• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
domingo 5 de febrero de 2023   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result


'La regla de los dos minutos', situación clave para que no nos multen

La DGT aclara los casos en los que podremos parar en doble fila, de lo contrario nos exponemos a una sanción de 200 euros

por E.F.
05/12/2022
'La regla de los dos minutos', situación clave para que no nos multen
Imagen de Archivo

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook


Aparcar en doble fila es una acción que todos hacemos a diario en la que muchas veces salimos indemnes. Ahora, la Dirección General de Tráfico, saca una norma en la que aclara cómo es posible hacer "recados" sin ser sancionados. Esta "mala manía" que tienen también los vecinos de Ceuta que tienen vehículo y que casi siempre salimos exitosos, ahora podremos tener más claro cómo llevar a cabo esta acción sin temor a recibir multa. Ocurre, casi siempre, en grandes ciudades y es uno de los motivos de multa más comunes.

'La regla de los dos minutos' es la normativa que establece la DGT para evitar ser multados, pero aclara que el vehículo debe estar en una forma que «no obstaculice la circulación ni constituya un riesgo para el resto de usuarios de la vía». No obstante, no siempre estaremos exentos de recibir la sanción, que puede llegar hasta 200 euros de multa pero sin pérdida de puntos en el carnet.








Para no recibir dicha sanción es imprescindible que estemos realizando una parada inferior a dos minutos, y con el conductor en el interior del vehículo. En caso contrario, lo que estaríamos haciendo es un estacionamiento, lo que ocasionaría más de dos minutos y muy probable a ser multados. Tenemos que tener muy clara la diferencia entre parar y estacionar.

Pongamos un ejemplo que ocurre a diario: vamos a llevar a los niños al colegio en la que se tienen que bajar rápido, o que alguien vaya al cajero por nosotros para sacar dinero. Si paramos en doble fila, no estorbamos a la seguridad vial y estamos menos de dos minutos no supondría multa, lo que estaríamos haciendo una parada. Por el contrario, si estamos más de dos minutos, nos bajamos del coche, y si entorpecemos a los demás vehículos si que seríamos objeto de multa, en este caso estaríamos haciendo un estacionamiento.

Related Posts

La Guardia Civil frena otro pase de hachís: 27 kilos en las ruedas del coche

hace 14 horas
Los escolares se conciencian en educación vial gracias a la Policía Local

La Casa de la Juventud y la DGT promueven la educación vial con un concurso

hace 2 días

Comments 20

  1. Andrés Raimundo Sánchez comentó:
    hace 2 meses

    Señor Daniel. Se puede ser sordo, joven y hacer deporte, incluso sin pierna/s hacen deporte, por suerte hoy día es así. Pero desde mi ignorancia, una persona sorda ¿Tiene movilidad reducida? ¿Tiene derecho a pedir la tarjeta de minusválido para estacionar en las plazas de minusválido? En serio que lo pregunto por no saber. En mi familia hay una persona que tiene problemas en las manos y las piernas, puede andar pero con dolores casi siempre. Me parecería muy fuerte que la ley tuviera esa lógica. De andar sin problemas a andar con dolores, por supuesto mi familiar tiene un grado reconocido de minusvalía.. Que conste que sólo hago alusión a mi desacuerdo con la ley. Un saludo.

  2. Daniel comentó:
    hace 2 meses

    Las minusvalías se otorgan por distintos conceptos, por ejem. Sordera. Se puede ser sordo, joven y con bolsa de deportes.

    • Andrés Raimundo Sánchez comentó:
      hace 2 meses

      Perdón, le he hecho una respuesta habriendo otro comentario, en él explico que a un familiar no le reconocen la movilidad reducida para darle una tarjeta de minusválido en el vehículo, y me parece poco razonable que una persona que puede caminar sin problemas sí se la den.

  3. Erik L comentó:
    hace 2 meses

    Hay una.persona que indica que puedes abandonar el puesto de conductor, en el reglamento general de circulación en cuanto abandonas el puesto, automáticamente se considera estacionamiento, no sé si hay alguna instrucción de la DGT sobre este particular o algún tipo de jurisprudencia, pero Nome consta.

  4. José Ángel comentó:
    hace 2 meses

    Un pequeño matiz, el conductor si se puede bajar del vehículo, lo que no puede es abandonarle y perderlo de vista o alejarse de él, pero por ejemplo bajarse para ayudar a alguien a subir o bajar si se puede, pero pasar a comprar algo, aunque estemos al lado, no, salvo que haya otro conductor que se pueda hacer cargo del vehículo en las mismas condiciones que el que abandona el vehículo

  5. Aitor comentó:
    hace 2 meses

    "Aparcar en doble fila es una acción que todos hacemos a diario en la que muchas veces salimos indemnes. "
    Yo no lo he hecho en mi vida.

