La grave crisis migratoria que en los últimos días ha vivido Ceuta ha sido punto informativo en prácticamente todos los rincones del mundo. Lo ocurrido en nuestra ciudad no tenía precedentes y los medios internacionales se han centrado en la entrada de miles de inmigrantes irregulares en España.
Ha sido una onda expansiva que ha llevado también a que principales periódicos europeos dediquen sus editoriales a lo ocurrido en Ceuta. Es el caso del prestigioso diario francés Le Monde, que en su editorial ha criticado la actitud de Marruecos, explicando la "mirada pasiva de la policía marroquí", afirmando que "este episodio marcará definitivamente las relaciones entre Rabat y Madrid y, más allá, también entre Bruselas".
Le Monde habla de "crisis madurada y escenificada por las autoridades marroquíes, cuya policía casi le ha mostrado el camino a Ceuta a jóvenes en apuros social" y comparan la actitud de Marruecos, que tantos lazos tiene con el país francés, con la de Erdogan, presidente de Turquía, o como hacía Gadafi, expresidente de Libia, que "no dudaban en utilizar el arma migratoria en el Mediterráneo para presionar a Europa".
Muy críticos con Marruecos, consideran que la actitud de Rabat "sienta un precedente lamentable" y recogen la indignación en el reino alauita porque España acogiera al líder del Frente Polisario. "El argumento humanitario esgrimido por Madrid fue declarado inadmisible en Rabat, que había prometido que esta decisión tendría consecuencias", recoge Le Monde en su editorial. Y así fue.
"Es una apuesta arriesgada", añaden, ya que "la reputación internacional de Marruecos está gravemente degradada". Recogen las escenas de jóvenes y hasta bebés llegando a Ceuta, por ello hablan de que eso "delata el cinismo de una potencia dispuesta a sacrificar fríamente su juventud en el altar de sus intereses diplomáticos".
Continúa Le Monde señalando que "es el momento de salir de cierta ingenuidad en la mirada centrada en Marruecos". Reconociendo sus "activos preciosos" como la puerta de entrada a la África Occidental o la cooperación en materia de seguridad y yihadismo, añaden que "este capital diplomático ha oscurecido durante demasiado tiempo en las cancillerías la realidad de un poder con preocupante regresión autoritaria, como lo demuestran los encarcelamientos de periodistas e intelectuales críticos".
"En nombre de una amistad que debe seguir siendo exigente, ha llegado el momento de que los europeos notifiquen a Marruecos que su crédito en el exterior se ha visto dañado. Y que la defensa de sus legítimos intereses no debe eximirlo de tratar a su gente y a sus vecinos con decencia", finaliza Le Monde.
Agentes de la UCRIF de la Policía Nacional han detenido este miércoles en Ceuta a…
Han pasado siglos desde la muerte de Miguel de Cervantes y de Wiliam Shakespeare. A…
Este miércoles, 23 de abril, se conmemora el Día del Libro y la Biblioteca Pública…
Se encuentra ubicada en una de las vías más transitadas de la ciudad, el Paseo…
Ceuta ha vuelto a convertirse en un escenario digno de película gracias a unas impresionantes…
El Colegio San Agustín ha dado comienzo a sus tradicionales días de fiesta, y lo…