Noticias

El Congreso tumba la inclusión de Ceuta y Melilla bajo la protección de la OTAN

En su propuesta, Vox asegura que ante "un eventual ataque o invasión" de Marruecos, no se activaría el mecanismo de alianzas y defensa común de los países firmantes del Tratado de Washington

La Comisión de Defensa del Congreso ha echado para atrás la propuesta de incluir a las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta bajo la protección de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Vox registró esta proposición no de ley en junio de este año, después del conflicto con Marruecos y la entrada de 10.000 migrantes irregulares en Ceuta.

La formación de Abascal defiende que ante una eventual agresión de Rabat, las ciudades autónomas no estarían amparadas por la OTAN ya que pese a que España forma parte de la Organización, el artículo 6 de esta institución fija que la movilización colectiva de los países miembros se llevará a cabo ante una intervención conjunta en los territorios que estén en Europa, Norteamérica y las islas del Atlántico ubicadas al norte del Trópico de Cáncer.

Esto deja fuera del paraguas de la OTAN territorios extrapeninsulares como Melilla y Ceuta. En el caso de Estados Unidos, la organización no contempla la protección de Hawai.

Ante "un eventual ataque o invasión"

En su iniciativa, Vox critica que ambas ciudades no estén bajo el paraguas de la OTAN, lo que supone que, ante "un eventual ataque o invasión" de Marruecos, no se activaría el mecanismo de alianzas y defensa común de los países firmantes del Tratado de Washington.

De esta forma, según dijo Vox en su texto, "España se aseguraría que ambas ciudades quedasen 'al menos en papel' a salvo de cualquier aspiración marroquí sobre dichos territorios y, por ende, garantizada la integridad del actual territorio español".

Presentada tras la crisis diplomática con Marruecos

Los de Santiago Abascal registraron esta proposición no de ley el pasado mes de junio, justo después de la crisis diplomática abierta entre España y Marruecos a cuenta de la avalancha de migrantes marroquíes que entraron de forma ilegal en Ceuta.

 

 

 

Entradas recientes

“Enamorarse” de los mares de Ceuta para cuidarlos

Las siete de la tarde no es una mala hora para tomar un café o…

24/04/2025

Vivas destaca que en Ceuta es posible un nuevo modelo económico sólido y estable

El presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, ha participado esta noche en el evento…

24/04/2025

Los marroquíes protestan en Tánger Med por la descarga de armamento israelí

Cientos de marroquíes participaron el pasado domingo en una marcha de protesta frente al puerto…

24/04/2025

La hermandad del Rocío comienza la cuenta atrás para su romería

La Real Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Ceuta se ha reunido este jueves…

24/04/2025

La crisis del cordero: lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece

Algunos la califican de jugada maestra. Lo que Marruecos impide, Argelia lo favorece. Los ganaderos…

24/04/2025

La Ceuta “verde, azul, tecnológica y muy guarra”

¿Puede tener el Príncipe su propio plan de recogida de basuras? Es lo que plantea…

24/04/2025