Opinión

La conexión positiva

Si es que hay una idea que deba integrarse en la conciencia colectiva, esa es que la salud mental no es solo una cuestión del ámbito sanitario, sino que está presente en todas las imágenes de la vida diaria.

De esta forma, la salud mental está en el ambiente laboral, en el proceso educativo, en la maternidad, en las relaciones de pareja, en el vecindario, en la justicia, y así. Cuanto más saludables sean los entornos, y mayor sea el compromiso de cuidado, mejor será el estándar de salud mental de la sociedad, y por tanto, su bienestar.

Sin embargo, vamos a referirnos a la diversidad de circunstancias que pueden aflorar cuando los problemas de salud mental cristalizan, y más concretamente, a cómo debe afrontar una autoridad del orden público una descompensación evidente, ante la actual situación de emergencia.

A este respecto, Salud Mental España hemos elaborado una detallada Guía de actuación para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y Miembros de las Fuerzas Armadas, basada en protocolos de organismos competentes, y que podéis consultar en nuestras redes.

¿Qué entendemos por personas con problemas de salud mental? ¿Qué barreras enfrentamos estas personas? ¿Qué efectos podemos experimentar ante la situación de alarma y confinamiento? ¿Cómo podemos detectar que hay un problema de salud mental?

Y sobre todo, ¿cómo actuar para conseguir una respuesta positiva?

Es en este último punto donde hay que exhibir una mayor habilidad, concretamente en la comunicación, y comprender el universo de sensaciones que experimenta la persona afectada. Se trata, en definitiva, de construir un espacio simbólico donde la persona se muestre confiada, perciba la comprensión, y atienda las indicaciones de la autoridad. Todo, para rebajar el posible cuadro de irritación, ansiedad, o confusión.

Dada la universalidad de los problemas de salud mental, sería bueno romper el silencio que oculta nuestra realidad, y aceptar unos conocimientos que derriben las barreras ambientales, e institucionales, en favor de una conexión positiva. Sin un entendimiento de la salud mental, no podrá entenderse la condición humana, pues es aquella la que le aporta el ingrediente de dignidad.

Son los prejuicios y el estigma como cadenas que nos aferran al suelo y nos impiden progresar como sociedad, hacia un futuro pleno de salud y bienestar.

Una persona en crisis es alguien que no encuentra palabras para explicar su experiencia mental, y es ese hueco el que tenemos que enriquecer con la técnica comunicativa. Eduquémonos entonces.

Casi todos los vacíos de las relaciones humanas tienen solución con el ejercicio de las palabras, tal es su poder. La altura y la generosidad de las palabras determinarán la altura de la condición humana, y establecerán el vínculo necesario para la conexión positiva.

Entradas recientes

Tráfico tramita un promedio de 5.836 multas al año en Ceuta

Infringir las normas de circulación, y que te pillen, lleva aparejada irremediablemente una sanción económica.…

06/04/2025

El Ceuta pondrá autobuses para la afición en su desplazamiento a Murcia

El gran momento del Ceuta no pasa desapercibido para nadie. La máxima autoridad de la…

06/04/2025

Luis de la Fuente ya está en Ceuta: “Estoy feliz de estar aquí”

El seleccionador nacional Luis de la Fuente ha llegado esta tarde a Ceuta para su…

06/04/2025

Los altos precios de los alquileres de la vivienda en Ceuta

Un techo bajo el que dormir. Un bien básico que cada vez más se encarece.…

06/04/2025

Daniel Marcos: “La idea es dar un espacio a escritores que todavía no somos conocidos”

Daniel Marcos es un docente que acaba de lanzar un podcast. Bajo el nombre ‘Escribiendo…

06/04/2025

Semana parlamentaria clave para el reparto de menores

El Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este jueves el real decreto-ley que reforma…

06/04/2025