• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

¿Crisis migratoria o repunte? Las casi cien entradas en 24 horas

Buena parte de los jóvenes que cruzaron a Ceuta este domingo noche y lunes ha pedido asilo. No hay cifras oficiales ni valoraciones de lo ocurrido

Por Carmen Echarri
27/02/2024 - 07:15
Imágenes: Marina Risco / Joaquín Viera

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Han sido casi 100 entradas en 24 horas. Sirios, marroquíes, argelinos… adultos que rozan los 40 años y menores que justo alcanzan los 15. Buena parte de ellos heridos por golpes contra las rocas, otros por ataques de perros y la gran mayoría con frío. Ceuta ha registrado del domingo al lunes lo que algunos llaman crisis migratoria y otros repunte, cuando en el fondo aluden a lo mismo: a esas llegadas que rompen las estadísticas.

Las últimas reuniones oficiales parecían haber provocado un efecto de calma en la frontera sur, pero la situación extrema vivida este pasado lunes no ayudó a dar por cierto ese compromiso.

Grupos de 18 personas, de diez, parejas, llegadas en solitario… y todo ello sin parar, en goteo, sin que se pudiera hacer algo más que organizar un dispositivo más bien orientado al salvamento en un mar afectado por un temporal que llevó a suspender conexiones marítimas.

Buena parte de los que han cruzado a Ceuta han solicitado asilo. Se hicieron expedientes de devolución que no se ejecutan y se registraron a menores de edad para facilitar su ingreso en el centro de La Esperanza.

Las brazadas en el mar de quienes aspiraban a llegar al arenal español eran vistas por Marruecos desde la playa. Lo más se escuchaba la sirena de alerta, sin que ninguna embarcación fuera movilizada a la zona.

La Guardia Civil debía esperar a que esos nadadores llegaran a zona española para poder atenderlos. Mientras se vivían escenas agónicas sin remedio ni solución.

El Ministerio del Interior cifrará este viernes el volumen de entradas del 1 al 29 de febrero, será la única versión oficial reducida a números que se dé oficialmente. Hasta la fecha se ha optado por no valorar ni tampoco hablar sobre la crisis/repunte que vive en primera persona la Guardia Civil con consecuencias también para la Policía.

Hoy, tranquilidad en el espigón

Este martes se ha pasado de uno de los días, sino el más, de auténtica presión en el espigón a la calma absoluta. Cien personas entraron en Ceuta en solo 24 horas, poco más de 30 de ellos menores de edad.

Bordearon el espigón luchando contra un mar embravecido, protagonizando escenas dramáticas que llevaron a que un joven casi pierda la vida.

Hoy Marruecos mantiene a sus agentes en el arenal, allí también disponen de una embarcación, precisamente la que no tenían este lunes cuando era necesario. No hay rastro de patrullera, pero sí se mantiene el control en la playa próxima a la de Benzú.

Tras el repunte o la crisis migratoria, vuelve la calma a una zona que se ha convertido en el lugar de mayor presión.

Tags: BenzúFronteraInmigraciónMarruecosMenores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Related Posts

ayuda-localizar-hamza-sin-noticias-cruzar-nado-ceuta-001

Ayuda para localizar a Hamza, sin noticias de él tras cruzar a nado a Ceuta

hace 4 horas
ciudad-pide-traslado-menores-agil-comunidades

El PSOE critica el “boicot” del PP en la Sectorial del reparto de menores

hace 5 horas
horas-cola-espera-frontera-marruecos-13

Tetuán quiere una autopista con Tánger: alternativa a la frontera de Ceuta

hace 8 horas
isla-leon-soberania-aguas-ceuta-esta-bajo-control-001

El 'Isla de León': la soberanía de las aguas de Ceuta está bajo control

hace 10 horas
fallecimiento-ahmed-faras-fútbol-fifa-marruecos-004

"Estoy profundamente triste", el mensaje del presidente de la FIFA por el fallecimiento de Ahmed Faras

hace 12 horas
golpe-contrabando-tanger-algeciras-detenidos-cajetillas-tabaco-intervenidas-002

Golpe al contrabando Tánger-Algeciras: 2 detenidos y 28.000 cajetillas de tabaco intervenidas

hace 12 horas

Comments 6

  1. La verdad por delante comentó:
    hace 1 año

    Como siempre cuando alguien os dice la pura verdad salta algún catedrático ablando de las faltas de ortografía deja de marear la perdiz que ya se lo dijo un Africano que trabaja en el campo a tu amo abascal

  2. La verdad por delante comentó:
    hace 1 año

    Entrad en tiktok y veréis la explicación tan simple de un ganadero gallego busca trabajadores para limpiar los excrementos de las cuadras del ganado na hay ningún español que quiera haceptar el trabajo solo lo a haceptado un inmigrante en el campo pasa igual asín ocurre en toda Europa el día que los Europeos hacepten hacer esos trabajos a Europa no llegará ningún inmigrante porque no lo dejarán

    • PPS comentó:
      hace 1 año

      Lo primero, "aceptar" sin "h" y "así" sin "n" (existe el corrector ortográfico, los puntos y comas también existen). Lo segundo y más importante, en el momento que se penalice el acceso a ayudas y se pueda perder paro cuando haya puestos sin cubrir para la categoría laboral a la que está apuntado, se resuelve gran parte del problema.

    • sam comentó:
      hace 1 año

      Bien dicho ,a lo que añado,y mientras sea legal la devolución en caliente ,rechazada por ciertas oneges que se benefician de las subvenciones de la UE mientras halla centros de acogida repletos por los inmigrantes,seguro que se reducirá bastante todos los intentos de saltar Ceuta

  3. Caballa por la gracia de Dios comentó:
    hace 1 año

    No dejo de sorprenderme cómo el fenómeno migratorio, al que siempre estaremos expuestos, por nuestra situación geográfica, se tiene que utilizar como herramienta arrojadiza contra el futuro de nuestra ciudad. Casi la totalidad de la inmigración que llega, no tiene intención de instalarse en Ceuta, y sí en partir a la península y el resto de Europa.
    Por tanto, si se trata de ver un futuro negro y agorero, lo tendría que ser para toda España y para toda Europa. Ojalá la actitud frente a la inmigración ilegal sea menos laxa en todo la Unión Europea, aunque para esto, los primeros que deberían estar convencidos serían los partidos políticos que sacan provecho de la futura intención de voto de este colectivo de inmigrantes.

  4. Harto de aguantar... comentó:
    hace 1 año

    Para pedir
    "asilo" hay que reunir unas condiciones que estos no reunen. Huir de persecución religiosa o por condición sexual, de una guerra. Huir y pedir asilo porque tu gobierno te ha tirado la casa, np es aqui dlnde deben de venir.

Lo más visto hoy

  • aire-acondicionado

    El truco de un arquitecto para dormir fresco sin gastar un euro en aire acondicionado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servilimpce: listado provisional de 15 plazas de peón

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cucaracha americana en Ceuta: la plaga que gana terreno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La sentencia que permite a cada español recuperar hasta 2.000 euros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ahora visitar Ceuta es más fácil y mucho más económico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023