Los alumnos del colegio concertado Severo Ochoa de Ceuta han llevado a cabo una bonita iniciativa en formato audiovisual para homenajear a los poetas más importantes de las letras españolas, concentrados en la Generación del 98 y 27. 'El Club de los Poetas Caídos' es un cortometraje realizado por una docena de alumnos del centro de 6º que personifican a los autores más importantes de principios del siglo XX.
Los niños han elegido cada uno un poeta y se han metido en el papel para representarlos, con la ayuda de su profesora Tamara Gavira Román, que se ha encargado tanto de grabar a los alumnos como del montaje y edición del corto. La docente, que acaba "de aterrizar en este gremio", según sus propias palabras, tenía pensado este proyecto desde hacía tiempo y en este final de curso lo ha materializado.
La actividad consiste "en la personificación de autores que pertenecen a la Generación del 98 y 27, que cuentan el porqué sus obras literarias reflejan el pesimismo y desasosiego de aquellos años", explica Gavira. En el cortometraje se incluyen tanto hombres como mujeres, ya que "no podemos olvidar aquellas voces que fueron amordazadas y exiliadas, como pintoras, poetas, escultoras, novelistas".
La docente resalta la importancia de estas figuras femeninas porque "aunque sus nombres son pocos conocidos o desconocidos, no tan estudiados como otros grandes de la Generación del 27, a través de su arte desafiaron las normas sociales de la España de los 30, bajo el seudónimo de un nombre masculino para poder reflejar a través de sus letras todo lo que sentía".
Con todos estos ingredientes "hemos creado una historia inspiradora para que los alumnos del colegio participaran activamente y a la vez, han experimentado la importancia de trabajar en equipo", continúa Gavira.
"Si unimos el valor del cortometraje y la imagen en general, como elemento transmisor de ideas y emociones de primer orden, nos encontramos con una herramienta que nos permite tratar temas educativos y valores a los protagonistas de esta actividad. Es una iniciativa que la hemos abordado desde la motivación, aportando variedad al desarrollo habitual de las sesiones, rompiendo con las clases matutinas y evitando un tiempo excesivo de concentración al alumnado, facilitando su comprensión y mostrándoles un eje cronológico de autores que pertenecen a nuestra memoria histórica", añade.
"He de hacer hincapié en ellas y ellos, los verdaderos protagonistas de este proyecto, mis alumnos, quiénes tienen un potencial del que ni ellos mismo son conscientes y que han formado un gran elenco teatral", finaliza la profesora.
Desde CCOO de Ceuta, queremos trasladar públicamente nuestro reconocimiento y agradecimiento a la plantilla de…
Llevamos varias semanas viendo artículos sobre la campaña de concienciación de la ciudadanía para que…
Las Fuerzas Armadas de Marruecos han confirmado la muerte de dos militares durante una operación…
Ceuta Ya! propone “implantar un programa experimental de gratuidad de servicio público de transporte urbano…
La Secretaría de Estado de Pesca de Marruecos ha anunciado recientemente una prohibición temporal de…
La asociación de discapacitados de enfermedades neurológicas y enfermedades raras (ADEN) ha colocado un estand…