• Contacto
  • Ferry
  • Vuelos
  • Sorteo Cruz Roja
  • COPE Ceuta
  • Portal del suscriptor
lunes 23 de junio de 2025   
El Faro de Ceuta
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
No Result
View All Result
El Faro de Ceuta
No Result
View All Result

El conflicto del Sáhara y Marruecos, en un libro de Bernabé López García

Este jueves presenta en la biblioteca ‘Sáhara, democracia y Marruecos, ¿Es posible una reconciliación?’ l Este libro es una recopilación de artículos publicados entre 1999 y 2022

Por Maribel Tena
09/03/2023 - 05:50
Imagen cedida

Compartir en WhatsappCompartir en Facebook

Bernabé López García es especialista en temas magrebíes y en particular en historia, migraciones y relaciones hispano-marroquíes. Este jueves llega a Ceuta para presentar su libro ‘Sáhara, democracia y Marruecos, ¿Es posible una reconciliación?’.

La cita será en la Biblioteca Pública del Estado Adolfo Suárez a las 19:30 horas.

En el interior del libro se recogen una serie de artículos, ¿cuánto tiempo ha estado recopilándolos? ¿Qué le llevó a escribir este libro?

El libro es una recopilación de artículos publicados entre 1999 y 2022. La mayoría en diarios, principalmente El País. Lo que me dio la idea de recopilarlos fue el enorme revuelo que produjo que la carta del presidente Sánchez a Mohamed VI hace un año se conociera por un comunicado de la casa real marroquí y sin información previa a la opinión. Revuelo que obligaba para entenderlo a dar algunas claves de un conflicto demasiado viejo ya. Algunas de esas claves estaban en la historia del conflicto, narrado a través de esos artículos y me pareció oportuno publicarlos reunidos. Junto a artículos de prensa que componen las tres primeras partes del libro ordenadas cronológicamente, hay una cuarta con artículos extensos que explican la evolución del problema del Sahara desde que fue colonia española hasta el momento actual.

¿De donde viene el conflicto entre saharauis y marroquíes y qué papel tiene o ha tenido el Gobierno español en este conflicto?

El problema es consecuencia de una descolonización a destiempo. España debió afrontar la descolonización del Sáhara Occidental quince o veinte años antes, en los años 50 o 60, cuando sonaban los aires descolonizadores en África. Por entonces, no existía conflicto alguno entre saharauis y marroquíes. España controlaba al norte del Sáhara toda una franja extensa del Marruecos del Sur, Tarfaya, considerada parte del Protectorado marroquí, habitado por saharauis que no entendían de fronteras en su nomadismo cotidiano. España podía y debía haber encontrado fórmulas que evitaran que la situación se pudriera en vez de convertir al Sáhara en una provincia española en 1958 después de sufrir una guerra con el Ejército de Liberación Marroquí en Ifni y en el Sáhara.

"El libro es una recopilación de artículos publicados entre 1999 y 2022"

¿Qué quiere poner en valor con los artículos recogidos en el libro?

Me interesa resaltar que debajo del artificial conflicto entre saharauis y marroquíes hay otro más profundo que es la rivalidad entre los dos grandes países magrebíes, Argelia y Marruecos, que rivalizan por la hegemonía en la región y aún en África. Argelia, que fue en los años 60 y 70 el defensor de los movimientos de liberación en África, es desde 1975 el protector del Frente Polisario y acoge al sur de su país a los campamentos de refugiados saharauis que proclamaron en 1976 la llamada RASD, República Árabe Saharaui Democrática, que logró con la ayuda argelina ingresar en la Organización de Estados Africanos. En los últimos años, pese a que Argelia es el gigante económico que conocemos gracias al petróleo y al gas, parece ir perdiendo la partida en África frente a un Marruecos más moderno y eficaz financieramente, con una estrategia de penetración clara en las economías del continente.

Pero otro problema de fondo que quiero resaltar en el libro es que Marruecos considera, frente a la comunidad internacional, que el problema del Sáhara está cerrado con la anexión a su país y no quiere reconocer que el problema del Sáhara sigue abierto, en busca de una solución en Naciones Unidas que pasa por el acuerdo entre el Frente Polisario y Marruecos. En el libro se analizan todas las ocasiones perdidas para encontrar una solución que por el momento parece aún lejana.

"El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclama desde 2007 negociaciones directas entre las partes, para llegar a un acuerdo que puedan refrendar los propios saharauis"

¿Qué le llevó a interesarse por estos temas?

Viví en Marruecos como profesor en la Universidad de Fez entre 1974 y 1976, el momento de la fricción entre España y Marruecos a propósito del Sáhara. Viví allí la Marcha Verde, la inquietud de muchos españoles que aún vivían en Marruecos y que decidieron volver a España, pero entendí también lo complejo de la apuesta que se hizo desde España a favor de crear un país de 260.000 kilómetros cuadrados para sólo 70.000 habitantes. Era, a mi juicio, abocar a un Estado fallido o dependiente de algún vecino.

¿Tiene otras publicaciones sobre ello?

He publicado desde hace 40 años muchos libros y artículos sobre la historia del Magreb y del Mundo Árabe, sobre la vida política de Marruecos y dos Atlas sobre la inmigración magrebí hacia España que se pueden consultar en internet.

"Viví en Marruecos como profesor en la Universidad de Fez entre 1974 y 1976, el momento de la fricción entre España y Marruecos a propósito del Sáhara"

Como conclusión y haciendo referencia al título, ¿es posible una reconciliación?

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas reclama desde 2007 negociaciones directas entre las partes, para llegar a un acuerdo que puedan refrendar los propios saharauis. Pero las partes no se han sentado a negociar y mantienen posturas inamovibles. Quizás deberían empezar por reconocer, de cada parte, sus propios errores. Por otra parte, y lo reflejo también en el título, para la reconciliación es imprescindible un clima democrático, de tolerancia frente a las opiniones divergentes, del que no se dispone hoy ni en Marruecos ni en los campamentos saharauis.

Tags: BibliotecaHistoriaMarruecos

Related Posts

militares-playa-tarajal-entrada-inmigrantes

“Defender a Ceuta y Melilla es defender España”, la reflexión un general de división

hace 3 horas
pol-gise-visita-ceuta-tierra-mitologica-hercules

Ceuta, la “tierra mitológica” de Hércules que ha conquistado a Pol Gise

hace 2 días
franco-memoria-historica-011

Un paso más hacia la disolución de las asociaciones franquistas

hace 3 días
intervenidos-kilogramos-tabaco-shisha-puerto-deportivo-005

En bolsas de compra: intervenidos 1.200 kilos de tabaco de shisha en el puerto deportivo

hace 4 días
juicio-devolucion-menores-rafael-perez-exsecretario-estado-seguridad-005-portada

Pérez niega que Interior ordenara devolver menores y se somete a un careo con Deu

hace 4 días
declaracion-salvadora-mateos-mabel-deu-audiencia-devolucion-menores-6

Deu, sobre la devolución de menores: "Nadie me advirtió de que no se ajustara a la ley"

hace 5 días

Lo más visto hoy

  • princesa-leonor-sabado-legionario-efe-2025-4.jpg

    El brindis con leche de pantera en la Legión al que asistió la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tajín, la pastela y el cuscús que la Princesa Leonor comió en Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un crucero se cruza con la fragata de la Princesa Leonor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El CEIP Reina Sofía despide el curso con una gran fiesta de agua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos ciclos de FP en Ceuta para el curso 2025/26

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Grupo Faro
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal – Protección de datos
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Política editorial
  • Términos de uso

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

No Result
View All Result
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Política
  • Cultura
  • Educación
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023