Noticias

Informe sobre el contrabando Ceuta-Marruecos: Lo hará una consultora con experiencia en estudiar la plantación del cannabis

Una consultora con experiencia en el estudio sobre las consecuencias del cultivo del kif en Marruecos será la que se encargue de hacer el informe sobre el impacto que tiene el contrabando que procede de Ceuta en las provincias marroquíes de Tetuán y Tánger. La Agencia regional de ejecución de proyectos de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas (pública) ha fallado este miércoles el resultado de la licitación anunciada a principios de octubre, adjudicándose el estudio a la consultora Toba. Este informe es visto por muchos frentes como una manera de justificar el supuesto acuerdo oficioso entre España y Marruecos para eliminar el tráfico de mercancías a través de la frontera del Tarajal. Un tráfico que ha generado muertes y heridos, que provoca muchos problemas a ambos lados de la frontera pero que también sirve de inyección económica para una amplia población que se nutre de esta alternativa como único medio de vida y a la que, de desaparecer, habría que dar un fin distinto. La sociedad, una consultora de ingeniería, tiene una larga experiencia en la gestión de recursos naturales, y principalmente en el impacto socioeconómico que el cultivo del kif (planta de la que se extrae el cannabis) tiene en la población del norte del país. Con un presupuesto de 1,9 millones de dirhams (unos 180.000 euros), la sociedad tendrá ahora un plazo de varios meses para presentar los resultados de su estudio sobre un fenómeno del que existen varias investigaciones (de universidades y cámaras de comercio), pero ninguna de carácter oficial. La realización de este estudio fue decidida por la Prefectura de Fnideq-Mdiq (al sur de Tetuán) el pasado julio, tras una reunión de cargos electos, sociedad civil y empresarios de la región en la que todos se quejaron de los efectos del contrabando y pidieron "alternativas" para la sociedad y la economía de esa región, aquejada de falta de industria y de oportunidades de empleo. El estudio deberá establecer, entre otras cosas, el número de personas que ejercen el contrabando y su condición social, el valor global de las mercancías que pasan por él, el tipo de productos más abundantes y el funcionamiento de los "circuitos comerciales". A continuación, deberá presentar el impacto del contrabando sobre los ingresos aduaneros y fiscales marroquíes, sobre el sector industrial regional y nacional y hasta sobre la salud y la seguridad del consumidor, todo ello acompañado de una estrategia detallada de lucha contra el fenómeno

Entradas recientes

Recorrido por la conquista española del Perú

El Centro de Historia y Cultural Militar de Ceuta ha organizado en la tarde de…

25/06/2024

Marruecos se clasifica para París 2024 en vóley playa masculino

La selección marroquí masculina de vóley playa se clasificó, el pasado domingo, para disputar los…

25/06/2024

El primer parque de desconexión digital, una idea ceutí

En la actualidad las personas se encuentran sobresaturadas de tecnología y, a veces, parece imposible…

25/06/2024

El Puertas del Campo y el CIFP nº1 despiden a María del Carmen

María del Carmen Vigo, vecina de Ceuta, ha sido como una más. Ha acompañado a…

25/06/2024

Vivas recibe a las medallistas de la gimnasia rítmica

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, recibió este martes a una delegación de la…

25/06/2024

Un grupo de más de 70 niños visitará la ciudad a través de 'CaixaProinfancia'

El programa CaixaProinfancia, de la Fundación 'la Caixa', pone en marcha distintos campamentos de verano,…

25/06/2024