  6. Juan Hidalgo comentó:
    hace 2 meses

    Sería bueno que dieran una vuelta en la zona donde está Tráfico en Málaga. Cantidad de coches en doble fila, su conductor en el bar, en la frutería, en el colegio y hasta en su casa.

  7. Kike comentó:
    hace 2 meses

    Estoy arto de ver por mi ventana. Varias plazas de minusválidos y bajarse personas sin minusvalía ninguna. Incluso gente joven con la bolsa de deporte otros con la ropa de trabajo.
    Es impresionante la gente que cara tiene pone la tarjeta y es de un familiar.
    La policía tenía que estar más pendiente.
    Esto aquí en Madrid

  8. Manolo comentó:
    hace 2 meses

    Antes podías bajarte del vehículo sin alejarte, por ejemplo parar en el cajero o recoger comida para llevar. Hay veces que vas solo en el coche y necesitas hacer una parada rápida. O acaso es mejor dar vueltas 10 minutos con el gasto y contaminación que eso conlleva

  9. ffjj comentó:
    hace 2 meses

    Ek 99% de las plazas de minusvalido solo sirven para que el familiar que tiene la tarjeta, puesto que casi nunca la tiwne el minusvalido, se asegure pkaza de parking.
    Reto al que quiera a que venga a Malaga y vea hasta 7 plazas azules seguidas al lado de la playa, vamos que son todos minusvalidos!!!.
    Hay que anularlas ya !!!

  10. Antonio comentó:
    hace 2 meses

    Y que hace la dgt sobre placas minusvalido? La de gente tiene placa por la suegra y nunca la lleva en el coche. Las placas deben ser solo para aparcar persona minusvalía. Los que conducen pueden dejar al minusvalido y buscar aparcamiento como yo. No que se van al fútbol y luego biene tienen aparcamiento. De vergüenza.

    • Ser comentó:
      hace 2 meses

      Si algun dia tuvieras acun minusválido a ver si opinas igual, para tu información si no veña el minusválido y te pillan multa al canto y retirada posiblemente de la tarjeta por si acaso no lo sabias y otra cosa la plaza de minusválidos con matrícula se paga no es gratis pagas un tanto al año

  11. Uieee comentó:
    hace 2 meses

    Tambien valido para los vehiculos oficiales (policiales incluidos) que paran para el cafelito.

    Es mas estacionan en aceras para el mismo fin

  12. Y en los Colegios comentó:
    hace 2 meses

    Es tambien valido, en las dobles filas en las cercanias de los colegios, donde permanece el vehiculo mas de 20 minutos y sin conductor dentro.
    Y si es en las zonas de Benitez, Hadu, etc, entonces ya ni contar.
    Luego, cuando se les sancionas se quejan.
    Algunos no han aprendido el Codigo d Circulación, desconocen la seña de una X dentro del disco, pues bien dice Prohibido Estacionar.

  13. Y en los Colegios comentó:
    hace 2 meses

    Es tambien valido, en las dobles filas en las cercanias de los colegios, donde permanece el vehiculo mas de 20 minutos y sin conductor dentro

  14. Florydori comentó:
    hace 2 meses

    Pues para mí es la mejor norma que han sacado desde hace tiempo, pues es imposible circular por el mismo carril sin que haya siempre alguien en doble fila

  15. Kinin comentó:
    hace 2 meses

    La mejor manera de no ser multado es siendo familiar de algún agente, sobre todo en el ámbito local. Esto te permite aparcar donde y cuando quieras.

    • Marcos comentó:
      hace 2 meses

      La mejor forma es cumplir las normas. Esas gilipolleces para justificar un comportamiento egoísta e incívico es bastante ridículo

  16. Jj comentó:
    hace 2 meses

    El caso de la DGT es sacarnos la pasta,está claro

    • Bartolo comentó:
      hace 2 meses

      En Ceuta la gente para donde le da la gana. La falta de civismo es enorme. Se creen que estamos en el otro lado de la Frontera.

Lo más visto hoy

  • Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    Guerrero, investigado por planear una paliza a personal de Menores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retirados de la Guardia Civil, preocupados por un borrador con el que perderían su condición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragsa busca personal de apoyo administrativo: 52 vacantes a jornada completa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El equipo canino: apoyo de la Policía en la búsqueda de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Campaña para contratar la defensa en el caso del crimen de Mohamed Alí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2022

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022