El informe de la Unión de Comunidades Islámicas de Ceuta, UCIDE, señala que 14 personas forman el cuerpo docente de esta asignatura.
El Observatorio Andalusí de la Unión de Comunidades Islámicas de España, UCIDE, publica en el ‘Estudio demográfico de la población musulmana’ que 5.204 alumnos de la ciudad autónoma son destinatarios de las clases de enseñanza islámica, de los cuales 4.953 son ciudadanos españoles y 251 inmigrantes.
“Actualmente sólo se atiende una demanda básica en la etapa de Educación Primaria de clases de religión islámica en las autonomías de Andalucía, Aragón, Canarias, Ceuta, Euskadi y Melilla, quedando algunos estudiantes musulmanes aún sin clases de religión y profesores de religión islámica en el desempleo”, critica la federación nacional. No obstante, el informe señala que 14 personas forman el cuerpo docente dedicado a esta asignatura en la ciudad autónoma.
A nivel nacional, el 90 por ciento del alumnado musulmán carece de clases de religión, mientras que el 90 por ciento del profesorado de esta asignatura se encuentra desempleado, según la UCIDCE.
Por otra parte, de entre las cinco escuelas reconocidas universalmente, el rito malekí (suní) es el más extendido en España para la práctica del culto islámico, seguido en “menor medida del chafeí, hanafí, hanbalí, también zunitas y del yafarí (chií)”. De todas ellas se distinguen algunas “pequeñas y apreciadas cofradías sufíe”, distingue la federación.