común, en su mayoría, lo componen entendidos en música procesional, imaginería, bordados, orfebrería, costaleros de ocasión, tertulianos de distinto pelaje y viajeros inquietos a otras semanas santas allende los mares cuando llega la hora, y esa es la hora que fuere que no sólo de las de semana santa vive el cofrade. Bastantes menos son los que saben de hermandad, abnegación, esfuerzo devocional de costalero y sincera religiosidad, reconociendo en estos a los de siempre, a los que andan en su justo punto de cultura cofrade pero alegres en su dedicación y fe, esa que con largueza hemos de tener en Dios, en nosotros mismos y nuestra tierra: luchadores siempre y defensores de las hermandades como modelo útil y necesarias asociaciones de la iglesia.

Y aquí hago un inciso por no parecer injusto al no doblar el lenguaje en ese uso tan de moda actualmente, empleando sólo el plural masculino como sustantivo genérico, o su singular, como mandan las normas del lenguaje, pero reconociendo que, en nuestra ciudad, “las cofrades” tienen hoy la misma relevancia o más que los hombres ¡Ay, si no fuera por ellas…!

"Muchos aspectos de nuestra semana santa procesional y de nuestras hermandades han cambiado"

Volviendo a la crónica decir que relata con elegancia los defectos sin ser descarnado en la exposición y sin dejar de mencionar los grandes problemas que acechan a nuestras hermandades, lo que es una muestra de la percepción que otros tienen del trabajo de aquellas, asunto que viene muy bien para corregir lo que fuera necesario en el futuro o bien pronto en su caso, como sería con motivo del Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades que este año se ha de celebrar en nuestra ciudad. Que por cierto, estos jóvenes representan el futuro de las hermandades, como lo son de cualquier otra cosa de la vida, así como la esperanza de que permanezcan vivas las cofradías para bien de nuestra ciudad, nuestras tradiciones religiosas y nuestra fe.

Related Posts

graduacion-primaria-ceip-juan-morejon-2025-023

Graduación de Primaria del CEIP Juan Morejón

hace 4 minutos
graduacion-infantil-colegio-valle-inclan-2025-1

Graduación en el 'Valle Inclán': un día para recordar para los pequeños de Infantil

hace 6 minutos
cuanto-suben-pensiones-2025-ipc-noviembre-2024

La jubilación flexible traerá un plus de hasta el 20% en la pensión para quienes sigan trabajando

hace 21 minutos
lamborgini-urus-mercedes-amg-coches-recuperados-tarifa-rumbo-marruecos-002-portada

Un Lamborgini Urus y un Mercedes AMG G63, entre los coches recuperados en el puerto de Tarifa rumbo a Marruecos

hace 57 minutos
ceuta-se-consolida-hub-juego-online-millones-euros-facturacion-001

Ceuta se consolida como hub del juego online con 7.500 millones de euros en facturación

hace 57 minutos
sergio-aguilera-sesion-comunidades-autonomas-laliga-002

Sergio Aguilera asiste a la Sesión de Comunidades Autónomas organizada por LaLiga

hace 1 hora

Lo más visto hoy

  • Palomo, tras la devolución de menores: "Eso era prevaricar"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Muchos ceutíes pasan cerca de ellos, pero no les preguntan ni cómo están”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apedrean la imagen de la Virgen de Aranguren: un acto de "vandalismo en un lugar de oración"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arranca Bet On Ceuta con un encuentro social en el Parque Marítimo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ceuta podría no contar con Rodri Ríos y Cristian para Segunda División

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023